En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

Elecciones México: ¿quién ganará la presidencia entre Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez este domingo?

México conocerá a su primera presidenta que deberá hacerle frente al déficit fiscal, la inseguridad y la violencia.

Xóchitl Gálvez (izq.) y Claudia Sheinbaum (der), candidatas presidenciales en México.
Alt thumbnail

ANALISTA SÉNIORActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Más que una sorpresa, la candidata opositora Xóchitl Gálvez necesita un milagro para alzarse con el triunfo este domingo en las elecciones presidenciales de México. Todas las encuestas, excepto una, le dan a la exalcaldesa de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, heredera política del presidente Andrés Manuel López Obrador (Amlo) una muy amplia ventaja y le auguran entre el 55 y el 60 por ciento de los votos, contra cerca de 35 por ciento de la ingeniera de sistemas y empresaria Gálvez.


(Le puede interesar: ‘Cuando enfrenté a los hombres y me fui de mi pueblo, empezó mi lucha’: Xóchitl Gálvez, candidata a la presidencia de México)

​(Vea también: ¿Sombras en la luna de miel entre Xi Jinping y Vladimir Putin? Los puntos que podrían afectar la relación entre China y Rusia)

Un pronóstico matemático del diario Expansión apunta a un 97,7 por ciento de probabilidades de victoria para Sheinbaum. Sólo una firma encuestadora, Massive Caller, que utiliza un novedoso sistema de sondeos telefónicos robóticos, predice una votación más apretada, con un empate técnico en torno al 45 por ciento.

Pero pocos analistas le creen, a pesar de la tendencia de las semanas recientes que marca un crecimiento de Gálvez y una caída de Sheinbaum, gracias a lo cual la candidata de la coalición opositora -liderada por los viejos y desgastados partidos tradicionales PRI y PAN- redujo la diferencia con su contendora, de más de 30 puntos porcentuales en enero a unos 20 en la tercera semana de mayo.

En las elecciones de este domingo, no sólo está en juego la presidencia de México. Los 99 millones de sufragantes potenciales están citados para elegir más de 20.000 cargos locales y estatales, así como el Congreso Nacional bicameral, donde la duda reside en si el oficialista partido Morena y sus aliados conseguirán una clara mayoría para respaldar el muy probable mandato de Sheinbaum.

​(Le puede interesar: México: pese a alarmantes cifras de violencia electoral, presidente Andrés Manuel López Obrador afirma que 'hay estabilidad política')

Claudia Sheinbaum versus Xóchitl Gálvez, ¿quién es quién?

La candidata presidencial del oficialismo, Claudia Sheinbaum, participa este lunes durante un acto protocolario en la Ciudad de México.

 Claudia Sheinbaum. Foto:EFE

Con una sólida formación académica y científica, coronada con un doctorado de la universidad de California en Berkeley, la física Claudia Sheinbaum empezó su carrera política en 2000, como secretaria de Medio Ambiente de Amlo, cuando éste era alcalde de Ciudad de México. Con los años, recibiría el guiño de López Obrador para convertirse primero en alcaldesa de la gigantesca capital Azteca, y ahora en candidata presidencial.

Por su parte, Xóchitl Gálvez tuvo una exitosa carrera como empresaria antes de integrar el equipo de la istración del presidente Vicente Fox, y de ganar, años más tarde, una curul en el Senado, desde donde se convirtió en una respetada voz opositora al gobierno del Amlo.

Sea que se cumplan los pronósticos de las encuestas, o que Gálvez dé el batacazo, lo único seguro es que, por primera vez en la historia de un país considerado por muchos como paradigma del machismo, una mujer ocupará la presidencia. 

Semejante novedad se dará en momentos en que el tercer país más poblado del continente afronta una grave y larga ola de violencia, la mayor desde la Revolución que asoló a México entre 1910 y 1920.

¿Por qué Andrés Manuel López Obrador es tan popular en México pese a la inédita ola de violencia que enfrenta el país?

Xochitl Galvez.

Xochitl Galvez. Foto:AFP

A pesar de esa violencia, debida en gran medida a la actividad de los carteles de la droga que imponen su ley en varias regiones, López Obrador ha conseguido mantener los niveles de aprobación a su gestión por encima del 60 por ciento. En ello ha pesado su estilo abierto y populachero, gracias al cual conserva una conexión con el mexicano promedio.

Le han ayudado también numerosos programas sociales de corte asistencialista que incluyen pensiones mensuales para adultos mayores y madres solteras, así como el promocionado programa de becas estudiantiles Benito Juárez, y el programa de empleo para jóvenes Construyendo Futuro.

No menos importante ha sido el alza sostenida del salario mínimo, desde que López Obrador llegó a la presidencia en diciembre de 2018, el sueldo básico ha aumentado 18 por ciento anual desde entonces, al pasar de 88,37 pesos mexicanos (unos 5,3 dólares) diarios, a 248,93 pesos (unos 14,6 dólares).

Según cifras de la Secretaría del Bienestar, consolidadas a mediados del año pasado, “el resultado de este gran esfuerzo es la reducción de 8,9 millones de personas en situación de pobreza en el país”. De un 43,9 por ciento de mexicanos bajo la línea de pobreza en 2020, las cifras de la Secretaría de Bienestar hablaban el año pasado de 36,3 por ciento.
El presidente de México Andrés Manuel López Obrador.

El presidente de México Andrés Manuel López Obrador. Foto:EFE

Sin embargo, la estrategia de López Obrador en este campo no ha estado exenta de críticas. Según Acción Ciudadana Frente a la Pobreza (ACFP), una ONG que realiza investigaciones en este campo, si bien hay una reducción en la cantidad de mexicanos contabilizados como pobres, los programas de Amlo no llegan necesariamente a los más vulnerables: entre los hogares en extrema pobreza, sólo 4 de cada 10 reciben alguna de esas ayudas.

Y respecto al salario mínimo, el aumento sólo beneficia a quienes tienes un empleo formal, algo que genera grandes limitaciones, pues más del 24 por ciento de la economía mexicana opera en la informalidad. 

A esto se suman las críticas por la falta de acción en el campo de los servicios de salud, un área crítica: 4 de cada 10 mexicanos carecen de al sistema de protección en salud.
La candidata de la coalición opositora Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, participa en un acto con simpatizantes.

La candidata de la coalición opositora Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, participa en un acto con simpatizantes. Foto:EFE

Otro sostén del respaldo popular a López Obrador es el ambicioso programa de infraestructura. 

El Tren Maya, que con sus 1554 kilómetros recorre la península de Yucatán desde Cancún hacia el oeste y el sur, pasando por cinco estados, y cuyo primer tramo fue inaugurado a fines del año pasado, tendrá un gran impacto en atraer más turistas a esta región que cuentan con hermosas playas y lujosos hoteles, así como con el imán de las ruinas mayas de Tulum, Chichén Itza y Palenque, y de los afamados cenotes.

Además del Tren Maya, Amlo ha impulsado el aeropuerto internacional Felipe Ángeles, en el estado de México, que debe servir como desahogo para el saturado aeropuerto internacional Benito Juárez de la capital. Otro ambicioso programa es el Corredor Interoceánico, una red de carreteras y trenes de carga que busca unir los puertos del estado de Veracruz, en el golfo de México, con los del estado de Chiapas en el Pacífico, para operar como una especie de canal seco que compita con el de Panamá.

Déficit fiscal e inseguridad, los principales desafíos de la próxima presidenta de México

Claudia Sheinbaum

Claudia Sheinbaum Foto:EFE

Pero si la istración de López Obrador ha sido generosa con el gasto social y la inversión en infraestructura, sus ambiciones -que algunos califican de faraónicas- han tenido un gran costo para el equilibrio de las finanzas públicas, afectadas además por los flojos resultados del gigante estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), que por décadas ha sido fundamental para sostener el presupuesto nacional.
La reforma fiscal que requiere el país no es la tradicional de elevar impuestos, se necesita estabilizar las finanzas de Pemex
Los analistas están muy inquietos con el déficit fiscal que Amlo va a dejarle a su sucesora. Citado por el diario El Financiero, el economista en jefe de Citibank para Latinoamérica, Ernesto Revilla, estimó “un déficit fiscal de 6,2 por ciento este año, de 4,9 por ciento en 2025 y de 3,3 por ciento en 2026.”

“La reforma fiscal que requiere el país no es la tradicional de elevar impuestos, se necesita estabilizar las finanzas de Pemex y si esto se logra, se obtendrían hasta dos puntos del PIB adicionales por año en ingresos que se podrían dedicar a otras actividades que tuvieran más retorno para los mexicanos”, calculó Revilla.
Simpatizantes de la candidata opositora.

Simpatizantes de la candidata opositora. Foto:AFP

Según El Financiero, “indicadores de Bloomberg muestran que la media de 10 grupos financieros estima un déficit fiscal de 5,2 por ciento del PIB para 2024 y de 3,9 por ciento en 2025, por encima del 5,0 % y 2,5 %, proyectado por la Secretaría de Hacienda”.

A favor de López Obrador hay que decir que a México lo ha estado beneficiando -y lo beneficiará aún más- su condición de gran socio comercial de Estados Unidos. En momentos en que Washington eleva barreras proteccionistas contra las mercancías chinas, bajo el señalamiento de estar muchas de ellas subsidiadas por el Estado, las ventas mexicanas a su vecino del norte están creciendo a un ritmo inusitado.

Con más de 475.000 millones de dólares en exportaciones a Estados Unidos en 2023, los mexicanos superaron a los chinos que vieron caer sus ventas a la gran potencia occidental en un 20 por ciento. 

El resultado es que mientras China representó 14 por ciento de las importaciones recibidas por Estados Unidos, México marcó el 15,4 por ciento, lo que coronó al país latinoamericano como el número uno en ese campo.

Y en el sentido contrario de la gran autopista de negocios que une a los dos países, la inversión extranjera en México se disparó el año pasado al alcanzar un récord de más de 36.000 millones de dólares. El 38 % de esos flujos procedía de inversionistas de Estados Unidos.
La candidata presidencial oficialista Claudia Sheinbaum, participa este domingo durante un acto político en el municipio de Tuxtla Gutiérrez, en el estado de Chiapas (México). Sheinbaum ratificó este domingo que un eje central de su proyecto de gobierno será la reforma al artículo 2 de la Constitución mexicana para que los pueblos originarios sean sujetos de derecho, se reconozca la autonomía de los pueblos originarios y sus formas de organización. EFE/Carlos López

La candidata presidencial oficialista Claudia Sheinbaum, participa este domingo durante un acto político en el municipio de Tuxtla Gutiérrez, en el estado de Chiapas (México). Sheinbaum ratificó este domingo que un eje central de su proyecto de gobierno será la reforma al artículo 2 de la Constitución mexicana para que los pueblos originarios sean sujetos de derecho, se reconozca la autonomía de los pueblos originarios y sus formas de organización. EFE/Carlos López Foto:EFE

Pero la herencia más complicada que deja López Obrador tiene que ver con la inseguridad y la violencia. Según cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública, 30.523 personas fueron asesinadas en México en 2023. Aunque marca una reducción de más de 1.400 víctimas frente al año anterior, el dato confirma que el mandato de López Obrador ha registrado la mayor tasa de homicidios desde tiempos de la Revolución, hace más de un siglo.

“La cifra de víctimas -decía hace pocas semanas un análisis de El País de Madrid- se mantiene (…) arriba de las 30.000, por sexto año consecutivo, consolidando el sexenio de Andrés Manuel López Obrador como el más violento de la historia reciente del país”.

A ese crítico desafío tendrá que medírsele, a partir del 30 de septiembre cuando asuma sus funciones, la nueva presidente de México, muy posiblemente Claudia Sheinbaum, quien cumplirá 62 años este mes de junio. Y aunque la apuesta central es por una alta dosis de continuismo con el mandato de Amlo, varios analistas consideran que la nueva mandataria marcará diferencias.

López Obrador se ha caracterizado por ser un hombre de intuiciones, que se alimenta de creencias populares como los amuletos, a los que aconsejó acudir en tiempos de pandemia del covid-19. 

Sheinbaum es, muy por el contrario, una juiciosa científica, famosa entre sus colaboradores por no tomar decisión alguna si no es con base en datos y cifras verificables. Habrá que ver si, de ganar, ese enfoque más riguroso le permite poner su sello personal a la presidencia mexicana, y le ayuda a superar los retos que tiene por delante.

[email protected] /Instagram @mvargaslinares

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.