
Noticia
Exclusivo suscriptores
¿Qué es lo que motiva a Israel a seguir combatiendo en Gaza pese a la fuerte presión internacional?
Frontera entre Gaza y Egipto, eje central de una ofensiva que suma cada día más civiles muertos. Según funcionario israelí, ofensiva durará al menos hasta fin de año.
Protesta en apoyo al pueblo palestino en Francia. Foto: AFP

EDITORA DE INTERNACIONALActualizado:
La crítica internacional a Israel por la forma en que está combatiendo a Hamás en Gaza tras declararle la guerra por la masacre perpetrada por el grupo terrorista el 7 de octubre de 2023 en el sur del país hebreo lleva meses cocinándose en una olla a presión que parece cada vez más cerca de estallar.
(Lea también: ¿Por qué Israel sigue bombardeando Rafah, al sur de la Franja de Gaza, pese al fallo de la CIJ y qué puede pasar?)
El lunes, Netanyahu calificó lo ocurrido como un “trágico percance” y resaltó que adelanta una investigación para determinar lo que pasó reconociendo que el objetivo del operativo por tierra buscó eliminar a los últimos cuatro batallones de Hamás que operan en esa zona -eliminaron a dos- y para llegar a los secuestrados israelíes que, según sus cuentas, estarían en Rafah.
(Le puede interesar: 'Las personas fueron carbonizadas': así relata un palestino el bombardeado israelí a un campo de desplazados de Rafah)
El balance es de 45 muertos y más de 300 heridos. Foto:EFE
El embajador adjunto de Estados Unidos ante la ONU, Robert Wood, reprendió este miércoles en el Consejo de Seguridad de dicha institución a Israel por el bombardeo en el campo de desplazados de Rafah tras haberlo declarado previamente como 'zona segura'.
(Puede leer: Israel dice que incendio que mató a 45 personas en campo de desplazados en Rafah fue causado por explosión de municiones de Hamás)
Israel dijo que fue un error, pero tiene que hacer más por proteger a civiles inocentes en Gaza y llevar a cabo una investigación independiente
Si bien, Israel asegura que logró evacuar a aproximadamente un millón de civiles a la zona humanitaria desde que inició su operación militar en Rafah el pasado 6 de mayo, los operativos se han intensificado teniendo en el medio a miles de civiles que parecen no estar seguros ni siquiera en las zonas designadas como de protección humanitaria cuando la ofensiva israelí deja hasta el momento más de 36.000 muertos en Gaza, en su gran mayoría civiles.
Campo de refugiados en Rafah luego del ataque de Israel. Foto:AFP
Bombas fabricadas en Estados Unidos fueron usadas en el ataque en Rafah
El diario señaló que los restos de munición filmados en el lugar del ataque al día siguiente eran restos de una GBU-39, una bomba diseñada y fabricada en los Estados Unidos.
En su investigación, el diario estadounidense señala que los funcionarios estadounidenses han estado presionando a Israel para que utilice más bombas de este tipo, que, según dicen, pueden reducir las víctimas civiles.
">🔴Israel usó munición estadounidense en la matanza de civiles en Rafah, el pasado domingo, según información de CNN y The New York Times. https://t.co/UYEROo9Gog
— Almudena Ariza (@almuariza) May 29, 2024
Aseguran que los restos de munición filmados eran de una GBU-39, bomba diseñada y fabricada en EEUU. Murieron 45… pic.twitter.com/T60ZTgMaNp
¿Por qué Israel está decidido a seguir combatiendo pese a la cada vez más intensa presión internacional?
La Corte no dijo que debemos detener de inmediato el operativo en Rafah sino que debemos tener cuidado de no causar daños a personas inocentes
Uno de los analistas militares que sigue en detalle los pasos israelíes en la guerra es Roí Sharon, cronista de la corporación KAN, radio y televisión públicas de Israel. En entrevista especial con este diario, Sharon sostiene que hay razones “muy claras” para que Israel siga combatiendo.
(Además: Israel enfrenta uno de sus mayores reveses diplomáticos con una Europa que empieza a actuar dividida, ¿qué está en juego?)
Bombardeos en Rafah, sur de la Franja de Gaza. Foto:AFP
En ese sentido, Sharon es enfático en señalar que “Israel debe ponerle fin a esa amenaza, en especial, después de haber comprobado de qué atrocidades son capaces”. “Se trata de una amenaza con la que Israel no puede bajo ningún concepto convivir y, por ende, debe neutralizar la capacidad militar de Hamás, aunque lleve diez años hacerlo”.
(En otras noticias: Inteligencia Artificial: los riesgos de que un algoritmo decida quién vive y quién muere en una guerra)
La venganza no es un plan de trabajo de Israel, en absoluto
La frontera de Israel con Egipto, un punto clave en la guerra en Gaza
Para Eilan, Rafah tiene una especial importancia para Israel debido al paso fronterizo que significa.
Rafah tiene una especial importancia para Israel debido al paso fronterizo que significa. Foto:EFE
Para Eiland, lo clave es controlar el llamado corredor Filadelfia en la frontera para neutralizar el potencial de recuperación de Hamás, que no se terminará si continúa recibiendo armas y municiones. “Tendríamos que haberlo hecho hace siete meses porque eso habría cerrado a Gaza y cortado el abastecimiento y contrabando de nuevos misiles”.
La ofensiva en Gaza durará al menos hasta fin de año, dice un funcionario israelí
"Esperamos otros siete meses de combate para apuntalar nuestros logros y realizar lo que definimos como la destrucción de las capacidades militares y de gobierno de Hamás y la yihad islámica", dijo Hanegbi en una entrevista de radio con Kan, la emisora pública israelí.
Soldados israelíes que operan en la zona oriental de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza. Foto:AFP
Grupos de ayuda en Rafah, como Médicos Sin Fronteras, exigen un cese al fuego inmediato
Médicos Sin Fronteras (MSF) exigió “el fin inmediato de la ofensiva de Rafah y de las atrocidades que se están cometiendo en toda la Franja de Gaza”.
“La estrategia militar de Israel de lanzar repetidamente ataques en zonas densamente pobladas conduce inevitablemente a la matanza masiva de civiles”, afirmó la entidad.
(Siga leyendo: ¿Cuáles son las implicaciones de la decisión de España, Irlanda y Noruega de reconocer a Palestina como Estado?)
La población civil está siendo masacrada. Están siendo empujados a zonas que se les dijo que serían seguras sólo para ser sometidos a incesantes ataques aéreos
La organización insiste en que el ataque del domingo forzó a decenas de personas a huir y al cese de todas las actividades médicas.
Ciudadanos palestinos en la zona del ataque israelí en los campos de desplazados en Tal al Sultan, en Rafah. Foto:EFE
Después de casi ocho meses de guerra, ya no queda en Gaza ni un solo centro sanitario con capacidad para atender un incidente con víctimas en masa. MSF advierte que casi todos los hospitales de Rafah han sido evacuados por la fuerza y están fuera de servicio o apenas funcionan, por lo que no hay posibilidad de acceder a la atención médica.
“Cientos de miles de civiles están siendo sometidos a una brutal e implacable demostración de castigo colectivo”, afirma Karin Huster, responsable médica de MSF en Gaza. “Junto con los bombardeos, los graves bloqueos de la ayuda están haciendo imposible que podamos ayudar de forma significativa. También está muriendo gente porque se impide a los trabajadores humanitarios hacer su trabajo”, recalcó.
Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.