En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Una a una: estas son las 20 reformas de López Obrador que generan polémica en México

Sectores dicen que las medidas pueden repercutir en la 'competitividad' e 'independencia' judicial.

Intervención diaria del presidente Amlo del 13 de diciembre de 2023.

Intervención diaria del presidente Amlo del 13 de diciembre de 2023. Foto: Isaac Esquivel. EFE

Alt thumbnail

SUBEDITOR DE INTERNACIONALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En la recta final de su periodo presidencial, el mandatario de México, Andrés Manuel López Obrador (Amlo), reveló un paquete de reformas constitucional compuesto por 20 iniciativas con controvertidos cambios al sistema de pensiones, subidas al salario mínimo, la elección por voto popular de los magistrados de la Suprema Corte, la recomposición del Congreso y un refuerzo a las Fuerzas Armadas.
Amlo defendió que su rediseño constitucional busca contrarrestar artículos “antipopulares” que fueron introducidos en el pasado a la Constitución y que buscan establecer derechos y fortalecer ideales en principios basados en el humanismo, la justicia, la honestidad y la austeridad.
Sin embargo, sectores de ONG’s, empresarios y la oposición se han pronunciado en contra de este paquete reformas por considerar que no garantizan la “independencia” ni la “competitividad” de México.

Mayores pensiones y salario mínimo

Por un lado, López Obrador dijo que estas medidas remarcarán el derecho obligatorio de los adultos mayores desde los 65 años para recibir una pensión gubernamental y que todos los estudiantes en todos los niveles educativos puedan recibir una beca.
El mandatario mexicano indicó que sus propuestas buscan garantizar la atención médica integral y gratuita a todos los mexicanos, que el salario mínimo nunca suba por debajo de la inflación anual y la prohibición del comercio de vapeadores y drogas químicas como el fentanilo.
Prometió revertir las reformas a las pensiones de 1997 y 2007, pues dijo afectan injustamente a trabajadores y les impiden jubilarse con el 100 % de su salario, a la vez que anunció la creación de un fondo ‘semilla’ que iniciará con 64.000 millones de pesos (unos 3.770 millones de dólares) y que seguirá incrementándose en el tiempo para alcanzar este fin.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, habla durante una reunión bilateral con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, habla durante una reunión bilateral con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden. Foto:AFP

También propuso que se garantice el trabajo a estudiantes que no encuentren oportunidades con un salario mínimo hasta por un año por parte del Estado.
Sin embargo, diversos sectores en México destacaron que estas medidas podrían poner en aprietos las finanzas en el país.
Por ejemplo, el coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios de la Universidad Nacional Autónoma de México (Lacen-Unam), José Ignacio Martínez, señaló en declaraciones a medios que los cambios constitucionales "tendrían un impacto del 2,1 % en el producto interior bruto (PIB)" mexicano.
Para financiarse, propone "combatir" la economía ilícita y la informal para dar paso a la "nueva economía fiscalizada, que representa el 10,3 % del PIB". En materia de pensiones, el IMCO señala que la reforma es "fiscalmente cuestionable", pues pondría en jaque a la economía pública. "Un incremento adicional (de las pensiones) limitaría aún más la capacidad del Estado para proveer bienes y servicios", advierte.
El izquierdista Andrés Manuel López Obrador (2i) juramenta como nuevo jefe de Estado de México durante su ceremonia de investidura junto al diputado Porfirio Muñoz Ledo (c) y el mandatario saliente de México, Enrique Peña Nieto (d) hoy, en la sede de la Cámara de Diputados, teniendo como testigos a diputados y senadores en una sesión conjunta del Congreso, en Ciudad de México (México).

El izquierdista Andrés Manuel López Obrador (2i) juramenta como nuevo jefe de Estado de México durante su ceremonia de investidura junto al diputado Porfirio Muñoz Ledo (c) y el mandatario saliente de México, Enrique Peña Nieto (d) hoy, en la sede de la Cámara de Diputados, teniendo como testigos a diputados y senadores en una sesión conjunta del Congreso, en Ciudad de México (México). Foto:EFE/Jorge Núñez

Menos diputados y senadores federales

En otro de los grandes bloques de sus propuestas, Amlo delineó que los consejeros y magistrados electorales serán electos por voto popular, al igual que jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial; y propuso eliminar los cargos plurinominales del Congreso y reducir a 300 los diputados (de los 500 actuales) y 64 senadores (de los 128 actuales).
Al mismo tiempo, impulsó eliminar los organismos autónomos y que la Guardia Nacional vuelva al mando militar bajo la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena); así como insistir en la llamada austeridad republicana para que funcionarios no puedan ganar más que el presidente y se eliminen “privilegios y extravagancias”.
Entre otros cambios, también pretende reducir de 40 % al 30 % el consenso necesario para aprobar consultas populares y la revocación de mandato a la mitad de cada periodo de gobierno.
Los cambios serán entregados en un protocolo oficial a la Cámara de Diputados, que será la primera instancia del Congreso mexicano en revisar, discutir y, en su caso, aprobar el último paquete de reformas constitucionales de López Obrador.
Sin poderes judiciales autónomos y jueces independientes, la democracia constitucional está condenada a desaparecer
Sobre este punto, expertas coincidieron en que, aunque la participación ciudadana es indispensable, existe evidencia de que el voto popular no es la mejor opción para las designaciones judiciales, como es el caso de Estados Unidos.
Aseguraron que, incluso, podría fomentar la “captura política” al señalar que este tipo de procesos electorales generan poca participación y las personas no votan de manera informada.
En este punto coincidió Mariana Campos, directora general de México Evalúa, quien recordó que todos los poderes deben ser transparentes, rendir cuentas y abrirse a la participación ciudadana.
En tanto, Hans-Hartwig Blomeier, representante en México de la fundación Konrad-Adenauer-Stiftung, expuso que las personas juzgadoras son garantes de los derechos humanos y del régimen constitucional, por eso, dijo, la independencia judicial “es un principio elemental del constitucionalismo contemporáneo”. “Sin poderes judiciales autónomos y jueces independientes, la democracia constitucional está condenada a desaparecer”, enfatizó.
Durante el conversatorio, las expertas coincidieron en que las designaciones judiciales tienen numerosas limitaciones y deben mejorarse. Señalaron la urgencia de modificar el proceso de designación de los puestos de la Suprema Corte y de fortalecer los requisitos para designar a magistrados y jueces federales, conservando la modalidad del concurso de oposición, además de asegurar una mayor transparencia y participación ciudadana.
México tiene bajos niveles de seguridad para las mujeres en las calles.

México tiene bajos niveles de seguridad para las mujeres en las calles. Foto:Istock

¿Qué busca entonces Amlo?

Pese al espíritu que tienen las reformas y las advertencias de algunos sectores mexicanos sobre lo inconveniente que serían, Camila de la Parra, Analista Asociada de Análisis de Riesgos Globales de Control Risks en México, le explicó a este diario que las medidas tienen pocos chances de prosperar en el Congreso.
“La fecha de la introducción de estas reformas – el 5 de febrero – coincide con la llamada “intercampaña” previo a las elecciones del 2 de junio, un período entre la precampaña (que terminó el 18 de enero) y la campaña (que comenzarán el 1 de marzo) en el que los virtuales candidatos tienen prohibido llevar a cabo actos de proselitismo. Dado que estas medidas fueron introducidas a sabiendas de que el presidente no cuenta con los votos necesarios para su aprobación en el Congreso”, analizó de la Parra.
En ese sentido, la experta asegura que este paquete reformas busca más funcionar como una “palanca” que impulse a la candidata de Morena, Claudia Sheinbaum, candidata del oficialismo.
“Amlo buscará capitalizar el rechazo a sus reformas más polémicas, calificándola como perjudicial para la población. Esto le proporcionaría una herramienta para desacreditar a la oposición movilizar a sus votantes a favor de este partido en las elecciones del Congreso, que, debido el virtual triunfo de Sheinbaum, se ha convertido en prioridad para Amlo y Morena. Así, el presidente utilizará el fracaso de varias de sus iniciativas de reforma para resaltar la importancia de obtener una mayoría calificada en la legislatura que le permita aprobar reformas constitucionales.”, agregó de la Parra.
Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de Morena.

Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de Morena. Foto:AFP

¿Cuáles son las 20 reformas que propone Amlo?

1) Reconocer a comunidades indígenas y afroamericanas como sujetos de derecho público.
2) Reafirmar el derecho de personas adultas a recibir una pensión universal del Estado y a personas con alguna discapacidad.
3) Otorgar becas a los estudiantes de todos los niveles de educación.
4) Atención médica integral y gratuita para todos los mexicanos.
5) Que trabajadores y sus familias sean dueños de sus viviendas.
6) Prohibir el maltrato de animales.
7) Impedir la fractura hidráulica o ‘fracking’, prohibir maíz transgénico. Negar concesiones para la minería a cielo abierto.
8) El Estado está obligado a garantizar el derecho de los ciudadanos a acceder a internet.
9) Hacer respetar las zonas con escasez hídrica y permitir solo el uso doméstico de agua.
10) Prohibir el comercio de vapeadores y drogas químicas como el fentanilo.
11) Que el aumento al salario mínimo no sea nunca menor a la inflación general anual.
12) Asegurar que las pensiones de los trabajadores retirados sean del 100 % de su último sueldo.
13) Garantizar el trabajo en jóvenes con hasta un salario mínimo por un año mientras se capacitan.
14) Dar un jornal seguro y permanente a campesinos.
15) Utilizar los 18.000 kilómetros de vías férreas para el transporte de pasajeros.
16) Reducción de gastos a partidos políticos, eliminar candidaturas plurinominales y reducción de legisladores del Congreso: 300 los diputados (de los 500 actuales) y 64 senadores (de los 128 actuales).
17) Que consejeros y magistrados electorales, así como jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial sean elector por voto popular.
18) La Guardia Nacional regresa al control de las Fuerzas Armadas.
19) Convertir en política de Estado la austeridad republicana.
20) Eliminar dependencias y órganos autónomos.
REDACCIÓN INTERNACIONAL
*Con Efe

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.