En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Israel: Benjamín Netanyahu insiste en que no habrá alto al fuego permanente hasta que Hamás no sea eliminado

El primer ministro se refirió a la propuesta de tregua israelí en tres fases que anunció Joe Biden y que Hamás ve 'positiva'.

Según sus críticos, las políticas de Netanyahu están aislando a Israel.

Según sus críticos, las políticas de Netanyahu están aislando a Israel. Foto: Getty Images

Alt thumbnail

PERIODISTA INTERNACIONALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

El primer ministro Benjamín Netanyahu insistió este sábado en la "destrucción" del movimiento islamista palestino Hamás como parte esencial del plan israelí, presentado este viernes por el presidente estadounidense Joe Biden, para poner fin a la guerra de Gaza. 

(Puede leer: Una a una: le explicamos cómo funcionarían las tres fases del alto al fuego entre Israel y Hamás que presentó Estados Unidos)

"Las condiciones de Israel para poner fin a la guerra no han cambiado: la destrucción de las capacidades militares y de gobierno de Hamás, la liberación de todos los rehenes y la garantía de que Gaza ya no supone una amenaza para Israel", afirmó el líder israelí en un comunicado.

"Según la propuesta, Israel seguirá insistiendo en que se cumplan estas condiciones antes de que se establezca un alto el fuego permanente", agregó.
Las condiciones de Israel para poner fin a la guerra no han cambiado: la destrucción de las capacidades militares y de gobierno de Hamás, la liberación de todos los rehenes y la garantía de que Gaza ya no supone una amenaza para Israel.
"La idea de que Israel aceptará un alto el fuego permanente antes de que se cumplan estas condiciones no tiene ningún sentido", insistió Netanyahu.

Joe Biden anunció este viernes Israel propuso una nueva hoja de ruta hacia un alto el fuego total en la Franja Gaza.

(Le puede interesar: Estados Unidos anuncia que Israel ofreció un nuevo acuerdo para un cese al fuego en Gaza: ¿qué se sabe hasta ahora?)

El presidente estadounidense explicó que la oferta israelí en tres etapas comenzaría con una fase de seis semanas en la que las fuerzas israelíes se retirarían de todas las zonas pobladas de Gaza.
La tercera parte del plan incluye la reconstrucción de escuelas, hospitales y hogares destruidos por la guerra.

La tercera parte del plan incluye la reconstrucción de escuelas, hospitales y hogares destruidos por la guerra. Foto:Getty Images

También supondría la "liberación de varios rehenes, entre ellos mujeres, ancianos y heridos, a cambio de la liberación de cientos de prisioneros palestinos", afirmó Biden.

A continuación, Israel y los palestinos negociarían durante esas seis semanas un alto el fuego duradero, pero la tregua continuaría mientras se mantuvieran las conversaciones, explicó el presidente estadounidense.

(Puede leer: Israel ordena a la agencia de refugiados palestinos de la ONU desalojar su sede en Jerusalén en un plazo de 30 días)

Tras el anuncio, Hamás dijo que ve "positivamente" la propuesta de tregua anunciada por Biden en lo que se refiere a un "alto el fuego definitivo, la retirada de las fuerzas israelíes de la Franja de Gaza, la reconstrucción de Gaza y el intercambio de prisioneros", y aseguró estar dispuesto a tratar de forma constructiva cualquier plan que incluya estos puntos.
El grupo palestino lleva días insistiendo en que está preparado para alcanzar un acuerdo de liberación de los secuestrados a cambio de prisioneros palestinos en cárceles israelíes, siempre y cuando Israel ponga fin a la guerra en Gaza, donde ya han muerto más de 36.200 personas, según fuentes médicas que dependen de Hamás.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en una rueda de prensa en la Casa Blanca.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en una rueda de prensa en la Casa Blanca. Foto:Getty Images via AFP

La propuesta de paz conocida este viernes ha suscitado reacciones internacionales positivas y el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, les pidió a Israel y Hamás que "aprovechen la oportunidad" para lograr una "paz duradera en Oriente Medio"

Según la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, la propuesta es "realista". Y la ministra de Relaciones Exteriores alemana, Annalena Baerbock, aseguró que "ofrece un rayo de esperanza y posiblemente una salida para desbloquear el conflicto".

(Además: Israel: el primer ministro, Benjamín Netanyahu, vuelve a liderar encuestas como candidato preferido para gobernar)

En las últimas semanas las fuerzas israelíes están avanzando hacia el centro de Rafah, una ciudad del sur de la Franja de Gaza convertida en el epicentro del conflicto.

Este sábado, los habitantes informaron sobre disparos de tanques en el vecindario de Tal Al Sultan, en el oeste de la ciudad, mientras que testigos en el este y el centro de Rafah describieron intensos bombardeos de artillería.
Decenas de miles de personas intentan abandonar Rafah para huir del conflicto.

Decenas de miles de personas intentan abandonar Rafah para huir del conflicto. Foto:Getty Images

En varias zonas del sur de la Franja de Gaza, la vida se ha vuelto "apocalíptica" desde el inicio de la ofensiva terrestre israelí contra Rafah, a principios de mayo, alertó el Programa Mundial de Alimentos de la ONU.

(Lea también: Ejército de Israel anuncia que tomó 'el control operativo' del corredor que separa a la Franja de Gaza de Egipto)

Antes del inicio de la operación israelí en la ciudad, la ONU estimó que 1,4 millones de personas se refugiaban allí de bombardeos en otras zonas del territorio palestino. Un millón ha huido desde entonces, según la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA).

El despliegue terrestre en Rafah permitió que Israel tomase el control del denominado Corredor Filadelfia, una franja de 14 kilómetros a lo largo de la frontera entre Gaza y Egipto.
(*) Con información de agencias

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.