En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Diosdado Cabello se pronuncia sobre la embajada de Argentina: 'Estamos felices de que los piojosos se van'
El jueves 1 de agosto, el personal diplomático argentino abandonó Venezuela.
Cabello propone la regulación del financiamiento. Foto: Cortesía
Tras las elecciones presidenciales del 28 de julio del 2024 en Venezuela, en las que varios países señalaron que se cometió un posible fraude electoral, Nicolás Maduro ha tenido repetidas rencillas con el presidente de Argentina, Javier Milei.
De hecho, la discusión escaló a tal punto que el régimen Chavista exigió la expulsión del personal de la embajada argentina, lo cual marcó un nuevo hito en la cada vez peor relación entre ambos Gobiernos.
Ante esto, Diosdado Cabello se pronunció en un programa de televisión y dijo que “Estaba feliz de que los piojosos se van”.
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, y Javier Milei, presidente de Argentina. Foto:EFE/EPA/ANDRE PAIN | EFE/ Ronald Peña R.
El trato no es nuevo. Con insultos de ‘bicho cobarde y traidor a la patria’ se ha dirigido el actual presidente de Venezuela a Milei. A lo que el mandatario de Argentina respondió: “Los insultos del dictador Maduro para mí son halagos (...) Ni él se cree la estafa electoral que festeja”.
Según denunciaron autoridades argentinas, la sede diplomática ha sido objeto de asedio por parte de las fuerzas de seguridad venezolanas, que han rodeado el edificio y restringido el a suministros básicos y apoyo externo.
El Ejecutivo argentino no ha reconocido los resultados de las elecciones del pasado domingo y ha denunciado fraude, por lo que Maduro ha exigido que sus representantes en territorio venezolano abandonen el país.
El jueves 1 de agosto del 2024, el personal diplomático abandonó Venezuela y Brasil asumió la custodia de los intereses argentinos y la protección de los opositores asilados. Mientras tanto, Buenos Aires deseó que sus representantes retornen pronto a "una Venezuela libre y democrática".
Pronunciamiento de Diosdado Cabello: ‘Piojosos’
pero pendiente, Javier Milei ha pedido ayuda militar al gobierno de los Estos Unidos para un plan de extracción si algo le pasa a su gente
En una de las transmisiones de un programa de televisión venezolana, Diosdado Cabello, político venezolano y el primer vicepresidente del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), dijo: “Estoy super feliz que los piojosos se van de la embajada de Argentina, pero pendiente, Javier Milei ha pedido ayuda militar al gobierno de los Estos Unidos para un plan de extracción si algo le pasa a su gente".
Y agregó que las autoridades argentinas podrían ejecutar una estrategia para realizar una “intervención”.
“Deben asegurar muy bien esta operación porque puede intentar un falso positivo para tener una excusa diplomática de intervención”, aseguró Cabello.
🇻🇪 | CRISIS EN VENEZUELA: Diosdado Cabello: "Estamos felices de que los piojosos se van de la embajada de Argentina". pic.twitter.com/mvtZMBWRhX
Una serie de incidentes entre Argentina y Venezuela
El primer incidente de peso llegó a menos de un mes de la llegada de Milei al poder, con la orden de la Justicia argentina del decomiso, previamente solicitado por Estados Unidos, de un avión venezolano retenido en el país desde su aterrizaje en junio de 2022 con tripulantes venezolanos e iraníes sospechosos de espionaje.
Pese a las objeciones y amenazas de Caracas, el 12 de febrero, el Boeing 747-300M Dreamliner de carga, que fue propiedad de la empresa iraní Mahan Air y actualmente pertenecía a Emtrasur, filial de la aerolínea venezolana Conviasa-, partió rumbo a Estados Unidos.
Días antes, un diplomático venezolano había abandonado Argentina al ser declarado persona no grata tras acercarse a fotografiar la aeronave previo a su partida.
Las amenazas del Gobierno venezolano se materializaron el 12 de marzo, con la prohibición del espacio aéreo de su país a aeronaves procedentes o rumbo a Argentina, medida que continúa vigente.
Ese día, Buenos Aires informó del inicio de acciones diplomáticas contra "el Gobierno del dictador Maduro" en el ámbito de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), por "violar el Convenio sobre Aviación Civil Internacional", conocido como Convenio de Chicago (1944).
Embajada argentina en Caracas. Foto:Archivo Particular
El segundo episodio conflictivo llegó el 20 de marzo, cuando Argentina brindó asilo en su sede diplomática en Caracas a seis opositores al Gobierno de Maduro.
Tras conocerse esta situación, el Ejecutivo argentino denunció cortes en el suministro de electricidad de la residencia de la embajada y advirtió al venezolano "sobre cualquier acción deliberada que ponga en peligro la seguridad del personal diplomático argentino y de los ciudadanos venezolanos bajo protección".
El Gobierno de Maduro no accedió a los intentos de las autoridades argentinas por obtener un salvoconducto para los opositores, que actualmente continúan alojados en el edificio, desde este jueves con bandera brasileña.
El tercero fue el 19 de julio, cuando el Ejecutivo de Milei comunicó a la Corte Penal Internacional (I) su decisión de reincorporarse a la denuncia contra Venezuela ante ese tribunal interpuesta en 2018 por varios países y de la que se había retirado en 2021, durante el Gobierno de Alberto Fernández.
"Esta decisión es congruente con las acciones y declaraciones que el Gobierno argentino ha venido adoptando desde el 10 de diciembre de 2023 frente al deterioro de la situación política y de derechos humanos en Venezuela", argumentó la Cancillería, en un contexto de elevada tensión en la antesala de los comicios celebrados el 28 de julio en el país caribeño, incluyendo acusaciones de "dictador" a Maduro por parte de Presidencia.
Y el último ocurrió el pasado 28 de julio cuando Argentina no reconoció los resultados entregados por el régimen chavista.