En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

DGAC de Chile confirma que Sebastián Piñera no usaba cinturón de seguridad al accidentarse

La investigación continúa para determinar la causa exacta y mejorar la seguridad aérea.

Sebastián  Piñera anuncia la fecha para empezar a redactar la nueva Constitución.

El accidente ocurrió en el lago Ranco; Piñera murió en el lugar, otros tres sobrevivieron.
Foto: AFP

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) de Chile ha presentado un informe preliminar sobre el accidente de helicóptero que provocó la muerte del expresidente Sebastián Piñera el pasado 6 de febrero de 2024. 
El suceso tuvo lugar en el lago Ranco, en la región de Los Ríos, a aproximadamente 920 kilómetros al sur de Santiago. Según el reporte, el exmandatario no llevaba puesto el cinturón de seguridad al momento del siniestro y falleció en el lugar del impacto.

Sobrevivientes y detalles del accidente

El helicóptero, un Robinson R44 II, transportaba a otros tres pasajeros que lograron sobrevivir: Magdalena Piñera, hermana del expresidente; el empresario Ignacio Guerrero, y su hijo, Bautista Guerrero
La aeronave se dirigía a la casa de José Cox, ubicada en el sector de Ilihue, cuando capotó a las 14:57 horas. Aunque los pasajeros pudieron salir del helicóptero y ser rescatados por embarcaciones particulares, Sebastián Piñera, quien estaba a cargo de pilotar, no sobrevivió.
El informe detalla que el cuerpo del expresidente fue hallado dentro del helicóptero en el fondo del lago, a una profundidad de 28 metros. “El piloto [Piñera] se encontraba sin su arnés de seguridad y fallecido en el sitio del suceso”, indica el documento. Además, los peritajes revelaron que la aeronave presentaba daños derivados del impacto, aunque permaneció estructuralmente intacta: “Se pudo evidenciar daños propios del impacto de la aeronave sobre la superficie del lago [...] junto a lo anterior, se pudo constatar la integridad de la aeronave”.

Avances en la investigación y contexto posterior

La DGAC subrayó que la investigación sigue en curso para determinar las causas exactas del accidente. “La investigación se encuentra en etapa de recopilación de antecedentes y coordinación con el fabricante de la aeronave y motor, para determinar la causa del suceso y con ello generar recomendaciones de seguridad operacional en este tipo de aeronave”, señala el organismo en su comunicado.
Paralelamente, la Fiscalía de Los Ríos inició una investigación penal el mismo día del accidente. Según la fiscal regional Tatiana Esquivel, Piñera falleció debido a asfixia por sumersión. El Ministerio Público ha solicitado nuevos peritajes para complementar los hallazgos iniciales.
El fallecimiento de Sebastián Piñera, quien fue presidente de Chile en dos períodos y figura prominente de la derecha, dejó una profunda huella en el país. Su muerte fue ampliamente lamentada, y el presidente Gabriel Boric lideró un funeral de Estado que incluyó un velatorio masivo en el Congreso Nacional en Santiago.
MARÍA CAMILA SALAS V
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.