En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Israel presenta un plan de 'evacuación' de civiles y defiende su ofensiva contra Rafah

El operativo despierta temores de una matanza en la ciudad, donde hay 1,4 millones de desplazados.

Niños palestinos desplazados se reúnen para recibir alimentos en una escuela pública de Rafah.

Niños palestinos desplazados se reúnen para recibir alimentos en una escuela pública de Rafah. Foto: EFE

Alt thumbnail

PERIODISTA INTERNACIONALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El ejército israelí presentó este lunes un plan para la "evacuación" de civiles de áreas de conflicto, luego de que el primer ministro Benjamin Netanyahu prometiera lanzar una ofensiva terrestre en la superpoblada ciudad de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
El operativo planeado despertó temores de una matanza masiva de civiles en Rafah, donde se aglomeran 1,4 millones de palestinos desplazados por la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
También es el principal punto de entrada para la ayuda humanitaria desde Egipto, requerida desesperadamente ante la crisis humanitaria en Gaza.
"El (ejército israelí) presentó al gabinete de guerra un plan para evacuar civiles de áreas de combate en la Franja de Gaza, junto con un plan operativo", indicó el despacho de Netanyahu en un comunicado.
Previamente, el primer ministro afirmó que la ofensiva contra Rafah solo se vería "demorada" en caso de alcanzar un acuerdo de alto el fuego.
El (ejército israelí) presentó al gabinete de guerra un plan para evacuar civiles de áreas de combate en la Franja de Gaza, junto con un plan operativo.
Representantes de Egipto, Catar, Estados Unidos e Israel, junto a enviados de Hamás, celebran en Doha una nueva ronda de negociaciones para una cese el fuego, informó una televisión egipcia.
"Si no tenemos un acuerdo, lo haremos de todos modos", señaló Netanyahu sobre la ofensiva en Rafah, en una entrevista con la cadena estadounidense CBS.
"Tiene que hacerse porque la victoria total es nuestro objetivo y la victoria total está al alcance", añadió.
En tanto, la situación en la Franja de Gaza no deja de empeorar y 2,2 millones de personas, la inmensa mayoría de la población, se enfrentan a una "hambruna masiva", según la ONU.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu.

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu. Foto:AFP

'No tengo palabras'

Los bombardeos no cesan y la ayuda humanitaria entra a cuentagotas por el paso de Rafah, y depende del visto bueno de Israel, que impuso un asedio total en Gaza.
Un corresponsal de la AFP dio cuenta de cientos de personas abandonando sus hogares para dirigirse a otras zonas del territorio, gobernado por Hamás desde 2007 y sometido a intensos bombardeos israelíes desde el 7 de octubre.
La guerra estalló ese día cuando milicianos islamistas mataron a unas 1.160 personas, en su mayoría civiles, en el sur de Israel, y secuestraron a unas 250, según un balance de AFP basado en datos israelíes.
Palestinos huyen de sus casas junto con sus pertenencias tras un bombardeo israelí en Rafah.

Palestinos huyen de sus casas junto con sus pertenencias tras un bombardeo israelí en Rafah. Foto:AFP

En respuesta al ataque, Israel lanzó una ofensiva aérea y terrestre que ya provocó 29.782 muertos en Gaza, en su gran mayoría civiles, según el Ministerio de Salud del territorio palestino.
También informó de al menos 90 muertos en las últimas 24 horas y de un total de 70.043 heridos desde el 7 de octubre, cuando empezó el conflicto.
El ejército israelí confirmó el domingo la muerte del soldado Oz Daniel, de 19 años
"Vine caminando (...). No tengo palabras para describir el tipo de hambruna que se extiende ahí", contó Samir Abd Rabbo, de 27 años, que llegó a Nuseirat, en el centro de Gaza, junto a su hija de un año y medio.
No hay leche (para mi hija). Trato de darle pan que preparo a partir de forraje, pero no puede digerirlo (...). Nuestra única esperanza es la ayuda de Dios.
"No hay leche (para mi hija). Trato de darle pan que preparo a partir de forraje, pero no puede digerirlo (...). Nuestra única esperanza es la ayuda de Dios", contó.
Aun así, todavía puede "evitarse" una hambruna en Gaza si Israel permite que las agencias humanitarias envíen allí "una ayuda significativa", afirmó el domingo el director de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini.
Pero Netanyahu insiste en su plan de lanzar una ofensiva contra Rafah para acabar con el "último bastión" de Hamás.
Palestinos buscan sobrevivientes y cuerpos entre los escombros de un edificio tras los bombardeos israelíes en Rafah, sur de Gaza.

Palestinos buscan sobrevivientes y cuerpos entre los escombros de un edificio tras los bombardeos israelíes en Rafah, sur de Gaza. Foto:AFP

Negociación para una tregua

En el plano diplomático, representantes de Egipto, Catar, Estados Unidos y de Israel y Hamás reanudaron el domingo en Doha unas negociaciones de cara a una tregua, a las que seguirán unas "reuniones en el Cairo", según el canal AlQahera News, próximo a los servicios egipcios de inteligencia.
Las conversaciones, según la cadena, "aseguran el seguimiento de lo que se habló en París", adonde se desplazó el viernes el jefe del Mosad, el servicio de inteligencia exterior de Israel, David Barnea.
El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, afirmó el domingo que los representantes de Israel, Estados Unidos, Egipto y Catar, reunidos en París, "llegaron a un entendimiento" respecto a "cuáles deberían ser los contornos básicos de un acuerdo sobre rehenes para un cese el fuego temporal".
El asesor de seguridad nacional de EE. UU. Jake Sullivan (izq.) y su delegación abandonan el hotel Hyatt en el aeropuerto de Zurich, Suiza, el 6 de octubre de 2021.

El asesor de seguridad nacional de EE. UU. Jake Sullivan (izq.) y su delegación abandonan el hotel Hyatt en el aeropuerto de Zurich, Suiza, el 6 de octubre de 2021. Foto:EFE / EPA / MICHAEL BUHOLZER

"Tendrán que ocurrir discusiones indirectas de Catar y Egipto con Hamás, pues en última instancia tendrán que acordar liberar a los rehenes", declaró a la CNN, tras señalar que "ese trabajo está en marcha".
Por su parte, el emir de Catar, Tamim bin Hamad al Thani, viajará a París esta semana para abordar las negociaciones en curso con el presidente francés, Emmanuel Macron.
Según una fuente de Hamás, catalogado como organización "terrorista" por Estados Unidos, Israel y la Unión Europea, el plan contiene una tregua de seis semanas y un intercambio de entre 200 y 300 presos palestinos por 35 y 40 rehenes.
Tras un canje que tuvo lugar en noviembre, las autoridades israelíes calculan que aún hay 130 rehenes en Gaza, de los cuales 31 habrían muerto.
Tendrán que ocurrir discusiones indirectas de Catar y Egipto con Hamás, pues en última instancia tendrán que acordar liberar a los rehenes.
Entre esos fallecidos, figura un soldado israelí de 19 años, anunció el ejército este domingo.
Israel, que afronta presiones internas, exige "la liberación de todos los rehenes, empezando por todas las mujeres, y que dicho acuerdo no signifique el fin de la guerra", afirmó Tzachi Hanegbi, asesor de seguridad nacional de Netanyahu.
Hamás, en cambio, exige un "alto el fuego total" y una retirada de las tropas israelíes de Gaza.

Gobierno de Autoridad Palestina presenta dimisión

El Gobierno de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) presentó este lunes su dimisión al presidente palestino, Mahmud Abás, anunció el primer ministro, Mohamed Shtayeh.
"Puse la renuncia del gobierno a disposición del señor presidente Mahmud Abás el pasado martes, 20 de febrero, y hoy la presento por escrito", señaló el primer ministro al inicio de una reunión con todo el gabinete de gobierno de la ANP en Ramala, Cisjordania ocupada.
Shtayeh explicó que esta decisión se produce "a la luz de los acontecimientos políticos, de seguridad y económicos relacionados con la agresión contra nuestro pueblo en la Franja de Gaza, y la escalada sin precedentes en Cisjordania, incluida la ciudad de Jerusalén este".
El presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abas.

El presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abas. Foto:AFP

"Viene a la luz de lo que nuestro pueblo, nuestra causa palestina y nuestro sistema político enfrentan: un ataque feroz y sin precedentes, un genocidio, intentos de desplazamiento forzado, hambruna en Gaza, intensificación del colonialismo, terrorismo de los colonizadores y repetidas invasiones de campos y aldeas en Jerusalén y Cisjordania", lamentó el todavía primer ministro.
La renuncia en bloque del gobierno de la ANP llega en un momento en el que se discute el plan de posguerra para la Franja de Gaza, con la incógnita sobre qué entidad asumirá el control civil del enclave palestino, donde Israel no va a consentir que el grupo islamista Hamás retome el poder.
AFP y EFE

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.