En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Afganas protestan en privado por miedo a represión en Día Internacional de la Mujer
En Balj, mujeres sostenían carteles que decían "Salven a las mujeres de Afganistán".
Una mujer con burka es vista en un campo de refugiados en Kabul, Afganistán este domingo. Foto: EFE
Pequeños grupos de mujeres afganas organizaron el viernes manifestaciones para conmemorar el Día Internacional de la Mujer en espacios privados, por miedo a la represión.
Los talibanes, desde que regresaron al poder en agosto de 2021, han impuesto una interpretación ultraestricta del islam y las mujeres son las más afectadas por estas restricciones, calificadas por la ONU como un "apartheid de género".
Las mujeres han sido expulsadas de la vida pública, no pueden viajar sin que les acompañe un hombre de su familia ni acceder a ciertos empleos.
Tampoco tienen a la educación secundaria o universitaria, ni a parques, ferias o gimnasios. Un puñado de mujeres en varias provincias se reunieron para exigir el fin de estas restricciones, según activistas del grupo Purple Saturdays, que protesta contra las restricciones impuestas por el gobierno talibán a las mujeres.
BBC Mundo: Mujer con los ojos pintados y burka. Foto:Getty Images
En la provincia norteña de Tajar, las imágenes difundidas por activistas mostraban a siete mujeres sosteniendo papeles que tapaban sus rostros y en los que se leía "Derechos, Justicia, Libertad".
En la provincia de Balj, varias mujeres también sostenían carteles que decían "Salven a las mujeres de Afganistán".
Por el momento, no se reportaron protestas de mujeres en espacios públicos. La misión de la ONU en Afganistán instó el viernes al gobierno talibán a levantar las restricciones a las mujeres y niñas, afirmando que de no hacerlo se corría el riesgo de "empujar aún más al país hacia una pobreza y un aislamiento más profundos".
"El espacio para las mujeres y niñas afganas continúa reduciéndose a un ritmo alarmante, y con ello las perspectivas futuras de Afganistán de escapar de un círculo vicioso de guerra, pobreza y aislamiento", afirmó Alison Davidian, Representante Especial de ONU Mujeres en Afganistán, en un comunicado.
Las autoridades talibanes desestiman las críticas internacionales. El portavoz del gobierno talibán, Zabihulá Mujahid, tachó de "propaganda" un reciente informe del relator especial de la ONU sobre derechos humanos en Afganistán, en el que denuncia las restricciones a las mujeres y niñas.
Las mujeres protestan esporádicamente contra las normas impuestas por las autoridades talibanes, pero a menudo en pequeños grupos y en espacios cerrados por temor a represalias.