En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

¿Qué se sabe sobre los rehenes que serán liberados por Hamás tras acuerdo con Israel?

Este viernes se inicia la primera tregua en Gaza con un canje de secuestrados por presos palestinos.

Alt thumbnail

PERIODISTA INTERNACIONALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Tras 48 días de guerra, la primera tregua entre Israel y Hamás entra en vigor este viernes, un respiro de cuatro días a la castigada población civil gazatí, lo que permitirá la liberación de una primera tanda de 13 rehenes de los casi 240 que el grupo islamista tiene cautivos en la Franja de Gaza.
Después de que las partes aceptaron los términos del acuerdo en la madrugada del miércoles, se esperaba que el alto al fuego para la liberación de rehenes entrara en vigor este jueves, pero al final se retrasó por la necesidad de ultimar detalles.
Fue el portavoz del Ministerio de Exteriores de Catar, país mediador, quien primero informó este jueves que el alto al fuego comienza este viernes, a las 7 a. m., hora local (a la medianoche en Colombia), y que los primeros 13 rehenes, todos ellos mujeres y niños, serán liberados a las 4 p. m., hora local (9 a. m., hora de Colombia). Israel y Hamás confirmaron poco después esa información.
“El criterio para priorizar a los rehenes fue puramente humanitario y nos centramos en poner fuera de peligro a mujeres y niños de la forma mas rápida posible”, aseguró Majed al Ansari, el portavoz catarí, quien confió en el cumplimiento de la tregua tras apreciar “positivismo y compromiso” de ambas partes.
El criterio para priorizar a los rehenes fue puramente humanitario y nos centramos en poner fuera de peligro a mujeres y niños de la forma mas rápida posible.
En total, se prevé que en los cuatro días de tregua Hamás entregue a 50 secuestrados, entre 10 y 13 cada día, en canje por la liberación de 150 presos palestinos que no hayan sido condenados por delitos de sangre. En ambos casos, la lista incluye solo mujeres y niños.
Según la televisión estatal egipcia Al Qahera News, la primera tanda de palestinos que serán excarcelados este viernes está conformada por 39 niños y mujeres.
El acuerdo, logrado con la mediación de Catar, Egipto y Estados Unidos, tras una jornada intensa de negociaciones en Doha, la capital catarí, contempla que la tregua se pueda extender hasta un máximo de 10 días, lo que permitirá que Hamás entregue a 150 secuestrados de los cerca de 240 que mantiene cautivos; e Israel libere, por su parte, a hasta 300 palestinos.
De hecho, trascendió que el jefe del Mosad, la agencia israelí de inteligencia, David Barnea, viajó en la noche del miércoles a Catar para ultimar cabos sueltos y recibir la lista de rehenes liberados, así como entregar la de presos palestinos.
El Gobierno israelí confirmó haber recibido la lista “preliminar” con los nombres de los cautivos que serán liberados en los próximos cuatro días. “Los funcionarios designados verifican los detalles de la lista y están en o con todas las familias”, indicó la oficina del primer ministro, Benjamin Netanyahu.
“Hemos informado a todas aquellas familias cuyos seres queridos aparecen en la lista, además de al resto de familias de rehenes”, indicó, por su parte, el coordinador israelí para los secuestrados y desaparecidos, el general de brigada Gal Hirsch, quien pidió máxima prudencia y evitar filtraciones de esa lista, que hasta ahora se mantiene bajo secreto.
Además de Israel, 26 países tienen ciudadanos entre los rehenes, según cifras del Ministerio israelí de Relaciones Exteriores. Muchos tienen doble nacionalidad.
Veintiséis tailandeses fueron secuestrados junto con 21 argentinos, 18 alemanes, diez estadounidenses, siete ses y siete rusos, según las cifras facilitadas por sus gobiernos.
Tampoco se ofrecieron detalles de cómo se realizarían los intercambios, alegando razones de seguridad.

Pausas de combates

Por su parte, las Brigadas al Qasam, el brazo armado de Hamás, celebraron la “tregua humanitaria”. “Por cada prisionero sionista se liberarán tres prisioneros palestinos, entre ellos mujeres y niños”, subrayaron.
“La tregua implica el cese de todas las acciones militares de la resistencia palestina y del enemigo sionista durante ese periodo”, señaló el grupo.
Hamás también confirmó que el acuerdo contempla la entrada diaria de 200 camiones con ayuda humanitaria, alimentos y medicinas para distribuir por toda la Franja, incluido el norte, así como la distribución diaria de cuatro camiones con combustible, vital para el suministro eléctrico del enclave.
Convoy de ayuda horas antes de que se inicie la tregua en Gaza.

Convoy de ayuda horas antes de que se inicie la tregua en Gaza. Foto:AFP

Egipto movilizó este jueves desde El Cairo un convoy de ayuda humanitaria compuesto por más de un centenar de camiones que se dirigían al cruce de Rafah, que conecta Gaza con el Sinaí, para ingresar al enclave una vez se inicie la tregua.
El cese del fuego es un respiro para el devastado enclave, sumido en la peor catástrofe humanitaria de su historia, donde se suman más de 14.500 muertos –más del 70 por ciento de ellos niños y mujeres– y donde hay más de 6.800 desaparecidos bajo los escombros o cuyos cadáveres están tirados en calles y carreteras, por lo que la cifra de víctimas mortales podría ser mayor, según el Ministerio de Sanidad de Gaza.
Además de suspender por completo las operaciones militares, Israel se comprometió a suspender la vigilancia aérea con drones sobre el norte de la Franja durante seis horas diarias y durante todo el día en el sur.
La Cruz Roja también podrá entrar al enclave a prestar atención médica a los rehenes que no sean liberados todavía, la mayoría soldados y hombres civiles, no incluidos en esta primera tanda, que tampoco contempla la entrega de cadáveres.
Sin embargo, el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, afirmó este jueves que una vez finalice esta “breve” tregua temporal en Gaza, los combates dentro del enclave se reanudarán “con intensidad” durante al menos dos meses más.
Lo que se requiere de ustedes en este respiro es organizarse, prepararse, investigar, reabastecerse de armas y prepararse para continuar.
“Lo que veremos en los próximos días es la liberación de los rehenes. Este respiro será breve”, aseguró Gallant.
“Lo que se requiere de ustedes en este respiro es organizarse, prepararse, investigar, reabastecerse de armas y prepararse para continuar”, instó Gallant a los soldados. “Habrá una continuación porque necesitamos completar la victoria y crear el impulso para los próximos grupos de rehenes, que solo regresarán gracias a la presión militar”, agregó.
Israel le declaró la guerra a Hamás el 7 de octubre tras un ataque del grupo islamista que incluyó el lanzamiento de más de 4.000 cohetes y la infiltración de 3.000 milicianos que asesinaron a más de 1.200 personas y secuestraron a unas 240.
Cuatro mujeres ya fueron liberadas por “razones humanitarias” –una madre e hija estadounidenses, y dos ancianas israelíes–; una soldado fue rescatada por el Ejército, y se han encontrado en la Franja los cadáveres de otras dos secuestradas, una soldado de 19 años y una mujer de 65.
REDACCIÓN INTERNACIONAL
(*) Con información de EFE

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.