NUEVA DELHI — Es un enigma que ha desconcertado a eruditos durante más de un siglo y ahora conlleva un generoso premio en dinero: un millón de dólares para quien pueda descifrar el sistema de escritura de la antigua civilización del Valle del Indo.
Se sabe relativamente poco sobre los creadores de la escritura, que desarrollaron un extenso sistema urbano hace unos 5 mil años en lo que hoy es India, Pakistán y Afganistán.
Excavaciones en más de 2.000 sitios han desenterrado un cúmulo de artefactos. Pero hasta que se pueda leer la escritura de la civilización, su idioma, cultura y religión, así como la historia de su ascenso y caída, seguirán envueltos en misterio.
El premio, anunciado por M.K. Stalin, el Primer Ministro del Estado de Tamil Nadu, en el sur de India, busca renovar los esfuerzos para descifrar la escritura. Pero la campaña no se limita a la investigación histórica. Es el más reciente frente en una guerra cultural sobre el pasado antiguo de India.
Los nacionalistas hindúes en ascenso del país sostienen que la raza aria, que trajo la religión védica del hinduismo a India, representa al pueblo indio original. Esta afirmación es central para el concepto de hindutva, la ideología de supremacía hindú promovida por el partido del Primer Ministro Narendra Modi.
El partido de Stalin y muchos otros dicen que los dravidianos del sur de India son el pueblo indígena del país, y que los arios del norte de India eran invasores procedentes de Europa.
Los partidarios del debate creen que descifrar la escritura ayudaría a resolver la cuestión.
En la concepción de los nacionalistas hindúes, la escritura del Indo probablemente tiene vínculos con el sánscrito, una lengua clásica de India en la que se escribieron los textos hindúes.
En la opinión de Stalin y otros, la escritura probablemente tiene raíces tamiles. (El tamil, una lengua dravídica, es otro idioma clásico de India). Eso, a su vez, consolidaría la afirmación de los dravídicos de ser los habitantes originales de India.
Este hallazgo podría dar datos sobre la evolución de esta región
Asko Parpola, un indólogo finlandés, dijo que descifrar la escritura podría dar una nueva perspectiva a la evolución de India.
Desde que el Servicio Arqueológico de India anunció los primeros hallazgos sobre la civilización de la Edad de Bronce en 1924, se han desenterrado alrededor de 5.000 epígrafes. Están grabados en piedra o metal, o estampados sobre arcilla cocida. La brevedad de las inscripciones es una de las razones por las que la escritura no ha sido descifrada, señalan expertos.
Parpola sugiere que los signos encontrados en las tablillas de arcilla eran imágenes que deben leerse como palabras completas. También podrían leerse fonéticamente, por los homófonos, argumenta. Propone que los signos de pez que se hallan en muchas inscripciones eran pictogramas que también podían significar “estrella” —la palabra dravidiana para pez, “meen”, era un homófono de estrella.
Bahata Ansumali Mukhopadhyay, una investigadora que lleva 10 años intentando descifrar la escritura, difiere de Parpola en la hipótesis del pez. Dice que los signos de pez se usaban para indicar categorías de productos brillantes como piedras preciosas y artículos de cobre y bronce pulidos.
Al llamar la escritura del Indo una “escritura mercantil”, dijo que los ejemplos en los que se usaban signos de pez de forma consecutiva representaban los nombres de productos relacionados y que las tablillas de arcilla excavadas eran sellos fiscales.