En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Análisis

Exclusivo suscriptores

Arranca el cese al fuego entre Israel y Hamás: ¿será esto el inicio del fin de la guerra en Gaza?

Si bien es un alivio para israelíes y palestinos, no está claro si el conflicto cesará o volverá con más intensidad.

Tregua

Un hombre juega con fuegos artificiales en un campo de desplazados palestinos en Bureij, centro de la Franja de Gaza. Foto: AFP

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Tras más de tres horas de la hora acordada, este domingo se dio inicio al acuerdo de alto el fuego suscrito por Israel y Hamás, el cual estuvo mediado por EE. UU., Egipto y Catar. El retraso se debe a que el grupo palestino se retrasó en publicar la lista de rehenes que preveía liberar este domingo.
Antes de esto, justo este viernes, pasada la medianoche y tras siete horas de intenso debate, finalmente el consejo de ministros del premier Benjamin Netanyahu había dado su visto bueno definitivo, pero Netanyahu aseguró que se reserva “el derecho de reanudar” las hostilidades.
“Hamás aceptó el acuerdo porque está aislado”, aseguró Netanyahu a sus ministros y agregó que hasta ahora Hamás se había opuesto a cualquier tipo de diálogo y que, a raíz de los éxitos militares de Israel en diversos frentes, “entendió que se quedó solo y aceptó”.
Este acuerdo debe concretarse porque es la única forma de salvar a los secuestrados, así que, en ese sentido, es motivo de satisfacción que haya sido logrado, es el menor de los males
Gaza

Palestinos caminan por un mercado de Khan Younis, sur de la Franja de Gaza, 18 de enero de 2025. Foto:EFE

“Podremos volver a combatir si es necesario”, dijo el comandante en jefe del Ejército, el teniente general Herzi Halevi. Netanyahu, por su parte, reforzó este punto, asegurando que Israel “tiene todo el respaldo del presidente entrante Donald Trump para volver a atacar a Hamás si viola lo pactado”. 
En contraste, de Hamás también presentaron el trato como una victoria. “El acuerdo de alto al fuego es el producto de la tenacidad legendaria de nuestro pueblo palestino y de nuestra valiente resistencia desde hace más de 15 meses”, declaró el movimiento en un comunicado.
Mientras que, en las calles del enclave, los palestino celebraron entusiastas y con expresiones de alegría. “No me llego a creer que esta pesadilla que dura desde hace más de un año empiece a tocar fin”, sentenció una palestina de 45 años.
Si bien en Gaza la tregua es vista por los palestinos como un alivio a los 15 meses que lleva el ejército israelí bombardeando el enclave, en una campaña militar que ya deja casi 47.000 muertos, el texto acordado no garantiza hasta ahora una paz duradera en la región, por lo cual los combates podrían regresar en las próximas semanas.
Hamás e Israel acuerdan cese al fuego en Gaza

Hamás e Israel acuerdan cese al fuego en Gaza Foto:

No obstante, dentro de Israel se analiza en forma mucho más compleja, viéndolo como una combinación de luces y sombras. La duda principal es que Israel comenzará su retirada sin que Hamás haya desaparecido del poder en Gaza, como lo prometió el Estado hebreo desde un inicio. Aunque, de otro lado, también se entendió que, sin este cese del fuego, no se lograría la liberación de quienes permanecen secuestrados.

¿Qué pactaron Israel y Hamás en el acuerdo?

En la primera etapa del acuerdo, que durará 42 días a partir de este domingo 19 de enero, Hamás liberará a 33 de los 98 secuestrados que aún tiene en su poder desde la masacre del 7 de octubre del 2023, la cual dejó 1.200 muertos y 250 más secuestrados, episodio que desató este conflicto.
Israel,

Personas miran desde un mirador cómo las fuerzas israelíes bombardean el norte de la Franja de Gaza. Foto:AFP

Hamás no confirmó hasta ahora quiénes están vivos y muertos en este primer grupo, que incluye a todas las mujeres, tanto civiles como soldados, dos niños, heridos y enfermos y hombres mayores de 50 años. Las primeras tres mujeres saldrán este domingo sobre las 4 p. m. (hora local). Otra tanda será una semana después.
Benjamín Netanyahu

Benjamin Netanyahu, primer ministro israelí. Foto:Menahem KAHANA / AFP

Por su parte, Israel excarcelará a cientos de palestinos presos en sus centros penitenciarios por estar involucrados en atentados. En esta primera etapa saldrán 95 personas y la lista incluye a 70 mujeres, de las cuales una es menor de edad, y 25 hombres, nueve menores de 18 años.
Cuando se haya completado el cumplimiento de todo el acuerdo, cuya segunda etapa aún no está detallada, se estima que habrán salido de prisión en total cerca de 2.000 palestinos.
Además de estos canjes, se pondrán fin a las hostilidades y comenzará una retirada gradual de Israel de la Franja de Gaza, que terminará el día número 50 con la salida de las tropas del llamado corredor Filadelfia, en la frontera con Egipto.
AFP

Un niño corre con una bandera palestina sobre un montón de escombros Foto:Eyad BABA / AFP

Esta retirada, sin embargo, no incluirá el llamado “perímetro”, una franja de casi un kilómetro que bordea toda la frontera entre Israel y Gaza, la cual el ejército israelí vigilará para que nadie entre, y así impedir que vuelva a haber un ataque como el del 7 de octubre. También se pactó el incremento de la ayuda humanitaria a Gaza, de 300 camiones diarios a aproximadamente 600.
Ahora bien, en el día 16 desde el comienzo de la implementación del acuerdo comenzará la negociación para pactar la segunda etapa del cese, en cuyo marco debe completarse la liberación de todos los secuestrados. 
Este es uno de los puntos más polémicos del tratado, foco de discusiones en Israel, ya que, al no haberse pactado la liberación de todos juntos, se corre el riesgo de que los de la segunda etapa ya no puedan ser liberados, se reanude la guerra y queden atascados en Gaza.
El común denominador en los análisis que realizan diversos expertos a los que consultó EL TIEMPO es que en general, la única luz verdadera del acuerdo que todos destacan es el comienzo del regreso de los secuestrados. Sin embargo, nadie muestra entusiasmo por el acuerdo en general.
AFP

Palestinos comprueban los destrozos tras un ataque israelí Foto:Eyad BABA / AFP

“Preferiría un acuerdo en el que todos vuelvan juntos, eso está claro”, dice el brigadier general en la reserva Amir Avivi, aclarando que “mucho dependerá de la firmeza con que actúe Israel ante cualquier violación de parte de Hamás”. 
Considera que sería equivocado estimar ahora que la guerra ha terminado, y pide recalcar que “Israel no se ha comprometido a ello en la primera etapa”.
Cabe remarcar, eso sí, según Avivi, que en este caso fue Hamás quien transó y por ello se hizo posible el acuerdo, “ya que antes no aceptaban ni hablar si Israel no detenía el fuego o se retiraba completamente”.
Tiendas de campaña dañadas tras un bombardeo en Gaza.

Tiendas de campaña dañadas tras un bombardeo en Gaza. Foto:AFP

¿Volverá la guerra en la Franja de Gaza?

Por su parte, el brigadier general retirado Yosi Kuperwasser , exjefe del departamento de investigación en el servicio de Inteligencia de Israel y hoy investigador académico, considera que no hay una promesa explícita del Estado hebreo de poner fin a la guerra. 
Por otra parte, ite que, si el ejército vuelve a combatir, Hamás no cumplirá la segunda parte y la liberación de los demás secuestrados.
“Este acuerdo debe concretarse porque es la única forma de salvar a los secuestrados, así que, en ese sentido, es motivo de satisfacción que haya sido logrado, es el menor de los males”, dice a EL TIEMPO Nitzan Nuriel, asesor de lucha antiterrorismo durante el primer gobierno de Netanyahu.
“Pero hay motivos de preocupación ya que realmente no veo a todos los demás, a los 65 que no vuelven en la primera etapa, regresando a Israel. No creo que la dinámica en el terreno lo permita”, dice con pesimismo.
 de la brigada de paracaidístas del Ejército israelí avanzan por el sur de Líbano este miércoles. El Ejército israelí ordenó este miércoles la evacuación de más de una veintena de pueblos del sur de Líbano, ubicados a unos 20 kilómetros de la frontera, al tiempo que anunció el envío de más soldados a la zona. EFE/ IDF - SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO) -

de la brigada de paracaidístas del Ejército israelí Foto:IDF/EFE

Básicamente, el acuerdo es muy similar al que estaba sobre la mesa en mayo, cuando el presidente Joe Biden lo presentó y en general se lo vio como un borrador aprobado por Netanyahu. La gran diferencia es que comienza la liberación de secuestrados sin que se haya garantizado el fin definitivo de la guerra, sino, por ahora, solo el alto el fuego.
En Israel se percibe como gran catalizador que hizo posible el acuerdo al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien presionó, según trascendió, ‘agresivamente’ al gobierno de Netanyahu para que acogiera el pacto. Pero hay diferencias al respecto. Nuriel considera que esa presión surtió efecto más que nada sobre Netanyahu, aunque Kuperwasser no cree que haya tenido un efecto significativo.
Por su parte, el profesor Dan Schiftan, de la Universidad de Haifa, lo analiza desde una perspectiva singular. 
En diálogo con este diario afirma que “lo más importante del tema Trump es que entra en funciones un presidente que parece no estar obsesionado de modo enfermizo como lo ha estado la istración saliente con el tema de la ayuda humanitaria a Gaza, un punto increíble que ha hecho mucho daño porque ha permitido a Hamás enriquecerse y seguir combatiendo con el dinero que gana de la ayuda que roba”. 
Palestinos caminan frente a un edificio destruido en un ataque aéreo israelí en Nuseirat.

Palestinos caminan frente a un edificio destruido en un ataque aéreo israelí en Nuseirat. Foto:AFP

Pero en el otro lado está quien piensa que sin esas presiones Israel hubiera permitido que se desatara una hambruna en ese territorio ocupado, como ya se advertía.
Israel vive días históricos, debatiéndose entre la alegría de recuperar a sus hijos y la preocupación de que un 7 de octubre vuelva a ocurrir. 
Mientras que, en Gaza, los palestinos se preguntan si el alto al fuego será pasajero y podrán comenzar la reconstrucción de su tierra que, según la ONU, costará unos 50.000 millones de dólares y hasta 15 años de trabajo.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.