En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Continúan las protestas en Ecuador contra la mega cárcel 'estilo Bukele'

La comunidad de Archidona pide mejorar hospitales, escuelas y turismo en lugar de la cárcel.

1

Varias personas participan en una protesta liderada por organizaciones sociales e indígenas. Foto: EFE

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Las protestas contra la construcción de una de las dos cárceles de máxima seguridad que busca implementar en Ecuador el presidente Daniel Noboa con un modelo comparado al de Nayib Bukele en El Salvador, crecieron y se intensificaron este jueves, tras conocerse que el Gobierno ya ha adjudicado la obra proyectada en Archidona, una población de la Amazonía ecuatoriana.
La megacárcel Centro de Reclusión Contra el Terrorismo (Cecot), donde están recluidos cientos de  de las pandillas MS-13 y Barrio 18.

La megacárcel Centro de Reclusión Contra el Terrorismo (Cecot). Foto:AFP

"No a la cárcel, no a la cárcel", se escuchaba en esta localidad de la amazónica provincia de Napo durante una multitudinaria asamblea celebrada este jueves 13 de diciembre por las organizaciones que desde hace diez días impulsan las movilizaciones con bloqueos en torno a la urbe, y a las que ahora se han sumado también oficialmente el movimiento indígena.
">
Allí, con unas 3.000 personas concentradas según los promotores de las manifestaciones, acordaron continuar con las manifestaciones, y acto seguido se dirigieron hacia la plaza principal de Archidona para protestar frente a la Gobernación (Delegación del Gobierno de Napo), tras romper el cerco de vallas que había dispuesto la Policía.
No queremos una cárcel, queremos repotenciar el turismo, infraestructura, escuela, carreteras y hospitales.
Mélida AguindaParticipante de la protesta en Ecuador.
"Esta es una lucha del pueblo y de la ciudadanía porque no queremos la cárcel, queremos la vida y la paz", señaló durante la asamblea la alcaldesa de Archidona, Amanda Grefa.

Impulso al turismo y servicios, no a las cárceles

Una de las participantes en la protesta, Mélida Aguinda, aseguró que existe miedo ante lo que pueda traer la cárcel para las comunidades locales y para los jóvenes. "No queremos una cárcel, queremos repotenciar el turismo, infraestructura, escuela, carreteras y hospitales. Eso no se ha visto en los gobiernos que apoyen a la Amazonía", dijo la mujer.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa. Foto:EFE

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), a través de su líder y candidato presidencial Leonidas Iza, ya había advertido a inicios de semana que radicalizaría las protestas si la istración de Noboa insistía en llevar adelante una obra sin consulta previa a los pueblos originarios de este lugar.
">
1

Protesta en contra de la construcción de una las dos cárceles de máxima seguridad. Foto:EFE

La otra cárcel de máxima seguridad promovida por Noboa ya está en obras en la costera provincia de Santa Elena, aislada en torno a un bosque seco donde una comunidad cercana ha presentado una acción de protección a la Justicia para que paralice la construcción, al alegar que correspondía que se les hubiese realizado una consulta previa sobre este proyecto carcelario.
De acuerdo a lo anunciado por el Gobierno, cada una de estas dos cárceles tendrá capacidad para 736 presos, un tamaño mucho menor al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la cárcel insignia de Bukele en El Salvador, donde según las cifras oficiales tiene capacidad para 40.000 pandilleros.
Ambas cárceles han sido presupuestadas por cerca de 52 millones de dólares.

Daniel Noboa impulsa prisiones al estilo Bukele

Las dos prisiones son una promesa electoral de Noboa, que al llegar al poder anunció la construcción de estos dos centros carcelarios con un modelo inspirado en el de su homólogo Bukele en El Salvador y con la filosofía de tener aislados a líderes criminales y delincuentes de alta peligrosidad sin ningún tipo de concesión.
Con ello busca enfrentar el descontrol que en los años previos hubo en el sistema penitenciario de Ecuador, donde las bandas criminales se adueñaron de las prisiones y sus líderes lograron tener muros a dentro todo tipo de comodidades y lujos, incluido internet de alta velocidad.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele. Foto:AFP

Desde 2021 más de 500 presos fueron asesinados en las cárceles ecuatorianas, la mayoría en una serie de masacres entre bandas rivales, en una ola de violencia criminal que también se extendió a las calles, hasta hacer de Ecuador el país con más homicidios per cápita de Latinoamérica en 2023, con una tasa de 47,2 por cada 100.000 habitantes.
A inicios de año Noboa declaró el "conflicto armado interno", con el que pasó a catalogar a las bandas criminales como terroristas, y emitió sucesivos estados de excepción para combatir a estos grupos donde, entre otras medidas, militarizó las cárceles controladas por estas estructuras criminales.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.