En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Crisis en Venezuela: ¿se puede registrar una nueva ola migratoria de venezolanos? Chile ya se prepara
Entre los países con mayor cantidad de migrantes venezolanos está, Brasil, Perú y Colombia.
La crisis que hoy vive Venezuela tras las elecciones del domingo 28 de julio, en las que el Consejo Nacional Electoral proclamó a Nicolás Maduro como presidente del país, ha dejado varias protestas contra el régimen chavista y un total de 1.062 personas detenidas.
Este panorama alerta a los países de Latinoamérica sobre otra posible ola migratoria. De hecho, Chile se está preparando para recibir a los venezolanos que decidan salir del país.
Más de 7.7 millones de personas se han visto en necesidad de salir de Venezuela, según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), buscando protección y una vida mejor.
Foto:Mauricio Moreno. EL TIEMPO
Muchos se han dirigido a Colombia, otros a Perú, Brasil, Ecuador, Panamá, incluso algunos han llegado hasta Estados Unidos.
Según un estudio de Acnur, Brasil es el tercer país que más migrantes venezolanos ha recibido, con unos 560.000 viviendo actualmente en el gigante suramericano. El segundo es Perú, en el que hay aproximadamente 1.5 millones de venezolanos, reportó el medio internacional CNN, y el primero es Colombia con casi 2,8 millones.
Teniendo esto en cuenta, ante la posibilidad de una nueva ola migratoria, los países se deben preparar. Sin embargo, hasta el momento, de manera oficial, se conoce que solo Chile está preparando su frontera ante la posible situación.
Chile refuerza su frontera ante una posible nueva ola migratoria de venezolanos
El Gobierno de Chile anunció este jueves 1 de agosto una serie de medidas para reforzar su frontera norte ante una posible nueva ola de migrantes procedentes de Venezuela, que incluye controles biométricos y mayor vigilancia aérea.
El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, informó de la compra de nuevas camionetas, cuatrimotos, furgones de traslado y de la instalación de un control biométrico de voz, rostro y huella digital para poder identificar a las personas que entren de forma irregular.
Foto:Mauricio Moreno. EL TIEMPO
"También vamos a aumentar la capacidad de vigilancia aérea. Hay dos cosas que están en curso, compra de drones y la compra de una nueva cámara para el avión vigía que Carabineros dispone en la zona norte del país", añadió en rueda de prensa el subsecretario desde Colchane, una localidad del altiplano, ubicada en la frontera con Bolivia, a 2.000 kilómetros al norte de Santiago.
Chile mantiene su frontera militarizada desde febrero del año pasado para controlar la migración irregular, un fenómeno que ha aumentado en los últimos tiempos, sobre todo procedente de Venezuela.