En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Chile se sumará a la denuncia de Sudáfrica contra Israel en la Corte Internacional de La Haya

Así lo anunció el presidente chileno, Gabriel Boric, quien afirmó que los actos de Israel en Gaza requieren de 'una firme respuesta de la comunidad internacional'.

La tercera parte del plan incluye la reconstrucción de escuelas, hospitales y hogares destruidos por la guerra.

Destrucción en Gaza por cuenta de los bombardeos de Israel. Foto: Getty Images

Alt thumbnail

PERIODISTA INTERNACIONALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

El presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció este sábado que su país se sumará a la denuncia presentada por Sudáfrica contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya en el marco de la Convención sobre Genocidio la ONU y exigió de nuevo "una firme respuesta de la comunidad internacional" frente a la masacre en Palestina.

​(Puede leer: Israel: Benjamín Netanyahu insiste en que no habrá alto al fuego permanente hasta que Hamás no sea eliminado)

En el marco de la cuenta pública, acto en el que se hace balance y se delinean las políticas púbicas, el mandatario denunció igualmente la invasión rusa de Ucrania y las vulneraciones de los derechos humanos en Nicaragua y Venezuela antes de subrayar que su país "no abandonará nunca su vocación de diálogo y entendimiento para asegurar un orden global estable y pacífico", dijo entre una estruendosa ovación de todo el Congreso.

"Estos actos requieren de una firme respuesta de la comunidad internacional. Por ello, además del apoyo humanitario que hemos brindado a Palestina, del llamado a consulta de nuestro embajador en Israel, y de presentar junto a México una remisión de la situación en Palestina ante la Corte Penal Internacional, he decidido que Chile se hará parte y respaldará el caso que presentó Sudáfrica contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, en el marco de la Convención sobre Genocidio de la ONU", señaló.

​(Siga leyendo: Una a una: le explicamos cómo funcionarían las tres fases del alto al fuego entre Israel y Hamás que presentó Estados Unidos)
He mandatado a los equipos de Cancillería que preparen un escrito con nuestros argumentos.
"He mandatado a los equipos de Cancillería que preparen un escrito con nuestros argumentos", agregó antes de volver a condenar los actos de terrorismo del movimiento radical palestino de orientación saudí-wahabí Hamás y pedir la liberación de todos los rehenes capturados en el ataque de septiembre pasado.

En este contexto, Boric insistió en que "nunca dejaremos de indignarnos por acciones indiscriminadas y absolutamente desproporcionadas contra civiles inocentes, particularmente mujeres y niños palestinos. Ya se cuentan más de 35.000 muertos, una situación humanitaria catastrófica y la infraestructura en Gaza prácticamente arrasada".

Por ello, recalcó que Chile "no abandonará nunca su vocación de diálogo y entendimiento para asegurar un orden global estable y pacífico. Somos parte del Sistema de Naciones Unidas desde su fundación".

​(Lea también: Estados Unidos anuncia que Israel ofreció un nuevo acuerdo para un cese al fuego en Gaza: ¿qué se sabe hasta ahora?)
Presidente de Chile, Gabriel Boric.

Presidente de Chile, Gabriel Boric. Foto:AFP

"Tuvimos una destacada participación en la elaboración de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Y cuando en Chile estos derechos fueron violados, recibimos la solidaridad de todas las naciones y pueblos del orbe. Todo esto ha dado lugar a un compromiso histórico que Chile no abandonará bajo ninguna circunstancia", explicó.

Al hilo de este argumento, Boric recordó que Chile siempre ha alzado "la voz para condenar la violencia criminal, el terrorismo, el genocidio y la agresión en todos los rincones del mundo. El combate al crimen y la defensa de la vida y los derechos humanos no tienen color político ni nacionalidad".

"Tal como lo he hecho en otros foros públicos respecto de las vulneraciones a los derechos humanos en Nicaragua y Venezuela, o sobre la inisible guerra de agresión de Rusia a Ucrania, tengo el deber de referirme hoy a la crítica situación en la Franja de Gaza", concluyó.

​(Siga leyendo: Cómo se partió en dos Rafah, la ciudad en la frontera entre Gaza y Egipto donde se refugian 1,5 millones de palestinos)
Israel ha movilizado gran cantidad de tanques cerca de Rafah.

Israel ha movilizado gran cantidad de tanques cerca de Rafah. Foto:Getty Images

Las fuerzas israelíes atacaron este sábado Rafah, en el sur de Gaza, con tanques y artillería, al tiempo que el primer ministro Benjamin Netanyahu volvió a insistir en que solo la destrucción del movimiento palestino Hamás pondrá fin a la guerra.

Las declaraciones de Netanyahu llegan horas después de que el presidente estadounidense, Joe Biden, revelara el contenido de una propuesta de paz que Hamás había calificado de "positiva".
El plan de tres fases propuesto por Israel, según Biden, empezaría con una tregua que incluiría la retirada de las tropas israelíes de las zonas pobladas de Gaza por seis semanas y la liberación de algunos rehenes en manos de Hamás a cambio de presos palestinos.

El cese el fuego temporal podrá volverse "permanente" si Hamás "respeta sus compromisos", detalló el mandatario estadounidense. La siguiente fase incluiría la liberación del resto de rehenes.

El grupo islamista, que gobierna Gaza desde 2007, valoró en un comunicado "de manera positiva" la propuesta.

(Lea también: Israel: el primer ministro, Benjamín Netanyahu, vuelve a liderar encuestas como candidato preferido para gobernar)

Sin embargo, el primer ministro Benjamin Netanyahu insistió el sábado que la "destrucción" de Hamás es esencial en su plan.

"Las condiciones de Israel para poner fin a la guerra no han cambiado: la destrucción de las capacidades militares y de gobierno de Hamás, la liberación de todos los rehenes y la garantía de que Gaza ya no supone una amenaza para Israel", subrayó en un comunicado. "La idea de que Israel aceptará un alto el fuego permanente antes de que se cumplan estas condiciones no tiene ningún sentido", insistió.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.