Cuando los cuatro conductores del podcast Agushto Papa —todos mexicoamericanos de veintitantos años— eran adolescentes, forcejeaban con la música de la generación de sus padres. Los diversos estilos que se denominan música regional mexicana se han mantenido tradicionales en presentación y sonido durante décadas. Para los jóvenes que crecieron de manera muy diferente a sus padres, escucharla era una propuesta complicada.
“En secundaria tenía un poco de miedo de decirle a la gente que la escuchaba, porque en ese entonces no era buena onda”, dijo Diego Mondragón, uno de los fundadores del programa.
Sin embargo, mucho ha cambiado en los últimos cinco años, gracias a la afluencia de nuevos talentos con amplias referencias musicales, gestos tomados del hip-hop y una mayor atención global a la música en español gracias al auge del streaming. Como resultado, la música mexicana está evolucionando rápidamente y se escucha más ampliamente que nunca. Este movimiento, ampliamente conocido como música mexicana, ha creado toda una nueva generación de estrellas: Peso Pluma, Natanael Cano, Grupo Frontera, Iván Cornejo, Fuerza Regida, DannyLux, Yahritza y Su Esencia, Eslabón Armado, Junior H y más.
Agushto Papa, que lanzó su primer episodio en YouTube en marzo del 2021 y desde entonces ha acumulado más de 270 mil suscriptores, se ha convertido en el cronista más visible de esta ola —siendo un escaparate para nuevos lanzamientos, presentando a artistas e informando noticias sobre estrellas y novatos por igual.
Hace cinco meses, los conductores —Mondragón, de 23 años; Ángel López, de 23; Diego (Keko) Erazo, de 24; y Jason Núñez, de 23 años— se mudaron de las casas de sus respectivas familias a una casa compartida en Stanton, California, para crear un ambiente más centrado.
“Como inmigrantes de primera generación, nos guste o no siempre nos sentimos un poco fuera de lugar o un poco como si nos estuviéramos entrometiendo en algo”, dijo López. “Y ahora, con la música, escuchamos a gente de nuestra edad hablar sobre temas que tenemos viviendo aquí en Estados Unidos como mexicanos”.
La mayoría de los entrevistados del programa tienen una edad y antecedentes culturales similares a los de los conductores, por lo que están a gusto.
Erazo añadió que la informalidad del entorno contribuye a la capacidad de los presentadores de entablar una conversación sin tapujos con sus invitados: “Necesitaban un lugar donde pudieran ser ellos mismos, ser quienes son, expresar sus sentimientos, sacarlo todo en lugar de decir: ‘Sí señor, no señor’”.
Sin embargo, quizás lo más importante es que no sólo han reconciliado su relación con la música de la generación de sus padres, sino que también han podido convencer a sus padres de que su música también es válida.
Mondragón dijo de su madre, “Ahora ella entiende que necesitamos un Nata, necesitamos un Peso —para mostrar a México ante el mundo, para nosotros”.
Por: JON CARAMANICA
BBC-NEWS-SRC: http://www.nytsyn.com/subscribed/stories/6973965, IMPORTING DATE: 2023-11-07 19:00:07