En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Análisis
Exclusivo suscriptores
Estos son los cinco focos de conflicto que enfrenta el Gobierno de Israel en medio de la guerra en Gaza
Benjamin Netanyahu encara investigaciones, escrutinio por destituciones de de su gobierno y protestas.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. Foto: EFE
Israel vive una situación singular. Luego de que el primer ministro Benjamin Netanyahu consolidó un respaldo sólido en el Parlamento (Kneset) esta semana, volvieron los combates con Hamás en Gaza con el rompimiento de la tregua, que se sumaron a problemas a distintos niveles de política interna en el Estado hebreo.
Por un lado, está claro que la bancada que tiene Netanyahu en el Parlamento se vio fortalecida aún más cuando su otrora copartidario, pero también crítico, Gideon Saar –hoy canciller- se sumó nuevamente a la coalición, sumando cuatro diputados más al bloque oficialista.
Ahora el premier tiene una coalición de 68 de las 120 curules en la Kneset, una mayoría cómoda para terminar su periodo a finales de 2026.
Aunque formalmente la coalición no corre peligro, los críticos sostienen que Netanyahu busca preservar su Gobierno ante la formación de una comisión oficial de investigación que investigue la catástrofe del 7 de octubre de 2023, fecha en la que Hamás lanzó una incursión en la que segó la vida de 1.200 personas y secuestro a otras 251 más.
Esta debería no sólo investigar la responsabilidad del ejército y todos los servicios de seguridad sino también la del propio Netanyahu, como jefe del sistema.
Sale humo tras un ataque israelí cerca del campo de refugiados de Bureij, en el centro de Gaza. Foto:AFP
Según todas las encuestas, por lo menos el 70 por ciento de la ciudadanía considera que es imperioso formar esa comisión, lo cual deja en claro que esta postura cruza líneas partidarias.
Conociendo a Netanyahu, tengo claro que él sabe todo lo que ocurre en su oficina
1. El escándalo 'Catargate' en el que Netanyahu podría estar salpicado
Uno de los principales temas en el tablero es una investigación del escándalo conocido como ‘Catargate’, sobre la sospecha de supuestos vínculos financieros ilícitos entre funcionarios de la oficina de Netanyahu y Catar, país señalado de ser aliado de Hamás.
No han sido publicados aún todos los detalles y tampoco está claro si Netanyahu sabía al respecto o no. Aunque, según declaró días atrás en una entrevista al canal N12 el exjefe del Shabak, servicio general de seguridad, Nadav Argaman, “conociendo a Netanyahu, tengo claro que él sabe todo lo que ocurre en su oficina”.
Israel reanuda operaciones terrestres en Gaza Foto:
2. La destitución del jefe de seguridad, ¿una jugada por deshacerse de figuras en las que desconfía?
Otro tema es la decisión de Netanyahu de destituir al jefe del servicio de seguridad, Ronen Bar, alegando que le perdió la confianza hace mucho. La destitución fue suspendida ayer por la Corte Suprema.
Por su parte, Bar afirmó públicamente que Netanyahu falta a la verdad y que su verdadero motivo detrás es frenar la investigación antes mencionada que lidera el Shabak. La pregunta es quién dice la verdad.
Un punto importante a recalcar es que Ronen Bar reconoció parte de la responsabilidad por los errores que hicieron posible el ataque del 7 de octubre y dijo que dimitirá antes del fin de su período. Desde entonces, Netanyahu nunca puso en duda su profesionalismo ni expresó desconfianza en él. Hay registro de varias ocasiones en las que elogió públicamente el trabajo del Shabak.
Protestas en Israel contra Benjamín Netanyahu. Foto:JOHN WESSELS / AFP
Y, en noviembre, tras la destitución del ministro de Defensa Yoav Gallant , dijo públicamente y también por escrito que espera que los jefes de los servicios de seguridad, lo cual incluye al Shabak, continúen trabajando también con su sucesor Israel Katz. Desde entonces, la única novedad fue que estalló el “Catargate”.
3. La destitución de su asesora jurídica, una jugada que críticos califican como alarma a la democracia
Otro punto en la crisis que vive Israel es la intención del gobierno de destituir a su asesora jurídica Gali Baharav-Miara, que se desempeña como fiscal del Estado- y que fue quien aprobó la investigación del Shabak sobre el ‘Catargate’-, acusándola desde hace ya mucho antes de ser hostil a la política oficial y de poner obstáculos en su legítimo derecho de actuar de acuerdo según la línea que considera, con la autoridad que le dio el mandato del pueblo.
Quienes se oponen a ello advierten que es una luz roja de alarma para la democracia israelí, cuyo significado es que Netanyahu no quiere cerca a nadie que desafíe sus decisiones, explicando que el papel de la asesora es precisamente frenar decisiones que considera que contradicen la ley.
4. La guerra contra Hamás en Gaza, el conflicto que le cuesta a Israel un duro rechazo internacional
Otro punto muy complejo es la problemática de la guerra contra Hamás, que fue reanudada hace unos días, lo cual parte de la población apoya, convencida de que solo con presión militar se recuperará a los 59 secuestrados que están aún en Gaza, mientras otra parte sostiene que es un peligro para los rehenes y civiles.
Pero la pregunta central es si era lo mejor reanudar los ataques contra Hamás cuando hay rehenes en la Franja.
Además, Israel también enfrenta el rechazo por los recientes bombardeos, que dejan unos 590 muertos palestinos.
Uniformados capturan a una persona que participaba en manifestaciones contra Benjamín Netanyahu. Foto:Menahem KAHANA / AFP
5. Revivir la reforma judicial, la bandera de la coalición calificada como "revolución" por críticos
Por último, están también los renovados esfuerzos de la coalición por volver a la reforma judicial, cuyos críticos llamaban “revolución”, que apuntaba a cambiar las bases del sistema democrático israelí.
El oficialismo dice que hay desequilibrios en la relación entre el Ejecutivo, el Parlamento y el Poder Judicial y que el Supremo se comporta como una “dictadura”. Los críticos de Netanyahu le recuerdan que hasta él fue imputado por sospechas de corrupción hace 5 años –el juicio aún está en curso– y que él era de los más fervientes defensores de la Corte.
Todo esto se expresa en la reanudación de la protesta multitudinaria contra el gobierno, especialmente en sendas manifestaciones en la capital Jerusalén y en Tel Aviv, pero también en cruces carreteros a lo largo y ancho del país.
Varias personas lloran junto al cadáver de su ser querido, asesinado en un bombardeo israelí. Foto:EFE
No ha llegado aún a las dimensiones de las enormes manifestaciones contra la polémica reforma judicial que precedieron al 7 de octubre del 2023, pero van en aumento. A pesar de ello, formalmente la coalición no corre peligro de caer.
Si se hace caso omiso de las protestas y si la coalición no es abandonada por algunos de sus de modo que pierda mayoría, Netanyahu, a pesar de los múltiples problemas con los que lidia, está seguro en el poder.