En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Juicio contra Bolsonaro en Brasil por intento de golpe de Estado: hasta 40 años de cárcel pagaría
Corte suprema votará este miércoles. La Fiscalía lo acusa de liderar acciones ilegales para mantenerse en el poder.
"Soy inocente" y de ser encarcelado "no tengo la menor duda de que en 30 días como máximo me matan", dijo el expresidente. Foto: AFP
La corte suprema de Brasil dejó para este miércoles su decisión de juzgar o no a Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado, luego de una primera sesión el martes con la inesperada presencia en la sala del expresidente ultraderechista. El caso que podría llevar al expresidente ultraderechista a una larga pena de prisión.
El juez Cristiano Zanin suspendió la vista oral hasta el miércoles a las 9:30 a.m. hora local, para "votar" sobre la denuncia de la fiscalía.
Escutar Alexandre de Morais proferindo o relatório dizendo que Jair Bolsonaro fez uma organização criminosa é bom demais pic.twitter.com/ap7m1zzwCg
Al respecto, el fiscal general de Brasil, Paulo Gonet, afirmó que Bolsonaro lideró e incentivó acciones ilegales para mantenerse en el poder, durante la primera audiencia del juicio, en el que se decidirá si se acepta la denuncia.
"La organización tenía como líderes al propio presidente de la República y a su candidato a la vicepresidencia, general (Walter) Braga Netto", afirmó el fiscal al presentar los argumentos de su acusación ante la Sala Primera de la Corte Suprema, encargada del juicio.
Según la Fiscalía, el exmandatario (2019-2022) lideró una organización criminal que planeó impedir la investidura del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien lo derrotó en las elecciones de octubre de 2022.
Bolsonaro, de 70 años, enfrenta una posible pena de 40 años de prisión. Dice que es víctima de una "persecución" y espera poder competir en las presidenciales de 2026 pese a haber sido declarado inelegible por la justicia.
Presidente de la República Federativa de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. Foto:AFP
"Soy inocente" y de ser encarcelado "no tengo la menor duda de que en 30 días como máximo me matan", dijo el expresidente el lunes en un pódcast, sin señalar quiénes estarían detrás de esta supuesta trama.
La primera sala del Supremo Tribunal Federal (STF) evaluará si hay elementos suficientes para iniciar un proceso penal contra él y otras siete personas, señaladas como "el núcleo crucial" de la presunta conspiración. En total, hay 34 acusados.
La decisión, esperada este mismo martes o el miércoles, está en manos de 5 de los 11 magistrados de la corte, entre ellos el poderoso Alexandre de Moraes, considerado un enemigo político por el bolsonarismo.
La seguridad en la sede del tribunal en Brasilia será reforzada con mayor presencia policial y controles de más estrictos, anunció la corte. Se prevé que la sesión comience a las 09H30 locales (12H30 GMT).
Bolsonaro fue imputado en febrero por "golpe de Estado", "tentativa de abolición violenta del Estado democrático de derecho" y "organización criminal armada", entre otros delitos.
Ante posible juicio , Bolsonaro convocó a manifestación en Río de Janeiro. Foto:AFP
La acusación sostiene que la conspiración golpista contemplaba la elaboración de un decreto que justificaría un "estado de defensa" para revisar la validez del proceso electoral, e incluso el asesinato de Lula y del juez De Moraes.
El complot no se habría consumado por falta de apoyo de los altos mandos del Ejército, según los investigadores.
Entre los otros acusados, figuran exministros de Bolsonaro como Walter Braga Netto (Defensa) y Anderson Torres (Justicia), y un excomandante de la Marina.
Un juicio político o una amenaza real a la democracia
La Fiscalía hizo su imputación apoyada en una investigación de la Policía Federal, que resultó en un informe de casi 900 páginas.
También vincula a Bolsonaro con los disturbios del 8 de enero de 2023, cuando miles de sus simpatizantes asaltaron y vandalizaron las sedes de los tres poderes en Brasilia, una semana después de la investidura de Lula.
Detenidos durante los disturbios en Brasilia el 8 de enero de 2023, se exhiben en Copacabana. Foto:AFP
El líder de extrema derecha se encontraba en Estados Unidos durante esos hechos.
"Es un juicio político. ¿Con qué fin? Sacarme del escenario político para el año próximo", afirmó recientemente.
La defensa había solicitado apartar del caso a tres magistrados, entre ellos a De Moraes, pero la corte desestimó el recurso.
De Moraes, blanco del supuesto plan de asesinato y al frente de varias causas contra el expresidente, fue cuestionado por tener "interés personal" en el caso.
En las últimas semanas, Bolsonaro y su familia han intensificado los ataques contra él y la corte suprema.
El diputado Eduardo Bolsonaro, tercer hijo del líder ultraderechista, anunció su separación temporal del cargo para permanecer en Estados Unidos y "buscar los castigos justos" para De Moraes. Tachó de "gestapo" (Policía secreta oficial de la Alemania nazi) a la Policía Federal, a cargo de la investigación.
Incertidumbre sobre el futuro de Bolsonaro y la política brasileña
Bolsonaro está inhabilitado políticamente hasta 2030 por sembrar dudas sobre el sistema de votación electrónica, pero confía en que su pena sea revertida o reducida para poder competir en 2026.
"Por el momento, soy candidato", declaró este mes, al resistirse a respaldar a otra figura de su espacio político.
Partidarios del expresidente brasileño Jair Bolsonaro Foto:AFP
Ha comparado su situación con la de Donald Trump, quien regresó a la Casa Blanca a pesar de sus problemas judiciales, y espera que el presidente estadounidense ejerza "influencia" a su favor.
A mediados de marzo, miles de bolsonaristas se congregaron en la playa de Copacabana, en Río de Janeiro, para mostrar su apoyo a su líder y pedir una "amnistía" para los condenados por los disturbios de enero de 2023.
Los expertos legales consideran improbable que el expresidente sea detenido preventivamente, por lo que es posible que afronte un eventual proceso en libertad.
La incertidumbre sobre su futuro judicial y político ocurre mientras el izquierdista Lula, de 79 años, se muestra ambiguo sobre sus intenciones de aspirar a la reelección, en medio de una caída de su popularidad.