En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Este es el pueblo de México donde viven más estadounidenses que locales; ¿por qué sucede el fenómeno?
• La gran mayoría de sus habitantes son estadounidenses pensionados y algunos canadienses.
• El actual gobierno de Donald Trump influyó en la decisión de migrar al pueblo de Ajijic.
Es un sitio donde no llega la violencia de otros lugares Foto: iStock
En el norte del lago Chapala, entre los en numerables pueblos que hay en se encuentra Ajijic, que, en el idioma ancestral mexicano, el náhuatl, significa 'donde se derrama el agua' y, tal cual en este sitio, el agua produce que la brisa sea fresca con una temperatura que no sobrepasa los 30° C, aún en verano.
Es un sitio donde, al parecer, no llega la violencia de otros lugares y se "respira calma" acompañado del profundo silencio del lago, según afirman sus habitantes a medios de comunicación internacionales.
De acuerdo con la BBC hoy son más de 10.000 los estadounidenses que viven en lo que ellos mismos suelen llamar 'el pueblo más gringo de México'.
De acuerdo con la BBC hoy son más de 10.000 los estadounidenses Foto:Google Maps
¿Qué hacen los estadounidenses en Ajijic?
En el pueblo de Ajijic la gran mayoría de sus habitantes son estadounidenses pensionados y algunos canadienses. Sin embargo, a causa de la pandemia, se sumó un gran número de jóvenes que trabajan de manera remota o buscando un nivel de vida diferente y tranquilo.
James Burns, en conversación con el corresponsal Daniel Pardo de la BBC, dice: "La gente de Estados Unidos me pregunta si me siento seguro en ese pueblo", y, afirma, que así es, se siente "más seguro en México" que en su propio país. Él es un historiador de unos 50 años, quien llegó al lago hace 5 años.
Los americanos que fueron entrevistados por el periodista llegaron a la conclusión de que la decisión de salir de Estados Unidos e irse a México viene, mayormente, por la llegada del gobierno de Donald Trump y el cambio que ha generado en los valores de la sociedad.
Y este trasladado masivo no es aislado: en Tulum y Cancún viven 15.000 norteamericanos; en San Miguel de Allende, una ciudad colonial en las montañas, hay 10.000; y en Baja California, una península en el mar Pacífico las cifras oficiales registran 130.000 estadounidenses, según el medio.
El motivo es por la llegada del gobierno de Donald Trump Foto:Google Maps
¿Qué hay en Ajijic?
De acuerdo con el portal web Ajijic Pueblo Mágico, este es un pueblo que, desde el martes 1 de diciembre de 2020, fue declarado el noveno Pueblo Mágico de Jalisco, entregado por el gobierno federal de turismo.
El lugar continúa manteniendo su identidad mexicana, al mismo tiempo que recibe a los turistas con una gran oferta de hoteles, posadas y restaurantes.
Se encuentra a 40 minutos de Guadalajara, rodeado por montañas y el lago de Chapala, con calles llenas de color, murales, calles empedradas, restaurantes, galerías, tiendas de ropa, posadas, cafés y más.
Se encuentra a 40 minutos de Guadalajara, rodeado por montañas y el lago de Chapala Foto:Google Maps
Población de Ajijic
De acuerdo con el portal previamente mencionado, en la década de 1950, Ajijic tenía una población de 6.000 personas. Hoy esa cifra ha crecido a 11,000. Todavía se considera un pueblo hospitalario y tranquilo, atrayendo a los aventureros de todos los rincones del mundo. Tiene la mayor concentración de expatriados en el área de la Ribera de Chapala.
La comunidad estadounidenses y canadienses que residen en el lugar lo convierten en una 'cosmopolita', llena de cultural y arte, un destino de descanso para los que llegan a retirarse, conforme describen en las páginas nacionales.
¿Qué hacer en Ajijic?
Según el portal Ajijic Pueblo Mágico, si va a visitar el lugar, debe hacer alguna de las siguientes actividades.
Pasear por su playa y malecón.
Probar la comida de algunos de sus restaurantes con una gran variedad de menús y de comida internacional.
Pasear a caballo.
Descansar en una de las bancas de su plaza llena de arte.
Caminar por sus calles y disfrutar de los murales y galerías de arte.
Si vienes un miércoles por la mañana pasea por el Tianguis de Ajijic.