En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

'Si tenemos que estar solos, lo estaremos': Netanyahu responde a amenaza de Biden de cortar ayuda armamentística a Israel

Varios ministros del ala dura del Gobierno de Israel acusaron a Biden de apoyar al grupo islamista Hamás.

Joe Biden y Benjanmin Netanyahu.

Joe Biden y Benjanmin Netanyahu. Foto: Archivo Particular

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

"Si tenemos que estar solos, lo estaremos". Así lo afirmó este jueves el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en un mensaje velado al mandatario estadounidense Joe Biden, quien el miércoles amenazó con cortar las ayudas para armamento ofensivo si Israel lleva a cabo una operación militar a gran escala en Rafah.

​(En contexto: Biden amenaza con dejar de suministrar armas ofensivas a Israel si invade Rafah, al sur de Gaza)

"Estamos en vísperas del Día de la Independencia. En la Guerra de Independencia, hace 76 años, éramos pocos contra muchos. No teníamos armas, había un embargo de armas a Israel, pero con la grandeza del espíritu, la valentía y la unidad entre nosotros. Ganamos", arengó el primer ministro.
...

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden. Foto:EFE

Israel celebrará el próximo 14 de mayo el Día de la Independencia, que conmemora la creación del Estado de Israel en 1948, lo que los palestinos denominan la Nakba (desastre en árabe).

"Hoy somos mucho más fuertes. Estamos decididos y unidos para derrotar a nuestro enemigo y a quienes buscan nuestras almas. Si tenemos que estar solos, lo estaremos solos. Lucharemos con uñas y dientes (...) Venceremos juntos", subrayó Netanyahu en un videomensaje difundido en sus canales.

Aunque no lo menciona directamente, el mensaje de Netanyahu -cinco días antes del Día de la Independencia- responde a las declaraciones del miércoles de Biden, quien en una entrevista en CNN aseveró que si las tropas israelíes invaden Rafah, 
EE. UU. dejará de enviar armamento ofensivo como artillería y bombas para cazas.
Si tenemos que estar solos, lo estaremos solos. Lucharemos con uñas y dientes (...) Venceremos juntos
En otro gesto sin precedentes, Biden reconoció que armamento estadounidense había sido utilizado por Israel para matar a civiles en la Franja de Gaza, donde más de 34.900 personas ya han muerto desde que comenzó la guerra en octubre, en su mayoría mujeres y niños, según el Ministerio de Sanidad gazatí de Hamás.

Hasta ahora, el presidente demócrata se había resistido a amenazar con la suspensión del envío de armas a Israel, su mayor carta para presionar a Netanyahu, con quien ha expresado públicamente su desacuerdo sobre la estrategia para Rafah.

Biden, no obstante, afirmó que continuará suministrando material defensivo para el sistema antimisiles Cúpula de Hierro, en línea con su compromiso con la defensa de Israel.
Bombardeos en Rafah, sur de la Franja de Gaza.

Bombardeos en Rafah, sur de la Franja de Gaza. Foto:AFP

Según el diario israelí Yedioth Ahronoth, las amenazas de Biden son más que nada un gesto simbólico para "apaciguar a los votantes demócratas, particularmente a los progresistas, de cara a las elecciones presidenciales" de noviembre, en un momento en el que recibe presión de cientos de electores para dejar de ayudar al país hebreo en su ofensiva militar en Gaza.

Pero varios ministros del ala dura del Gobierno de Israel dieron una respuesta hostil este jueves acusando a Biden de ayudar a Hamás y llamando a la invasión total de Rafah. El ministro del gabinete de guerra de Israel, Benny Gantz, al contrario, defendió este jueves la "alianza estratégica" con EE. UU. y afirmó que detrás de las críticas a Biden hay intenciones políticas.

"Estados Unidos estuvo al lado de Israel durante su hora más oscura. Los ataques verbales dirigidos a Estados Unidos por parte de algunos ministros son irresponsables y desagradables y sirven a consideraciones políticas internas", afirmó Gantz, que era uno de los líderes de la oposición pero con la guerra decidió unirse al gabinete de emergencia en octubre.

​(Siga leyendo: Guerra en Gaza: Estados Unidos le advierte a Israel que entrar en Rafah fortalecería a Hamás)
Estados Unidos estuvo al lado de Israel durante su hora más oscura. Los ataques verbales dirigidos a Estados Unidos por parte de algunos ministros son irresponsables
"La alianza entre Estados Unidos e Israel no es sólo una alianza estratégica, sino una asociación arraigada en valores compartidos", subrayó Gantz, ex ministro de Defensa y figura política que ahora lidera las encuestas electorales en Israel al frente del partido de centro-derecha Azul y Blanco.
Israel comenzó el lunes la operación en Rafah, aunque insiste en que se trata de redadas selectivas en la parte este de esa ciudad, en el extremo meridional de la Franja y donde viven unos 1,5 millones de desplazados, más de la mitad de la población gazatí.

​El Ejército israelí ordenó la evacuación de unas 100.000 personas en la parte este de la urbe el lunes y el martes tomó el control del cruce de Rafah, que conecta el enclave con Egipto y es vital para la entrada de ayuda humanitaria.
Palestinos desplazados regresan a Jan Yunis tras órdenes de evacuación en Rafah.

Palestinos desplazados regresan a Jan Yunis tras órdenes de evacuación en Rafah. Foto:EFE

Un portavoz militar indicó que desde ese día, Israel ha eliminado a unos 50 "terroristas" y que se han hallado unas 10 bocas de túneles, además de que ya han huido de la ciudad unas 150.000 personas, aunque no tienen lugar seguro donde ir.

Aunque han muerto decenas de personas en bombardeos, no sólo en el este, la operación israelí es de momento limitada pero la comunidad internacional teme una invasión por tierra con consecuencias devastadoras, que podría ocurrir en los próximos días si las negociaciones para una tregua fracasan de nuevo.

(Más noticias: Ofensiva militar de Israel en Rafah podría conducir a una fase más mortífera del conflicto, ¿qué se sabe?)

​Según la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (Unrwa), unas 80.000 personas han huido de Rafah desde el 6 de mayo y las condiciones son cada vez más críticas. "El precio que están pagando estas familias es insoportable", dijo la agencia en un mensaje en la red X, afirmando que "ningún lugar es seguro" en la Franja de Gaza.

En la madrugada del jueves, un equipo de AFP escuchó intensos disparos de artillería en Rafah y el ejército israelí informó de bombardeos contra "posiciones de Hamás" en el centro del territorio palestino.
EFE y AFP

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.