Estados Unidos acusó este martes a grupos "vinculados a la banca clandestina china" de ayudar al Cartel de Sinaloa a lavar más de 50 millones de dólares del narcotráfico.
Veinticuatro personas están acusadas de conspiración para distribuir cocaína y metanfetamina y delitos de blanqueo de dinero en una acusación divulgada este martes por el Departamento de Justicia estadounidense en un comunicado.
Una investigación "descubrió una asociación entre socios del Cártel de Sinaloa y una mafia criminal china que operaba en Los Ángeles y China para blanquear dinero de la droga", afirmó la directora de la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA) citada en la nota.
Tras una estrecha coordinación con el Departamento de Justicia, China y México informaron que "arrestaron recientemente a fugitivos" nombrados en la acusación, afirmó Washington.
El acusado principal, Edgar Joel Martínez-Reyes, de 45 años, y otros utilizaron distintos métodos para ocultar el origen del dinero, añade.
El lavado de dinero del narcotráfico le da al Cartel de Sinaloa los medios para producir e importar su veneno mortal a Estados Unidos
"El lavado de dinero del narcotráfico le da al Cartel de Sinaloa los medios para producir e importar su veneno mortal a Estados Unidos", dijo Milgram.
El gobierno de Biden acusa a los cárteles mexicanos de producir fentanilo, un opiáceo sintético que causa decenas de miles de muertos al año en Estados Unidos.
Como parte de la investigación, las autoridades se han incautado de aproximadamente cinco millones de dólares en ganancias del narcotráfico, 136 kilos de cocaína, 41 kilos de metanfetamina, 3.000 pastillas de éxtasis, casi 20 kilos de psilocibina (hongos mágicos), así como ketamina, tres rifles semiautomáticos y ocho pistolas.
Asesinan en México a un alto miembro del cártel de Sinaloa
Hombres armados asesinaron el pasado 31 de mayo a un alto miembro del cártel de Sinaloa, identificado como "Cheyo" Ántrax, quien es sobrino de Ismael "Mayo" Zambada, uno de los líderes de esa organización.
Una fuente del gobierno de Sinaloa confirmó a la AFP la muerte de Eliseo Imperial Castro, quien según la prensa mexicana fue emboscado por hombres armados cuando viajaba en su vehículo en una carretera de Culiacán, capital de Sinaloa.
Imperial Castro era buscado por autoridades estadounidenses por tráfico de metanfetaminas, cocaína, marihuana y lavado de dinero.
El Departamento del Tesoro estadounidense lo identificaba como un alto miembro miembro de "Los Ántrax", uno de los brazos armados del cártel de Sinaloa.
Según esa dependencia, Imperial Castro operaba a nombre del "Mayo" Zambada, actualmente prófugo y por quien Estados Unidos ofrece una recompensa de 15 millones de dólares.
El Cártel de Sinaloa es uno de los grupos criminales más grandes y violentos de México, que mantiene su poderío en el país pese la captura y extradición a Estados Unidos de su líder Joaquín "Chapo" Guzmán y su hijo Ovidio.
Apenas el 25 de mayo México extraditó a Estados Unidos a Néstor Isidro Pérez, identificado como el "Nini", quien era uno de los principales sicarios de esa organización criminal.
El cártel toma su nombre del estado de Sinaloa, ubicado en el noroeste de México y un centro importante de producción de marihuana y amapola, materia prima de la heroína.
Junto con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el de Sinaloa es una de las organizaciones criminales dominantes en el país, asegura la agencia antidrogas estadounidense (DEA).
Se estima que sus redes se extienden a medio centenar de países, de acuerdo con la organización Insight Crime.
El Cártel de Sinaloa exporta y distribuye grandes cantidades de fentanilo, heroína, metanfetamina, cocaína y marihuana a Estados Unidos, y domina además los corredores de Arizona y California para enviar droga.