En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Lula propone mediar en la guerra de Ucrania junto a China y Emiratos Árabes

El presidente de Brasil propuso la creación de un grupo de países, parecido al G20 de economías.

Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva (izq) y el mandatario de Ucrania, Volodímir Zelenski (der)

Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva (izq) y el mandatario de Ucrania, Volodímir Zelenski (der) Foto: Archivo EL TIEMPO

Alt thumbnail

SUBEDITOR DE INTERNACIONALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, propuso este domingo una mediación conjunta con China y Emiratos Árabes Unidos para decir "ya basta" a la guerra en Ucrania.
El mandatario brasileño, que el domingo concluyó una gira de tres días que le llevó a Pekín y Abu Dabi, afirmó que habló con los presidentes de Emiratos Árabes Unidos (EAU) y China sobre la creación de un grupo de países, parecido al G20 de economías avanzadas, para mediar en el conflicto causado por la invasión rusa.
A diferencia de las potencias occidentales, ni China ni Brasil han impuesto sanciones contra Rusia y tratan de posicionarse como mediadores para poner fin a la guerra, desencadenada en febrero de 2022.
Emiratos adoptó a su vez una posición de neutralidad en ese conflicto, aunque acogió a un importante número de empresarios rusos.
"Ayer hablé con el jeque [de Emiratos, Mohammed ben Zayed al Nahyan] sobre la guerra. Hablé con [el presidente chino] Xi Jinping sobre la paz. Y creo que estamos encontrando un conjunto de personas que prefiere hablar de paz que de guerra. Creo que tendremos éxito", dijo Lula a los periodistas en Abu Dabi, antes de regresar a su país.
El líder de izquierda, de 77 años, que regresó al poder en enero, también hizo hincapié en que "la decisión de la guerra fue tomada por dos países" y acusó a Estados Unidos y Europa de prolongar el conflicto.
"El presidente Putin no toma la iniciativa de parar, (el presidente ucraniano) Zelenski no toma la iniciativa de parar. Europa y Estados Unidos siguen contribuyendo a la continuidad de esa guerra. Tenemos que sentarlos en la mesa y decirles 'ya basta'", sentenció.
Además del cariz diplomático, la gira de Lula a China y EAU ha permitido alcanzar acuerdos multimillonarios de inversión y comercio con ambos países.
Lula Da Silva y Xi Jinping.

Lula Da Silva y Xi Jinping. Foto:EFE/EPA/KEN ISHII

'Otro tipo de G20'

"Todos saben que hice la propuesta de una especie de G20 para la paz. Cuando se produjo la crisis económica en 2008, creamos rápidamente el G20 para tratar de salvar la economía", señaló Lula a la salida de su hotel.
"Ahora es importante crear otro tipo de G20 para acabar con esta guerra y establecer la paz. Esta es mi intención y creo que conseguiremos tener un gran éxito", declaró.
Lula afirmó que habló de esta iniciativa con el presidente estadounidense Joe Biden, el canciller alemán Olaf Scholz, el presidente francés Emmanuel Macron y los mandatarios de algunos países sudamericanos.
El presidente brasileño, quien ya gobernó el país entre 2003 y 2010, también busca estrechar lazos con Washington, pese a que lo acusó de "incentivar la guerra".
Lula ha emprendido un delicado ejercicio de equilibrio entre Estados Unidos y China, dos potencias confrontadas por un número creciente de expedientes, entre ellos el de las tensiones entre Pekín y la isla de Taiwán.
Su gira se produce después de haber sido recibido por Biden en la Casa Blanca en febrero.
En Pekín, Lula anunció que Brasil estaba "de regreso" a la escena internacional, después de cuatro años de relativo repliegue bajo el mandato de su predecesor ultraderechista Jair Bolsonaro (2019-2022).
Pero antes de partir de China, se mostró confiado en que el fortalecimiento de las relaciones entre Brasilia y Pekín, su principal socio comercial, no causará ningún "rasguño" con Estados Unidos.
La batalla de Bajmut es una de las más duras y largas de la guerra en Ucrania a la fecha.

La batalla de Bajmut es una de las más duras y largas de la guerra en Ucrania a la fecha. Foto:AFP

Proyecto de biodiésel

Lula también arremetió contra el dominio del dólar en el comercio mundial y abogó por una nueva moneda para las transacciones entre los países del BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica).
Los pactos firmados con China alcanzan 50.000 millones de reales (10.180 millones de dólares) y los acuerdos con Emiratos 12.500 millones de reales (2.500 millones de dólares), apuntó el líder brasileño.
En Abu Dabi, los líderes de Brasil y Emiratos anunciaron que los acuerdos incluían uno para que la refinería de Mataripe, bajo control de Emiratos en el noreste brasileño, invierta hasta 2.500 millones de dólares en un proyecto de biodiésel.
También hubo un pacto para cooperar contra el cambio climático. Emiratos será sede de la cumbre climática de la ONU COP28, y Brasil es candidato para albergar la edición de 2025.
Los dos países dijeron que acordaron trabajar juntos para "promover una ambiciosa acción climática" en el resto del mundo.
El comercio bilateral entre Emiratos y Brasil ascendió en 2022 a 5.768 millones de dólares, con un alza de 74,5% respecto al año precedente, y un superávit de 740 millones a favor de Brasil, según datos oficiales del país sudamericano.
Por el lado de las importaciones, el 89% del valor total correspondió a la compra de petróleo y materiales bituminosos, derivados de los hidrocarburos.
AFP

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.