En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

En vivo

Crisis en Venezuela EN VIVO | Gobierno de Maduro responde a la ONU luego de que de expertos dijera que las elecciones 'carecen de transparencia'

El reporte destaca que los anuncios del CNE el 29 de julio y 2 de agosto, "sin la publicación de sus detalles o la entrega de resultados tabulados a los candidatos no tiene precedentes en las elecciones democráticas contemporáneas".

Maduro y la ONU

Maduro y la ONU Foto: EFE/ iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Gobierno de Venezuela rechazó las declaraciones del de expertos de la ONU, diciendo que "difunde una serie de mentiras", luego de que el grupo asegurara que la gestión de resultados por parte de las autoridades electorales del país en las presidenciales del 28 de julio careció de las "medidas básicas de transparencia e integridad que son esenciales para celebrar elecciones creíbles".
Los anuncios consistieron en comunicaciones orales sin ningún soporte infográfico y de hecho el CNE aún no ha publicado "ningún resultado (o resultados desglosados por mesa electoral), para respaldar sus anuncios orales según lo previsto en el marco legal para las elecciones", agrega el documento. Lo anterior, señalan los expertos del , "tuvo un impacto negativo en la confianza en el resultado anunciado por el CNE entre gran parte del electorado venezolano".
Además, Maduro acusó este martes a WhatsApp, de la empresa estadounidense Meta, de haber entregado a los líderes de la oposición mayoritaria, Edmundo González Urrutia y María Corina Machado, "toda la base de datos" del país caribeño, con información personal de los s de esta aplicación de mensajería instantánea.
Nicolás Maduro acusa a WhatsApp de entregar a líderes opositores 'la base de datos' de Venezuela

Nicolás Maduro acusa a WhatsApp de entregar a líderes opositores 'la base de datos' de Venezuela Foto:iStock / AFP

Desde la semana pasada, Maduro lidera una campaña contra redes sociales y aplicaciones como WhatsApp, que -asegura- está siendo usada en el país para amenazar a militares y policías, así como a líderes comunitarios, por lo que pide reiteradamente a la población que la eliminen, un proceso que este martes dijo que se debe "acelerar", sin mostrar mensajes que prueben sus acusaciones.
  • 03:00

    En su cuenta de 'X', el canciller colombiano Luis Gilberto Murillo se pronuncio sobre la conversación que tuvo con Antony Blinken, secretario de estado de Estados Unidos. "Resaltamos el buen ambiente que existe en nuestra relación con EE. UU y los planes de Colombia para establecer canales de colaboración con el Pueblo y el Gobierno de Haití, así como también seguimos en o con todos los sectores oficiales y políticos en Venezuela", menciona la publicación.

    Además, aprovechó para hablar de Venezuela y hablar del bloque conjunto que tiene junto a Brasil y México "siempre respetando la soberanía del vecino país, la no injerencia en sus asuntos internos y el respeto por los derechos humanos, reiteramos nuestra posición respecto al papel de la OEA y valoramos el interés de EEUU en el rol constructivo que juegan este grupo de países".

    Luis Gilberto Murillo, canciller.

    Luis Gilberto Murillo, canciller. Foto:Cancillería

  • 04:00

    El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, dijo este martes que en Venezuela se ha instalado un "golpe" de Estado en contra de su aliado y homólogo venezolano, Nicolás Maduro.

    En Venezuela "ahora han instalado contra el presidente Nicolás Maduro un golpe donde se manipulan todo lo que es la modernidad tecnológica, que debería de servir para el bien y no para el mal", declaró el mandatario nicaragüense durante un acto en ocasión del 44 aniversario de la Fuerza Naval del Ejército de Nicaragua, celebrado en Managua, y transmitido en cadena nacional.

    Ortega dijo que su Gobierno, que preside desde 2007, está seguro que en Venezuela está el fallecido "comandante (Hugo) Chávez acompañando a ese pueblo, acompañado a Nicolás, que serán vencedores, son vencedores y serán vencedores".

    Daniel Ortega, presidentes de Nicaragua.

    Daniel Ortega, presidentes de Nicaragua. Foto:EFE/Cesar Pérez/Presidencia de Nicaragua

  • 05:00

    Un de expertos de las Naciones Unidas señaló que la gestión de resultados hecha por las autoridades electorales venezolanas tras las elecciones del pasado 28 de julio careció de las "medidas básicas de transparencia e integridad que son esenciales para celebrar elecciones creíbles".

    En un reporte interno, al que EFE tuvo este martes, el de cuatro expertos electorales hizo hincapié en la declaración hecha por el Consejo Nacional Electoral (CNE) venezolano, según la cual el actual presidente de ese país, Nicolás Maduro, fue reelegido para un tercer mandato consecutivo en las elecciones del pasado 28 de julio.

    El reporte destaca que los anuncios del CNE el 29 de julio y 2 de agosto, "sin la publicación de sus detalles o la entrega de resultados tabulados a los candidatos no tiene precedentes en las elecciones democráticas contemporáneas".

  • 06:00

    El Gobierno de Venezuela dijo que el de expertos de la ONU "difunde una serie de mentiras", luego de que el grupo asegurara que la gestión de resultados por parte de las autoridades electorales del país en las presidenciales del 28 de julio careció de las "medidas básicas de transparencia e integridad que son esenciales para celebrar elecciones creíbles".

    A través de un comunicado, el Ejecutivo expresó que el de expertos violó "los propios términos de referencia suscritos con el Poder Electoral", al publicar este informe preliminar, contrario a lo previsto, mientras prepara una versión final para el secretario general de la ONU, António Guterres, que no será pública.

    Asimismo, el Ejecutivo señaló que el tuvo a "todas las fases del proceso", en el que resultó triunfador el presidente Nicolás Maduro, según el Consejo Nacional Electoral (CNE).

  • 06:45

    El opositor venezolano Antonio Ledezma, ex alcalde de Caracas, espera que España "apriete el acelerador" sobre su respuesta a la crisis venezolana surgida tras las elecciones el pasado 28 de julio y "reconozca" al candidato de la oposición, Edmundo González Urrutia, como presidente.

    En unas declaraciones a EFE, Ledezma agradeció al Gobierno español su postura de reclamar las actas electorales y "no avalar la proclamación" como vencedor de los comicios del presidente Nicolás Maduro, pero compartió su esperanza de que el Ejecutivo del socialista Pedro Sánchez "apriete el acelerador y comunique a Maduro la posición de España de que debe parar la represión".

  • 07:40

    EL TIEMPO conoce que, con un tono más moderado, el organismo le da un papel por jugar al régimen de Nicolás Maduro. Conozca los detalles aquí.

  • 10:30

    El Gobierno de Venezuela rechazó las declaraciones del alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, en las que pidió no aprobar dos proyectos de ley del Parlamento venezolano, uno referente a la fiscalización, regulación y financiamiento de las ONG y otro contra el fascismo, neofascismo y expresiones similares.

    A través de un comunicado, Venezuela dijo que Türk "se quita la máscara" y "asume el papel para el cual fue colocado" por parte de "poderes imperiales", asumiéndose como "acusador" contra el Gobierno.

    Asimismo, manifestó que el alto comisionado de la ONU "omite la condena" de hechos violentos durante las protestas poselectorales, que surgieron en rechazo al resultado oficial de las elecciones presidenciales, que ratificó a Nicolás Maduro como ganador, una victoria cuestionada por la mayor coalición opositora, así como por Gobiernos extranjeros y veedores internacionales.

    "El Gobierno tiene la certeza (de) que no es la ignorancia del Sr. Türk la que lo empuja a desconocer que la gran mayoría de los países del mundo, en todos los continentes, han desarrollado leyes para proteger al pueblo de los males del fascismo y el nazismo", manifestó Caracas.

    El Alto Comisionado de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos, Volker Turk.

    El Alto Comisionado de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos, Volker Turk. Foto:EFE

  • 11:30

    La vicepresidenta Francia Márquez habló en W Radio sobre su postura en relación con la situación en Venezuela. “Yo no me puedo meter en esa discusión, yo no sé quién ganó porque no estoy en ese país”, dijo.

    ​Sin embargo, agregó que "respeta la decisión de los pueblos. Yo creo que Venezuela internamente tiene que hacer una discusión y llegar a un acuerdo entre las partes, sobre todo priorizando el bienestar de los venezolanos”.

    ​“Yo lo único que deseo es lo mejor para Venezuela", agregó en la entrevista con el medio radial.

    En el Hotel Tequendama,  la vicepresidenta Francia Marquez, El Ministro de Equidad Racial de Brasil, la Ministra de Ambiente en Colombia, entre otros representantes de instituciones, ONGs e OIGs a *posicionan la agenda afro en temas de tenencia de tierra y sostenibilidad Bogotá 14 de junio del 2024. FOTO MAURICIO MORENO CEET EL TIEMPO @mauriciomorenofoto.

    Francia Márquez. Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPO

  • 12:00

    El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela tildó de "panfletario" el informe provisional elaborado por el de expertos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), según el cual las presidenciales del 28 de julio carecieron de las "medidas básicas de transparencia e integridad que son esenciales para celebrar elecciones creíbles".

    En un comunicado, el CNE recordó que, según lo acordado con la ONU, este documento tendría fines internos, por lo que su divulgación pública viola lo pactado y "demuestra la intencionalidad política perversa de dicha difusión, compuesta de argumentos falaces y desfigurados".

    "El contenido de dicho 'informe' es un documento panfletario y su 'experticia' queda absolutamente desmoronada en vista de los pobres y fácilmente desmentibles argumentos que utilizan para tratar de deslegitimar el impecable y transparente proceso electoral realizado el 28 de julio", señala el ente comicial.

    A 100 días de las elecciones presidenciales en Venezuela, la oposición mayoritaria intenta escoger un candidato de coalición que se enfrente en las urnas a Nicolás Maduro.

    CNE de Venezuela. Foto:EFE

  • 01:15

    Un informe de la Fundación Paz y Reconciliación (Pares) reveló que durante las elecciones en Venezuela se produjeron 82 hechos violentos con 129 víctimas, de los cuales más del 91 % fueron perpetrados por algún organismo del Estado venezolano.

    En total, el Estado venezolano es responsable de 58 hechos violentos durante las elecciones, "lo que significa que la violencia político-electoral en Venezuela, a diferencia de Colombia, se da entre un bloque político oficialista que utiliza los medios del Estado como herramienta de competencia para eliminar contendores políticos", se lee en el informe.

    El documento, realizado en conjunto con la Alianza Rebelde Investiga (conformada por los medios venezolanos TalCual.com, Runrun.es y El Pitazo), señala que la mayoría de violencia vino de parte de la Policía Nacional Bolivariana.

    Ese cuerpo fue autor de más de un tercio de la violencia política, que se recrudeció en el último mes de elecciones, con detenciones arbitrarias, desapariciones, amenazas de grupos armados y hasta deportaciones de veedores internacionales.

Con información de EFE*

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.