En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Sudáfrica pide a la CIJ que emita 'una orden urgente' para detener la ofensiva israelí en Rafah, sur de Gaza

El gobierno de ese país pide que Israel presente un informe con las medidas tomadas para impedir abusos de derechos en Gaza.

Palestinos desplazados regresan a Jan Yunis tras órdenes de evacuación en Rafah.

Palestinos desplazados regresan a Jan Yunis tras órdenes de evacuación en Rafah. Foto: EFE

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

El Gobierno de Sudáfrica anunció este sábado haber solicitado a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que emita una "orden urgente" que obligue a Israel a detener su ataque militar en Rafah, en el sur de Gaza.

(Lea también: Israel ordena el desplazamiento de 300.000 gazatíes del norte y el sur de la Franja de Gaza)

"Esta solicitud urgente se pide después de una escalada del asalto de Israel contra Rafah, que supone un riesgo para los suministros humanitarios y los servicios básicos en Gaza, la supervivencia del sistema sanitario palestino y la propia supervivencia de los palestinos de Gaza como grupo", señaló la Presidencia sudafricana en un comunicado.
Bombardeo israelí en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.

Bombardeo israelí en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza. Foto:AFP

Netanyahu amenaza desde hace meses con ordenar a sus tropas invadir Rafah, donde se hacinan 1,4 millones de palestinos, en su mayoría desplazados por la guerra, por considerar que allí se asentaron los últimos batallones de Hamás. 

El lunes, Israel ordenó la evacuación de al menos 100.000 palestinos del este de Rafah, mientras que este sábado aumentó la presión contra los civiles al ordenar la evacuación de 300.000 personas refugiadas en el centro de Rafah y en el norte de la Franja de Gaza.

(Le puede interesar: Palestina en la ONU: cinco preguntas para entender qué cambió con la resolución que le otorga más participación)

La nueva orden de evacuación en Rafah afecta a los campamentos de Rafah y Shabura, así como a los barrios de Adari y Geneina, a los que se les ha pedido que se dirijan al "área humanitaria" de Al Mawasi, una zona costera ya saturada de desplazados en tiendas de campaña improvisadas, sin agua corriente ni saneamiento.

Una operación militar en Rafah causaría "una catástrofe humanitaria épica y acabaría con nuestros esfuerzos para ayudar a la población ante la inminente hambruna", alertó el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.
Sudáfrica, que mandó su solicitud el pasado viernes, señaló que Rafah es "el último refugio en Gaza para los desplazados por las acciones de Israel, y el último centro viable para la istración pública y la prestación de servicios básicos".
Palestinos se trasladan a zonas más seguras en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.

Palestinos se trasladan a zonas más seguras en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza. Foto:AFP

Así, pidió a la CIJ que exija la retirada militar de Israel y que ese país facilite el "sin obstáculos" a los trabajadores de las Naciones Unidas y otras organizaciones, responsables tanto de repartir ayuda humanitaria como de investigar los hechos que ocurren allí.
También exigió que los periodistas puedan entrar a Gaza y que Israel presente un informe a la CIJ con las medidas que ha tomado para impedir abusos de derechos humanos en la zona.

"Hacemos un llamamiento a la comunidad internacional, incluidos los aliados del Estado de Israel, para que no haga la vista gorda ante el genocidio en curso en Gaza", añadió el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, en el comunicado citado.

​"El mundo debe hacer más para terminar con la persecución de los palestinos", añadió.

De esta manera, Ramaphosa aseguró que su país se siente "profundamente alentado por las acciones de protesta de los estudiantes universitarios en los Estados Unidos y en otras partes del mundo", así como por los movimientos de la ONU que piden que se reconozca la membresía del Estado de Palestina.

​(Además: Rafah no ha recibido ayuda humanitaria ni combustible en cinco días: hospitales y clínicas podrían cerrar en 24 horas)
Bombardeos en Rafah, sur de la Franja de Gaza.

Bombardeos en Rafah, sur de la Franja de Gaza. Foto:AFP

Sudáfrica demandó a Israel ante la CIJ por primera vez el pasado diciembre por presuntos crímenes de genocidio durante su guerra contra el grupo islamista Hamás.

Esta es la tercera vez desde diciembre que Sudáfrica pide medidas contra Israel ante la máxima instancia judicial de la ONU.

(Siga leyendo: 'Si tenemos que estar solos, lo estaremos': Netanyahu responde a amenaza de Biden de cortar ayuda armamentística a Israel)

En enero, la CIJ exigió que Israel impidiera cualquier acto de "genocidio" en Gaza y permitiera la entrada de ayuda humanitaria. Pero Israel tachó esas acusaciones de "escandalosas".

El Gobierno sudafricano ha sido históricamente un firme defensor de la causa palestina y el partido gobernante, el Congreso Nacional Africano, ha vinculado a menudo esa causa con su propia lucha contra el régimen segregacionista del ‘apartheid’ (1948-1994).

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales