En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
EE. UU. dio luz verde a los ataques israelíes en Gaza: Hamás lo acusa de 'complicidad' y Egipto teme por O. Medio
Los bombardeos israelíes suponen la ruptura de la tregua con Hamás, que comenzó el 19 de enero.
Desplazados por el conflicto que huyen de Beit Hanun, en el norte de la Franja de Gaza. Foto: Bashar TALEB / AFP
El gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue consultado por Israel antes de llevar a cabo los ataques en la Franja de Gaza, según declaró un portavoz de la Casa Blanca a Fox News.
Por ello, el grupo islamista Hamás afirmó que el hecho de que Estados Unidos haya reconocido que fue informado previamente por Israel de la reanudación de los ataques en Gaza "confirma su complicidad directa en la guerra de exterminio" contra el pueblo palestino y "su responsabilidad por las masacres y el asesinato de mujeres y niños en Gaza".
El edificio dañado de la escuela Al Tabien tras los ataques aéreos israelíes en la ciudad de Gaza. Foto:EFE
"Esta isión revela una vez más la flagrante colusión y parcialidad de Estados Unidos con la ocupación (Israel), y expone la falsedad de sus afirmaciones sobre su compromiso de calmar la situación", dice el grupo en un comunicado publicado en sus redes.
Por tal razón, afirma que "Washington, con su ilimitado apoyo político y militar a la ocupación, tiene plena responsabilidad por las masacres y el asesinato de mujeres y niños en Gaza".
Hamás insta también "a la comunidad internacional a adoptar medidas urgentes para exigir responsabilidades a la ocupación y a quienes la apoyan por estos crímenes contra la humanidad".
Más de 400 palestinos han muerto en lo que va de martes a causa de los bombardeos de Israel sobre Gaza, que comenzaron de madrugada rompiendo con el alto el fuego.
Familias palestinas abandonan el sector oriental de la Franja de Gaza, en la frontera con Israel. Foto:Bashar TALEB / AFP
En un comunicado posterior, la Sanidad gazatí, perteneciente al Gobierno de Hamás, añadió que los ataques dejan hasta ahora 562 heridos.
Estos bombardeos suponen la ruptura de la tregua con Hamás, que comenzó el 19 de enero.
Egipto advierte que ruptura de tregua en Gaza amenaza a Medio Oriente con graves consecuencias
Egipto, clave mediador entre Israel y Hamás, condenó "enérgicamente" la reanudación de los ataques israelíes en Gaza y alertó que la ruptura del alto el fuego en la franja amenaza con "graves consecuencias" para Oriente Medio.
El Ministerio de Exteriores egipcio dijo en un comunicado que El Cairo "rechaza completamente las agresiones israelíes", e instó a la comunidad internacional a que "evite que la zona vuelva al circulo de violencia y contraviolencia".
La nota también "pide a las partes a ejercer moderación y permitir a los mediadores la oportunidad de completar sus esfuerzos para alcanzar un alto el fuego permanente".
Un palestino recibe consuelo mientras llora junto a un camión que transporta cadáveres. Foto:BASHAR TALEB /
Fuentes de seguridad egipcias aseguraron este martes a Efe que la delegación israelí en El Cairo, así como otra que estaba en Doha, han vuelto a su país tras la reanudación de las operaciones militares en Gaza.
Los esfuerzos de los últimos días para salvar la tregua se produjeron después de que el representante de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff, presentara la semana pasada a las partes una nueva propuesta para extender el alto el fuego al menos hasta el 20 de abril.
La propuesta de Witkoff incluía la apertura de los cruces a ayuda humanitaria, a condición de que Hamás libere al menos a cinco rehenes vivos y nueve fallecidos en el primer día, según fuentes citadas por el diario israelí Walla.
Una niña palestina rescata objetos de una casa dañada en la ciudad de Gaza. Foto:Omar AL-QATTAA / AFP
Sin embargo, Hamás anunció el pasado viernes estar dispuesto a liberar al soldado de doble nacionalidad Edan Alexander, además de los cuerpos de otras cuatro rehenes, a fin de empezar a negociar un fin de la guerra permanente.
Sin entrar en detalles sobre la respuesta de Hamás, Witkoff la calificó el pasado domingo de "inaceptable" en una entrevista con la cadena de televisión CNN.