En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
El Cori rechaza pretensión de Donald Trump sobre el Canal de Panamá y llama a la unión de América Latina
'La región no puede convertirse en un escenario de competencia estratégica entre potencias mundiales', señaló ese organismo.
Las declaraciones de Donald Trump, quien está a unas semanas de asumir la presidencia de Estados Unidos, acerca del Canal de Panamá han generado controversia en la región y las reacciones ya hacen eco en el mundo.
En su advertencia, Trump dijo que podría exigir que este sea devuelto a Estados Unidos tras criticar las tarifas y el manejo actual.
De inmediato, el presidente panameño, José Raúl Mulino, afirmó que el canal interoceánico "es panameño y lo seguirá siendo", en respuesta a la amenaza de Trump.
Gustavo Petro y Raúl Mulino, presidentes de Colombia y Panamá. Foto:@JoseRaulMulino
"Compatriotas, como presidente quiero expresar de manera precisa que cada metro cuadrado del Canal de Panamá y sus zonas adyacentes es de Panamá y lo seguirá siendo. La soberanía e independencia de nuestro país no son negociables", dijo Mulino.
Mientras tanto, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, envió su apoyo a Mulino."Hasta las últimas consecuencias estaré al lado de Panamá y la defensa de su soberanía. Si el nuevo gobierno de EE.UU. quiere hablar de negocios, hablaremos de negocios, de tú a tú, y en beneficio de nuestros pueblos, pero jamás, se negociará la dignidad", mencionó Petro en su cuenta de X.
Las reacciones llegaron incluso desde China, a través de la portavoz de la Cancillería china Mao Ning. En las declaraciones manifestó que el Canal de Panamá "es una gran creación del pueblo panameño" y que "siempre respetará" la soberanía de Panamá sobre él.
Canal de Panamá Foto:Archivo familiar
Esto fue lo que dijo el Consejo Colombiano de Relaciones Internacionales
Y ahora el Consejo Colombiano de Relaciones Internacionales (Cori) expresó su preocupación y rechazo por las declaraciones de Trump. En un comunicado, las calificó como desafortunadas.
"Debe recordarse que los tratados Torrijos - Carter (1977) dieron fin al dominio de los Estados Unidos sobre el Canal y permitieron el inicio de una nación libre, independiente y soberana. A su vez, Panamá a lo largo de décadas ha demostrado su capacidad de manejar el Canal de forma eficiente y segura", señaló este Consejo.
El Cori, además, rechazó cualquier intento de romper con las normas y los principios del derecho internacional, y realzó el derecho de las naciones latinoamericanas a vivir en una zona de paz y libre de injerencias externas.
"La región no puede convertirse en un escenario de competencia estratégica entre potencias mundiales ni de pretensiones unilaterales de carácter colonialista en pleno siglo XXI", añadieron.
También se hizo un llamado a que la competencia comercial entre ciertos países no se traslade al escalamiento de una tensión geopolítica en América Latina, por lo que se pidió la unión de toda la región y la construcción de una sola voz, en apoyo y solidaridad con el pueblo y gobierno panameños.
"El Canal de Panamá y su zona adyacente es un patrimonio inalienable de los panameños y lo seguirá siendo, al servicio de la humanidad y el comercio mundial", puntualizaron desde el Cori.