En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Reyes de la carretera: Filipinas busca cambiar los icónicos vehículos 'yipnis'

Los yipnis son más costeables que los taxis y han sido el transporte preferido durante décadas,.

NYT: Mecánicos dando servicio a un taxi colectivo en Filipinas. El Gobierno quiere eliminarlos poco a poco.

NYT: Mecánicos dando servicio a un taxi colectivo en Filipinas. El Gobierno quiere eliminarlos poco a poco. Foto: Jes Aznar para The New York Times

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En las Filipinas se les conoce como los “reyes de la carretera”, vehículos coloridos sin ventanas con cláxones ruidosos y motores diesel que transportan a millones de filipinos en sus recorridos diarios. Llamados yipnis por sus orígenes como jeeps militares de EU, la gente va apretujada en su interior y son sofocantemente calientes, omnipresentes en las concurridas calles citadinas donde muchos pasajeros los consideran un ícono.
El Gobierno quiere que los vehículos icónicos dejen las calles.
Los yipnis en todo el país estaban programados para ser eliminados para finales de año, a ser reemplazados por minibuses más caros bajo un programa de modernización del Gobierno. A un precio de 43 mil 600 dólares, los nuevos vehículos de reemplazo son más eficientes en energía, más cómodos y más seguros. Pero muchos conductores de yipnis dicen no poder costearlos y que no tener un vehículo significaría el fin de su sustento.
Tampoco les gusta el enfoque del programa para ayudarlos a pagar los minibuses. El plan requeriría que los conductores de yipnis formen una cooperativa para pedir prestados fondos a los bancos del Gobierno para comprar los vehículos nuevos. Estas cooperativas luego operarían con un esquema de reparto de ganancias, un modelo que los conductores afirman consumirá sus ganancias y los endeudará.
El plan fue presentado en el 2017 por el ex Presidente Rodrigo Duterte, quien dijo que la eliminación ayudaría a mejorar la mala calidad del aire de Manila y aliviaría el tráfico embotellado. El Presidente Ferdinand Marcos Jr. ha acordado seguir adelante con la polémica propuesta.
El mes pasado se llevó a cabo un breve paro laboral en Manila para protestar por el plan.
En un país con un sistema de transporte público deficiente, los yipnis son más costeables que los taxis y han sido la opción de transporte preferida durante décadas, especialmente entre los filipinos pobres, que viven en caminos toscos que los taxis tradicionales no recorren.
Vince Tabing, un ejecutivo de telecomunicaciones de 49 años, proviene de una familia de fabricantes de yipnis y dice que debe su éxito a los vibrantes jeeps.
Tener un jeep es como tener un carabao”, dijo Tabing. “Un conductor depende de él para su sustento de la misma manera que un agricultor depende de la bestia. Decir a un campesino que usar un carabao que compró con el 80 por ciento de los ahorros de su vida ya no está permitido y debe ser reemplazado por un tractor de tres veces el precio, es una locura”.
Teodoro R. Ballaran Jr., un ex conductor que ahora supervisa la operación de cuatro yipnis, dijo que se opone al plan de modernización porque sólo los empresarios ricos pueden ganar con él. Su flota de vehículos genera menos de 100 dólares al día, dijo. Un pasaje cuesta alrededor de 22 centavos.
Aún así, ese dinero ha ayudado a Ballaran, de 69 años, a enviar a sus tres hijos a la universidad. “¿Y el Gobierno simplemente quiere quitarlos?”, dijo de los yipnis clásicos.
Por: Jason Gutierrez

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.