En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Exclusivo suscriptores
Donald Trump propone 'controlar' Gaza y expulsar a palestinos: ¿qué tan beneficioso sería para EE. UU.?
Aunque Trump dice que puede reconstruir la Franja, expertos advierten un costo político y económico.
El presidente Donald Trump volvió a conmocionar al mundo este martes al proponer que Estados Unidos "tome el control" de la Franja de Gaza para su reconstrucción, lo que implicaría el desplazamiento forzado de dos millones de palestinos tras 15 meses de intensos combates entre Israel y Hamás.
Durante una reunión en la Casa Blanca, Trump y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, discutieron las fases segunda y tercera del acuerdo, que incluirían la liberación de más rehenes y el inicio de la reconstrucción de Gaza.
Varias personas caminan entre edificios derruidos por en el norte de la Franja de Gaza. Foto:Omar AL-QATTAA / AFP
En ese contexto, Trump ofreció ayuda para "desmantelar todas las peligrosas bombas sin explotar y otras armas que hay en este lugar". Sin embargo, esta propuesta implicaría el desplazamiento forzado de los gazatíes a países como Egipto y Jordania.
Según la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), durante los 15 meses de guerra, hasta 1,9 millones de personas fueron desplazadas internamente en Gaza, lo que equivale a cerca del 90 por ciento de la población del enclave, estimada en unos 2,1 millones de personas.
Y es que, para Trump, Gaza podría convertirse en "la Costa Azul de Oriente Medio"; comparando al territorio palestino con el sureste de Francia reconocido por ser uno de los centros mundiales del turismo y residencia de numerosos personajes célebres.
Sin embargo, expertos advierten que todo esto podría tener un alto costo económico y político para el presidente republicano. "Que Estados Unidos se involucre directamente con tropas es algo que va totalmente en contra de su propia idea de meterse en una guerra directamente en Oriente Medio", le dijo a la agencia Efe el profesor investigador del Centro de Estudios del Golfo de Catar University en Doha, Luciano Zaccara.
Aquí le explicamos la propuesta de Trump y que, según Netanyahu, podría "cambiar la historia".
¿Por qué Benjamin Netanyahu fue a Washington y de qué habló con Trump?
En el encuentro entre los mandatarios, que surgió como parte de una invitación oficial de Trump, Netanyahu aseguró que "Israel acabará la guerra ganando la guerra y la victoria de Israel será la victoria de Estados Unidos", al destacar que bajo el liderazgo de Trump, "forjarán un futuro brillante para la región".
En ese sentido, Netanyahu se mostró afín a la postura hasta ahora tomada por Trump con relación al conflicto en Oriente Medio.
Sobre el futuro del territorio palestino, el mandatario israelí insistió en que su país debe "terminar el trabajo". Foto:AFP
Sobre el futuro del territorio palestino, el mandatario israelí insistió en que su país debe "terminar el trabajo" y volvió a enumerar los tres objetivos que arrastra desde que comenzó a bombardear el enclave palestino causando más de 47.000 muertos: "Destruir la capacidad militar y de gobierno de Hamás, conseguir la liberación de todos los rehenes y asegurarse de que Gaza nunca más represente una amenaza para Israel".
En ese sentido, el presidente estadounidense aseguró que hará "lo que sea necesario" para completar aquel proyecto israelí.
(Gaza) no debería pasar por un proceso de reconstrucción y ocupación por las mismas personas que realmente estuvieron allí y vivieron allí.
¿En qué consiste el programa de reconstrucción de Gaza que Trump propone?
Trump, que hizo su fortuna con negocios inmobiliarios en todo el mundo, aseguró que va "nivelar el lugar y deshacerse de los edificios destruidos" para desarrollar económicamente el territorio y tener "una cantidad ilimitada de empleos y viviendas para la gente de la zona".
Aunque el presidente estadounidense no especificó cómo piensa hacerlo y solo se limitó a decir que es un proyecto "a largo plazo" y que otros países le comentaron que están encantados con la idea, el mandatario sostuvo que le gustaría convertir el territorio en "la Costa Azul de Oriente Medio".
Pero, pareció sugerir que no serían los palestinos quienes regresarían.
"No debería pasar por un proceso de reconstrucción y ocupación por las mismas personas que realmente estuvieron allí y lucharon por ella y vivieron allí y murieron allí y vivieron una existencia miserable allí", dijo Trump.
¿Cómo tomó la propuesta de Trump la Autoridad Nacional Palestina y Hamás?
Si bien, la Franja de Gaza fue gobernada por el grupo islamista Hamás desde 2007, la Autoridad Nacional Palestina (ANP) es la organización istrativa autónoma que gobierna transitoriamente desde 1994 el enclave palestino.
Ante el anuncio, el presidente de la ANP, Mahmud Abás, rechazó la propuesta de Trump y recordó que el enclave es "parte integral" para el Estado palestino.
Además, el líder palestino expresó que los derechos de su comunidad no son negociables, y que nadie puede tomar decisiones sobre el futuro de los palestinos más que ellos mismos.
En este sentido, el mandatario, que también preside la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), pidió a la ONU tomar medidas "urgentes" para proteger las resoluciones internacionales, que reconocen el derecho al retorno de los palestinos desplazados por Israel.
Palestinos desplazados internos caminan por la carretera Al Rashid hacia norte de la Franja de Gaza. Foto:EFE/EPA/Mohammed Saber
Por su parte, la organización palestina Hamás, directamente implicada con cualquier decisión que se tome del acuerdo, ha calificado las palabras de Trump como "ridículas y absurdas", pero ha advertido también que este tipo de ideas pueden "incendiar la región".
Las declaraciones de Trump y Netanyahu podrían poner en riesgo las negociaciones sobre la segunda fase de la tregua en la Franja de Gaza. Estas comenzaron el martes en Catar sin la presencia de una delegación israelí, en un momento en que Hamás y la ONU denuncian bloqueos en la entrada de ayuda humanitaria.
¿Qué papel juega Arabia Saudí y por qué pesa su postura en la arena internacional?
La propuesta de Trump ha causado diversas reacciones, sin embargo, en mayor medida ha sido rechazada por la comunidad internacional.
Por ejemplo, para Arabia Saudí, firmante de los Acuerdos de Abraham —destinados a normalizar las relaciones entre los países árabes e Israel—, cualquier violación de los derechos legítimos del pueblo palestino, incluido cualquier "intento de desplazarlos de su tierra", es inaceptable.
En 2020, Israel, Emiratos Árabes y Baréin firmaron los Acuerdos de Abraham. Foto:AFP
El rechazo saudí es tan firme que, este miércoles, el país árabe, cuya posición es clave para Trump, anunció que no establecerá relaciones diplomáticas con Israel a menos que se reconozca un Estado palestino independiente.
Una opinión apluaudida por Abás y que pone en riesgo la aceptación de Israel en la región.
Pero, ¿qué pasaría si Arabia Saudí se sigue alejando de Israel?
Aunque en los últimos años Estados Unidos se ha distanciado cada vez más de las exportaciones de petróleo saudí —que alguna vez fueron la base de la relación entre ambas naciones—, uno de los principales objetivos de Trump en este segundo mandato es lograr un acuerdo entre Israel y Arabia Saudita para restablecer relaciones diplomáticas.
Este objetivo ya lo persiguió durante su primer mandato (2017-2021) y también fue intentado, sin éxito, por la istración de Joe Biden.
Y es que, de esa buena relación, podría depender que el príncipe heredero saudí invierta 600.000 millones de dólares en Estados Unidos durante los próximos cuatro años. Así como que baje el precio del petróleo y que continue un pacto de defensa relacionado con armas nucleares.
Juicio en contra del primer ministro Netanyahu por casos de corrupción. Foto:Menahem KAHANA / AFP
Salvo Israel, el mundo se pone en contra de Trump
Mientras, Egipto, mediador del conflicto y el único país aparte de Israel fronterizo con Gaza, cree en la importancia de reconstruir el territorio palestino, asegura que no es necesario "que los palestinos abandonen" la zona, según explicó el ministro de Exteriores egipcio, Badr Abdelaty.
Del mismo modo, el rey Abdalá II de Jordania, que ya se reunió con el presidente palestino Mahmud Abás, urgió a la comunidad internacional a esforzarse para "detener las actividades de colonización y rechazar cualquier intento de anexionar tierras y desplazar a los palestinos de Gaza y Cisjordania", según un comunicado del palacio real.
Incluso, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, opinó este miércoles que el plan de su homólogo estadounidense, Donald Trump, para desplazar a los palestinos de la Franja de Gaza es "incomprensible".
"No tiene sentido que el presidente de EE.UU. se reúna con el primer ministro de Israel y que digan que van a recuperar y ocupar Gaza... ¿y los palestinos a dónde van?, ¿dónde van a vivir?", lanzó el mandatario brasileño durante una entrevista con radios locales.
Un niño corre con una bandera palestina sobre un montón de escombros en un campamento para desplazados en Gaza. Foto:Eyad BABA / AFP
El desplazamiento forzado es prohibído por el derecho internacional
Desde su regreso al poder el 20 de enero, Trump insiste en que Jordania y Egipto deberían aceptar más refugiados palestinos procedentes de Gaza, pero ahora propone reasentar permanentemente a los palestinos en otros países a la fuerza.
Un anuncio que también suscitó una reacción negativa por parte del alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, quien recordó que toda deportación o traslado forzoso de personas desde un territorio ocupado está estrictamente prohibido por el derecho internacional.
Desplazados gazatíes cerca de un control de carretera en Nuseirat. Foto:Eyad BABA / AFP
Además, la expulsión de los palestinos de su tierra - y su reasentamiento en su territorio - amenaza con "una limpieza étnica sobre el territorio", advirtió el profesor de Ciencia Política de la Universidad Americana de El Cairo, Sean Lee, a la agencia Efe.
Sin embargo, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, aseguró este miércoles que la propuesta del presidente Donald Trump con respecto a Gaza, es "generosa" y no "hostil".
Rubio recordó que Gaza quedó "gravemente dañado" y serán necesarios miles de millones de dólares para la reconstrucción de la zona, por lo que las palabras de Trump se referían a la reconstrucción de casas y negocios, además de la remoción de bombas no detonadas.
¿Qué tan beneficioso sería para Estados Unidos tomar control de la Franja de Gaza?
Ante el anuncio de Trump, Juan Nicolás Garzón, profesor de la Universidad de La Sabana, consideró que el presidente estadounidense "fue relativamente vacío cuando se le cuestionó sobre el plan de que Estados Unidos pueda ejercer control sobre esa zona".
Y es que, sin necesitarse muchos detalles, "para efectos prácticos, es difícil pensar en una operación militar en la que se deba tomar control a través de la fuerza", agregó el analista.
Según Garzón, eso implicaría que Estados Unidos preste sus tropas, y, en una "zona tan compleja y densamente poblada", eso tendría unos costos elevados "queno creo el país quiera asumir", puntualizó.
Donald Trump Foto:EFE
Del mismo modo, otros analistas indicaron a la agencia Efe que una posición tan "drástica" de EE. UU. será difícil de ser aceptada, incluso, entre los propios del "establishment" republicano.
Ya que, esto iría en contravía de la idea de no involucrar a Washington en más conflicto en Oriente Medio. "Sabiendo que esto puede abrir muchos más frentes en cualquier parte del mundo islámico, no solamente en el mundo árabe", explicó el profesor investigador del Centro de Estudios del Golfo de Catar University en Doha, Luciano Zaccara, a Efe.