En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Policía de Brasil presenta cargos contra Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado contra Lula da Silva
Según la Policía Federal, el plan buscaba 'derrocar y hasta asesinar al actual mandatario'.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro. Foto: EFE
La Policía Federal de Brasil presentó cargos este jueves contra el expresidente Jair Bolsonaro por una supuesta trama golpista que buscó derrocar y hasta asesinar al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva, después de las elecciones de 2022.
La institución denunció a 37 personas por los delitos de "abolición violenta del estado democrático de Derecho, golpe de Estado y asociación ilícita", según informó en una nota.
Bolsonaro, que gobernó el país entre 2019 y 2022, constaba en la lista de investigados, así como diversos militares, entre ellos algunos generales, antiguos ministros y exasesores de su Gobierno.
Protestas de bolsonaristas durante el ataque de 2023. Foto:AFP
Policía afirma que hubo una 'organización criminal' golpista
La investigación constató la existencia de una "organización criminal que actuó de forma coordinada en 2022 en la tentativa de mantener al entonces presidente de la República en el poder".
El informe recoge que los investigados "se estructuraron" en diferentes núcleos para llevar a cabo el golpe: eran grupos con tareas como difundir mentiras, incitar a los militares, buscar salidas jurídicas; ejecutar los planes golpistas y hasta uno de inteligencia.
Según la investigación, Bolsonaro (2019-2022) discutió un plan golpista con de su gobierno y de las fuerzas armadas incluso antes de perder la reelección con Lula.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro durante un mitin en São Paulo. Foto:AFP
Esta misma semana, las autoridades brasileñas detuvieron a cuatro militares y un agente de la Policía Federal acusados de idear un plan para el magnicidio de Lula, el vicepresidente Geraldo Alckmin, y el juez del Supremo, Alexandre de Moraes, instructor de la causa.
El objetivo, según la investigación, era asesinar a Lula y Alckmin, y crear un "comité de crisis" integrado por militares afines a Bolsonaro. Los planes barajaban el envenenamiento como forma de segar la vida de la fórmula que ganó los comicios de 2022.
Bolsonaro figura en la lista de acusados junto a Walter Braga Netto, general de la reserva del Ejército y quien fue ministro de la Presidencia y de Defensa, además de candidato a vicepresidente de Bolsonaro en 2022; y Almir Garnier Santos, excomandante de la Marina.
Intentona golpista en Brasil, en 2023. Foto:EFE
Figuran también el exdirector de la agencia brasileña de inteligencia (Abin) Alexandre Ramagem y otros estrechos colaboradores de Bolsonaro como el general de la reserva Augusto Heleno.
El fiscal general de Brasil, Paulo Gonet, se encargará ahora de analizar el informe policial y presentar o no ante el Supremo una denuncia formal contra los investigados.
Lula ganó por un estrecho margen las elecciones de octubre de 2022 ante el líder de la derecha brasileña, que nunca reconoció su derrota.
A partir de ahí ocurrieron una serie de graves incidentes que intentaron impedir la investidura del dirigente, lo que terminó ocurriendo el 1.° de enero de 2023.
Presidente de Brasil, Lula Da Silva, pronuncia discurso durante sesión inaugural de Cumbre del G20. Foto:AFP
Hubo bloqueos de camioneros en carreteras, campamentos delante los cuarteles pidiendo una "intervención militar" y graves disturbios en Brasilia, incluyendo un intento de atentado con explosivos en un camión cisterna cerca del aeropuerto de Brasilia.
El colofón ocurrió el 8 de enero de 2023, una semana después de la investidura de Lula, cuando miles de activistas a invadieron y destrozaron las sedes de la Corte Suprema, el Congreso y la Presidencia, a fin de incitar a los militares a salir a las calles para derrocar al presidente.
Durante ese año, Bolsonaro y su entorno más próximo fueron objeto de diversas operaciones policiales. En una de ellas fue encontrado un borrador de decreto presidencial para anular el resultado de las elecciones de 2022 e intervenir el Tribunal Superior Electoral, órgano encargado de organizar los comicios.
Bolsonaro atribuye los cargos a la 'creatividad' del juez
El expresidente Jair Bolsonaro reaccionó y acusó al juez de la máxima corte de Brasil de actuar fuera de "la ley".
"El magistrado Alexandre de Moraes dirige toda la investigación, ajusta los testimonios, detiene sin cargos, pesca pruebas y cuenta con un equipo de asesores muy creativo. Hace todo lo que la ley no dice", dijo el exmandatario en un mensaje en la red social X.
El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro. Foto:AFP
Al contrario, la presidenta del Partido de los Trabajadores, Gleisi Hoffmann, pidió este jueves prisión para el exmandatario. "Intentar cometer fraude en las elecciones, asesinar autoridades e instalar una dictadura. Prisión es lo que merecen", escribió en redes sociales.
Hoffmann, que dirige la formación fundada por el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, dijo que la presentación de cargos por parte de la Policía Federal contra Bolsonaro y su círculo "abre el camino" para que estos "paguen por los crímenes que cometieron contra Brasil y la democracia".