En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Video muestra cómo era por dentro la discoteca Jet Set en República Dominicana, donde el techó mató a 221 personas
• Estos son los espacios del club que colapsó en República Dominicana y que era famoso entre las clase política
• En videos se ve que empezaron a caer escombros del techo minutos antes del colapso.
Interior del club Jet Set antes y después del derrumbe. Foto: Facebook Jet Set / AFP
Era lunes 7 de abril en la capital de República Dominicana, en Santo Domingo. Como cada semana, durante más de 50 años, la discoteca Jet Set se preparaba para una noche de fiesta. Luces vibrantes, pistas de baile colmadas, y un escenario que acogía a Rubby Pérez, "la voz más alta del merengue", componían el ambiente.
Ese era el panorama que continuaba la madrugada del martes 8 de abril en la popular local, cuando el merenguero llevaba solo media hora de concierto. Videos de la noche, que circulan en redes sociales, muestran los últimos instantes del emblemático lugar en funcionamiento: risas, aplausos, cuerpos moviéndose al ritmo del merengue, y un techo que, segundos después, se vendría abajo, cobrando la vida de 221 personas y dejando a 189 más heridas, según el más reciente reporte del Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
Discoteca Jet Set ubicada en República Dominicana Foto:Facebook Jet Set
Ubicado en la avenida Independencia del Distrito Nacional, el Jet Set era más que una discoteca: era un símbolo cultural. Fundado en 1973 por Ana Grecia López, y propiedad actualmente del empresario Antonio Espaillat, el local fue remodelado por última vez en 2015. Tenía capacidad para 1.000 personas de pie y 700 sentadas, con una pista de baile reconocida como una de las más modernas del país y una zona VIP en su segundo nivel.
En una reciente grabación difundida en X se logró visualizar dicho espacio, con mesas mesas distribuidas frente al escenario que estaba rodeado por dos columnas, las primeras en irse abajo.
Yo nunca fui a la discoteca Jet Set, este video es muy ilustrativo para quienes no conocían el espacio como yo.
En el mencionado se llegaron a presentar durante décadas artistas como Johnny Ventura, Don Omar, Sergio Vargas, Fernando Villalona, Óscar D’León, y Wilfrido Vargas.
Era también un punto de encuentro habitual para políticos, deportistas y figuras de la clase alta dominicana, pues, como se describía en su página web, es "el escenario por excelencia para disfrutar del mejor entretenimiento nocturno en la ciudad de Santo Domingo".
Vista de la discoteca Jet Set tras colapso Foto:AFP
Pero todo eso se redujo a escombros la madrugada del 8 de abril. Entre los fallecidos confirmados se encuentran el propio Rubby Pérez, el saxofonista de su orquesta, el diseñador Martín Polanco, los expeloteros de Grandes Ligas Octavio Dotel y Tony Blanco, y la gobernadora de Montecristi, Nelsy Milagros Cruz. Además, se registraron 18 venezolanos, dos ses, un keniano, una colombiana y un haitiano entre los muertos.
El Centro de Operaciones de Emergencia precisó que, en cuatro días de búsqueda, se movilizó a 4.580 rescatistas para atender la emergencia, entre de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Cuerpo de Bomberos, y otras instituciones.
¿Cuáles son las causas del colapso del techo de la discoteca Jet Set? El incendio
Cómo era por dentro la discoteca Jet Set en República Dominicana Foto:Facebook Jet Set
"¿Qué pasó, por qué pasó y cómo pasó?" fueron las preguntas que lanzó el presidente dominicano, Luis Abinader, este viernes 11 de abril durante el funeral del hijo del ministro de Obras Públicas y expresidente del Senado, Eduardo Estrella, también víctima del desastre. "El pueblo dominicano está de luto", declaró.
Al respecto, el gobierno conformó una comisión de expertos nacionales e internacionales para esclarecer las causas. "El objetivo es entender con precisión qué pasó, para aprender, para prevenir y para fortalecer las normas de seguridad", dijo Homero Figueroa, vocero presidencial.
La Academia de Ciencias de la República Dominicana, citada por la agencia de noticias EFE, también se puso a disposición con "reputados técnicos" para evitar "juicios apresurados", según expresó su presidente, Manuel Ramón Herrera Carbuccia.
Las razones del colapso, por lo pronto, no están claras. Sin embargo, expertos propusieron algunas hipótesis que podrían explicar el por qué. Así lo afirmó el ingeniero Norberto José Rojas Mercedes, del Instituto Técnico Tecnológico de Santo Domingo, quien explicó al programa 'Esto No Tiene Nombre', de Roberto Cavada, que pudo haber existido un exceso de peso en el techo.
Vista de la discoteca Jet Set tras colapso Foto:AFP
"Se pueden notar unas cuatro o cinco capas de finos, materiales que se colocan para impermeabilizar. Eso, sumado a los aires acondicionados y equipos de sonido, pudo haber sobrecargado la estructura", dijo.
No obstante, no solo esto. Rojas recordó los incendios previos en la discoteca: "En 2003 y en 2023 hubo siniestros que pudieron haber comprometido la estructura". Sobre el más reciente, Crónicas del Día informó que un rayo impactó la planta eléctrica del local, provocando un incendio el 26 de julio de 2023. "Afortunadamente no hubo daños físicos a personas ni al edificio", según el comunicado de ese entonces.
El pronunciamiento del dueño de la discoteca tras la tragedia
Durante cinco días se realizaron labores de rescate en las ruinas de la discoteca. Foto:EFE
Antonio Espaillat, actual propietario del Jet Set, se pronunció el miércoles 9 de abril a través de un video en Instagram: "No hay palabras suficientes para expresar el dolor que genera este acontecimiento. Lo que pasó es devastador para todos nosotros. Queremos que sepan que estamos con ustedes, que compartimos su angustia".
Aseguró que, desde el primer momento, tanto él como su equipo han estado colaborando de forma "total y transparente" con las autoridades. "Seguimos en comunicación constante con el Centro de Operaciones de Emergencia, mientras continúan las labores de búsqueda", agregó. No detalló si se implementará alguna compensación económica.
Espaillat es hijo de Ana Grecia López, fundadora del Jet Set. Bajo su istración, el local se modernizó y se consolidó como epicentro de la vida nocturna, según el medio internacional BBC News.