En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Irán y EE. UU. inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por el programa nuclear de Teherán, ¿qué se sabe?
Las negociaciones "indirectas" se desarrollan en la residencia del embajador de Omán.
Reunión con delegación iraní en Roma sobre el programa nuclear de Teherán. Foto: EFE
Estados Unidos e Irán reanudaron el sábado en Roma las conversaciones sobre el programa nuclear de Teherán, una semana después de una primera ronda considerada "constructiva" por ambos países, sin relaciones diplomáticas desde la Revolución Islámica de 1979.
El canciller iraní, Abás Araqchi, y el emisario estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoff, iniciaron una reunión en la mañana en Roma, con Omán como mediador, informó la televisión estatal iraní y un representante estadounidense.
Las negociaciones "indirectas" se desarrollan en la residencia del embajador de Omán, precisó el portavoz del Ministerio iraní de Relaciones Exteriores, Esmaïl Baghaï, a la cadena estatal.
Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto:AFP
"Las dos delegaciones están en salas separadas" y el ministro omaní "traslada [a cada uno] mensajes de ambas partes", detalló.
La primera tanda tuvo lugar el pasado sábado en Mascate, la capital omaní, y también contó con la mediación de este país de la península arábiga.
Las conversaciones se reanudaron después de las amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump, de lanzar acciones militares contra Irán si no se llegaba a un acuerdo sobre su programa nuclear.
En 2015, durante su primer mandato, Trump se retiró del pacto multilateral en vigor para restringir el desarrollo nuclear de la República Islámica a cambio del levantamiento de sanciones.
Ministerio de Exteriores iraní, Ismail Baghaei. Foto:@GlobalVAR_fr
Las dudas de la negociación
El jefe del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, afirmó el jueves que Irán "no está lejos" de conseguir el arma nuclear. Teherán, sin embargo, asegura que su programa se desarrolla para fines civiles.
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, el magnate republicano recuperó su política de "máxima presión" contra Irán, endureciendo las sanciones económicas y amenazando con bombardear la República Islámica.
El jueves, de todos modos, Trump dijo no tener prisa para recurrir a la vía militar. "Creo que Irán quiere hablar", afirmó.
En una visita previa a Moscú, Araqchi señaló el viernes "serias dudas sobre las intenciones y motivos de la parte estadounidense".
"Somos conscientes de que el camino" hacia un acuerdo "no está exento de escollos", escribió Baghaï en X el sábado.
El mismo escepticismo ha expresado el guía supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, que igualmente se mostró satisfecho por la celebración de estas reuniones.
Acuerdo nuclear entre Irán y Estados Unidos Foto:iStock
¿Por qué esta es una fase crucial?
Los países occidentales e Israel, archienemigo de Irán como Estados Unidos, sospechan que el objetivo de este programa nuclear es conseguir el arma atómica. Teherán rechaza estas acusaciones y defiende su derecho al desarrollo nuclear con fines civiles, como la generación de energía.
El organismo encargado de verificar el carácter pacífico de este programa es el OIEA, cuyo director Rafael Grossi visitó esta semana Teherán.
Antes de su viaje, el diplomático argentino afirmó en una entrevista al diario francés Le Monde que el país "no está lejos" de conseguir el arma nuclear.
"Nos encontramos en una fase crucial de estas importantes negociaciones. Sabemos que tenemos poco tiempo", declaró Grossi en Teherán.
Desde la retirada estadounidense del acuerdo de 2015, Irán se ha desentendido del compromiso de no enriquecer uranio por encima del 3,67% fijado por ese pacto, que también firmaron Alemania, China, Francia, Reino Unido y Rusia.
Según el último informe del OIEA, el país dispone de uranio enriquecido al 60%, acercándose al 90% necesario para fabricar un arma nuclear.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, reclamó a los países europeos tomar rápidamente "una decisión importante" sobre el "restablecimiento de sanciones" a Teherán al acusar un incumplimiento del acuerdo de 2015.
Marco Rubio. Foto:AFP
Las líneas rojas de Irán
Irán quiere limitar las negociaciones al programa nuclear y las sanciones. En este aspecto, descarta paralizar toda su actividad nuclear, una "línea roja" para ellos.
Araqchi advirtió el viernes a Estados Unidos contra "las demandas irrazonables e irrealistas" después de que Witkoff reclamara a principios de semana el desmantelamiento total del programa.
Los Guardianes de la Revolución, el ejército ideológico de la República Islámica, excluyeron cualquier discusión sobre las capacidades militares y de defensa del país, con un programa balístico que inquieta a Occidente.
La agencia de prensa oficial IRNA también situó como "línea roja" la influencia regional de Irán, que respalda a movimientos hostiles a Israel como el palestino Hamás, el libanés Hezbolá y los rebeldes hutíes de Yemen.
Antes del inicio de las conversaciones entre Washington y Teherán, Israel reafirmó su determinación a impedir que Irán se dote del arma nuclear.