En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
En qué consiste la primera fase de la tregua en Gaza y cuáles son los pasos a seguir
El alto el fuego en el enclave palestino entrará en vigor a mediodía del 19 de enero.
Manifestantes durante una protesta para pedir la liberación de los israelíes retenidos como rehenes en Gaza desde octubre de 2023. Foto: Jack GUEZ / AFP
El Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, declaró el miércoles que la tregua en tres fases acordada entre Israel y Hamás incluye, en un primer momento, un "alto el fuego total y completo" y un "final permanente de la guerra" en una segunda fase aún sin firmar.
Luego, durante el desarrollo de estas acciones, las partes concretarán los detalles de la tercera fase del alto el fuego, que aún no se ha confirmado en qué consiste.
"La primera fase durará seis semanas. Incluye un alto el fuego total y completo, la retirada de las fuerzas israelíes de todas las zonas pobladas de Gaza y la liberación de varios rehenes en poder de Hamás", dijo Biden en un discurso en la Casa Blanca.
También, en este primer momento, según el acuerdo anunciado, se dará luz verde para la entrada de ayuda humanitaria y combustible a toda la Franja y la rehabilitación de hospitales.
Por su parte, Hamás se comprometió a liberar a un total de 33 rehenes israelíes a cambio de la liberación de prisioneros palestinos, cuya cifra no especificó el primer ministro de Catar.
Palestinos tras un ataque israelí en el campo de refugiados de al-Maghazi. Foto:Eyad BABA / AFP
Respecto a la segunda fase, "durante las próximas seis semanas, Israel negociará los acuerdos necesarios para conseguir la fase dos, que es el fin permanente de la guerra", añadió el mandatario estadounidense.
El alto el fuego entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás en la Franja de Gaza entrará el vigor "a las 12.15 del mediodía" de este domingo, 19 de enero, anunció el primer ministro y ministro de Exteriores de Catar, Mohamed bin Abderrahmán.
El jefe del Gobierno catarí, que ha ejercido de mediador entre las partes en conflicto junto con Egipto y Estados Unidos, anunció en una rueda de prensa que "se trabaja ahora por finalizar los trámites de implementación esta noche, y después se tomarán las medidas internas para el gobierno israelí para la entrada en vigor del acuerdo el domingo, 19 de enero".
La implementación de este acuerdo y la entrada en vigor del alto el fuego será a partir de las 12.15 del mediodía del domingo, detalló posteriormente el portavoz del Ministerio de Exteriores de Catar, Majed al Ansari, aunque sin precisar en qué huso horario.
"Este es el día en el que empieza la tregua, pero por supuesto llamamos a todos los interesados a presionar para poner fin a que los civiles sean objetivo, y que detengan las pérdidas humanas diarias y el derramamiento de sangre desde ahora", añadió Al Ansari, quien afirmó que "no hay necesidad de esperar hasta el domingo".
Protesta por el asesinato de periodistas en la Franja de Gaza. Foto:JACK GUEZ / AFP
Catar, Egipto y Estados Unidos -los principales mediadores en la guerra de la Franja de Gaza- establecerán en El Cairo un mecanismo de seguimiento del alto el fuego, anunció el primer ministro y ministro de Exteriores catarí, Mohamed bin Abderrahmán.
"Hay un mecanismo de seguimiento que Egipto, Catar y Estados Unidos van a gestionar. Se instalará en El Cairo y este seguimiento estará a cargo de un equipo conjunto de los tres países que supervisará la implementación del acuerdo y de todo lo que se ha pactado", dijo el titular catarí de Exteriores en una rueda de prensa en Doha.
Según Bin Abderrahmán, "todas las partes estarán en Egipto y harán un seguimiento de la implementación del acuerdo", mientras que se establecerá también un "mecanismo de denuncia" para reportar cualquier violación del pacto, que "se abordará en etapas muy tempranas".
"Esperamos que las partes se adhieran al acuerdo, esperamos que las partes mantengan su compromiso, pero sabemos que este tipo de acuerdos son muy complejos y tendrán algunos problemas en el futuro. Estamos listos y seguiremos comprometidos para abordar esos problemas", aseveró el ministro de Exteriores catarí.
Asimismo, indicó que el único acuerdo alcanzado anteriormente entre las partes y que duró apenas una semana en noviembre de 2023 fue "muy transaccional" y tenía el objetivo de construir las bases para lograr una paz duradera en el devastado enclave palestino.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden (C), acompañado por la vicepresidenta Kamala Harris (L) y el secretario de Estado Antony Blinken. Foto:Anna Moneymaker / AFP
"Pero este acuerdo tiene un mecanismo claro para los primeros 42 días y hay un mecanismo claro para negociar las fases dos y tres, y todos los detalles del acuerdo se publicarán en los próximos días, una vez que se hayan finalizado los detalles", aseguró.
Según Bin Abderrahmán, el nuevo impulso y los avances en las negociaciones comenzaron a cobrar forma en el último mes, sin aportar más detalles sobre los factores que lograron relanzar las negociaciones hasta llegar a un acuerdo entre Israel y Hamás.