En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Análisis

Exclusivo suscriptores

Crisis en Venezuela: ¿cómo golpeará a la oposición el exilio forzado de Edmundo González Urrutia en España?

Presionado por la persecución del régimen, el opositor salió de Caracas y llegó este domingo a España, en donde recibirá asilo. Su salida supone un golpe para el proyecto político del antichavismo tras las elecciones del 28 de julio.

Edmundo González Urrutia es la esperanza de la oposición venezolana para derrocar a Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales del 28 de julio.

Edmundo González Urrutia es la esperanza de la oposición venezolana para derrocar a Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales del 28 de julio. Foto: AFP

Alt thumbnail

CORRESPONSAL DE EL TIEMPO EN CARACASActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El régimen de Nicolás Maduro puso al opositor Edmundo González Urrutia entre la espada y la pared: la cárcel o el exilio. Finalmente, el excandidato presidencial se decidió por el exilio en España, que se concretó en la mañana de este domingo cuando llegó a la base de Torrejón de Ardoz, cercana a Madrid, a bordo de un avión de la Fuerza Aérea Española, acompañado de su esposa, Mercedes López de González.
Su salida a España, país que le otorgará asilo político, tomó por sorpresa a Venezuela y fue un golpe que los ciudadanos del país vecino han calificado de “duro” pero “necesario”, ante la posibilidad de que González terminara en prisión tras la orden de arresto que le dictó el Ministerio Público por los delitos de desobediencia de leyes, conspiración, usurpación de funciones y sabotaje. 
Su partida, no obstante, supone un duro golpe para el proyecto político opositor y su intención de defender el resultado de las urnas el pasado 28 de julio.
Edmundo González Urrutia.

Edmundo González Urrutia. Foto:AFP

El exilio de González parecía prácticamente anunciado por el mismo presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, desde el sábado, cuando en un evento en Madrid calificó al opositor de héroe y afirmó que España no lo dejaría solo.
La noticia fue comunicada a última hora del sábado por la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, quien afirmó en una publicación en Instagram que el Gobierno le había concedido los “debidos salvoconductos” para salir de Venezuela en “aras de la tranquilidad y la paz política”.
Casi ocho horas después, la lideresa María Corina Machado confirmó el viaje de González alegando que la vida del opositor corría peligro y que “las crecientes amenazas, citaciones e incluso los intentos de chantaje y de coacción” de los que fue víctima hicieron necesaria su salida para preservar su libertad e integridad.
A renglón seguido, Machado intentó aliviar la desilusión de los venezolanos y prometió que González Urrutia asumiría el cargo de Presidente de la República el 10 de enero, cuando tendrá lugar la posesión presidencial.

Lo que se sabe sobre la negociación que llevó a la salida de Edmundo González de Venezuela

Los detalles sobre la negociación que permitió que González abandonara el país siguen sin estar del todo claros. Una fuente del alto Gobierno le dijo a EL TIEMPO que el 28 de agosto, González Urrutia comenzó la petición para que se le diera el asilo. En ese momento estaba refugiado en la embajada de Países Bajos en Caracas.
Luego, González pasó a la sede diplomática de España el 5 de septiembre, el mismo día que su abogado, José Vicente Haro, acudió al Ministerio Público para presentar un escrito en su defensa. A la par, iniciaron las negociaciones para conceder el asilo solicitado.
“Machado no sabía que González partiría el sábado, se enteró por la cuenta de Instagram de la vicepresidenta”, dijo la fuente a este diario.
simpatizantes de Edmundo González Urrutia lo esperaron en la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid).

simpatizantes de Edmundo González Urrutia lo esperaron en la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid). Foto:EFE

Según información del diario El Mundo, González Urrutia salió de Venezuela en un avión de la Fuerza Aérea modelo F900 Dassault Falcon, que se encontraba en el aeropuerto Internacional de Las Américas, en República Dominicana, a la espera de la decisión del opositor.
El Ministerio de Exteriores español asegura que Madrid no tuvo negociaciones con contrapartidas con el Gobierno venezolano para sacar a González del país y que la petición de asilo vino directamente del opositor. EL TIEMPO consultó al equipo de Machado sobre si conocía la solicitud de asilo, pero afirmaron que por ahora no habrá pronunciamientos.
La negociación se dio, además, en medio del asedio a la embajada de Argentina en Caracas, en donde están refugiados seis colaboradores de Machado. Al parecer, González cedió a la presión del régimen tras ver el asedio del que fue víctima dicha sede diplomática –custodiada por Brasil y cuyo permiso fue revocado por Maduro el sábado–, al creer que no estaría seguro en ningún lugar en Venezuela.
"Su vida corría peligro, su integridad física, su libertad y lo que es, en general, sus seguridades personales corrían peligro (...) Hay que estar en la piel, hay que estar en la mente, hay que estar en la situación que él estuvo con un riesgo que se cernía sobre su familia, sobre su vida, con una persecución judicial injusta, con una investigación penal, con una orden de aprehensión", le dijo su abogado a CNN.
Policías custodian la embajada de Argentina en Caracas

Policías custodian la embajada de Argentina en Caracas Foto:Comando ConVzla y Efe

¿Cómo afectará a la oposición el exilio del líder González?

Mientras se aclaran los detalles del exilio de González, lo que sí está claro es que su salida tendrá serias implicaciones, no solo para la recuperación de la democracia en Venezuela, sino para la estabilidad en la región.
El politólogo Daniel Arias, por ejemplo, cree que el accionar de la oposición dentro del territorio venezolano se hace más complicado tras la salida de González, “ya que las amenazas del Gobierno han sido muy explícitas al decir que van a ser ilegalizados los partidos y grupos políticos”.
Su partida, además, representa un golpe para la unidad opositora, que por primera vez en años había optado por la vía electoral y había unido sus banderas en torno a un solo nombre.
“Pueden quedar emocionalmente golpeados, pero si la dirigencia opositora es habilidosa para hacer frente al andamiaje de manipulación mediática de la dictadura, puede ser muy provechoso. Quedará en su liderazgo demostrar su sapiencia y cordura”, dice por su parte el politólogo y analista Carlos Zambrano.
Manifestaciones en Venezuela

Manifestaciones en Venezuela. Foto:AFP

El analista, no obstante, considera que la lectura de la salida del exdiplomático no debe tomarse necesariamente como una “derrota”, puesto que “pone a la autocracia de Nicolás Maduro en un escenario de un cerco mucho más fuerte que el del 2019”. “La región sabe la importancia de Caracas a nivel geopolítico y seguirán buscando la manera de encontrar una solución”, dice.
“Se trata de un candidato que hasta el momento ha sido el único en demostrar, o al menos presentar pruebas de su victoria, lo que le daría una legitimidad de origen muy sólida y fuerte frente a la comunidad internacional, incluso ha puesto al Gobierno de España a actuar abiertamente en favor de la democracia”, agrega.
Los analistas consultados por este diario creen, además, que si Machado insiste en que habrá una toma de posesión el 10 de enero, con González a la cabeza, es porque puede que haya un plan para una especie de Gobierno en el exilio.
Para Arias, un plan de este tipo podría dar pie a traspasar a esa istración los activos venezolanos congelados en el exterior, con lo que “la crisis pasaría a un nuevo capítulo”.
María Corina Machado

María Corina Machado Foto:Redes sociales/AFP

Por lo pronto, González Urrutia envió un mensaje de audio a su llegada a Madrid y aseguró que su salida “estuvo rodeada de episodios de presiones, coacciones y amenazas”. Al tiempo, afirmó que confía en que próximamente podrán continuar la lucha por lograr la libertad y la recuperación de la democracia en Venezuela.
Veremos a Edmundo González compareciendo en condición de Presidente electo en los escenarios más relevantes del mundo
Otros opositores, como Juan Pablo Guanipa, también hicieron un llamado a la unidad al reiterar que Edmundo González Urrutia es el “presidente electo” esté en Venezuela o en Madrid.
“Veremos a Edmundo González compareciendo en condición de Presidente electo en los escenarios más relevantes del mundo y a María Corina honrando adentro, fielmente, su proclama de que esta lucha es hasta el final”, dijo también el exalcalde de Caracas Antonio Ledezma.
La comunidad internacional reaccionó condenando la persecución del régimen. La Organización de los Estados Americanos acusó al “régimen autoritario” venezolano de haber “forzado el exilio” del opositor, mientras que el jefe de la diplomacia de la Unión Europea, Josep Borrel, aseguró que “en democracia, ningún líder político debería verse forzado a buscar asilo”.
El Gobierno de Ecuador también expresó su preocupación por la "deriva autoritaria" en Venezuela y responsabilizó al Ejecutivo de Caracas de cualquier eventual atentado contra líderes de oposición al régimen de Nicolás Maduro. Al tiempo que el Gobierno chileno lamentó "el exilio forzado" del líder de la oposición y rechazó "categóricamente la persecución, hostigamiento y violencia política de la que fue objeto".
Estados Unidos, por su parte, dijo que el exilio de González es "el resultado directo de las medidas antidemocráticas que Nicolás Maduro ha desatado desde las elecciones contra el pueblo venezolano". 
El líder opositor sigue siendo en su opinión "una voz indiscutible por la paz y el cambio democrático en Venezuela", y Estados Unidos le apoya en su llamado a continuar "la lucha por la libertad y la restauración de la democracia", dijo en un comunicado el secretario de Estado, Antony Blinken.
VEl candidato presidencial venezolano Edmundo González (R) saluda junto a su esposa Mercedes López durante un mitin de campaña en Barinas, Venezuela, el 6 de julio de 2024.

El candidato presidencial venezolano Edmundo González. Foto:AFP

María Corina Machado promete seguir la lucha desde Venezuela

Con el exilio de Edmundo González, la opositora María Corina Machado ha insistido en que la lucha por recuperar la democracia en Venezuela continúa, pero hay preocupación por el destino de la líder, quien se encuentra en la clandestinidad desde las elecciones.
Para el politólogo Carlos Zambrano, Machado ha demostrado a lo largo del proceso una actitud inteligente y de estadista, sacrificando incluso sus propias apetencias personales.
Por eso, “sigue siendo un liderazgo muy fuerte y robusto. Si la dictadura cree que la ha vencido, temo que puede llevarse un fiasco, especialmente por la fortaleza que ha demostrado en momentos críticos”, dice Zambrano a EL TIEMPO.
María Corina Machado.

María Corina Machado. Foto:EFE

Machado dejó claro este domingo en un mensaje en su cuenta de X que no dejará el país y que continuará la lucha hasta el final. “Que esto quede muy claro a todos: Edmundo luchará desde afuera junto a nuestra diáspora y yo lo seguiré haciendo aquí, junto a ustedes”, dijo.
Pese a su firmeza, la comunidad internacional asegura que es necesario que se le dé protección. Para el expresidente de Colombia Iván Duque, “la comunidad debe actuar para garantizar su integridad dentro de Venezuela hasta que se logre la transición democrática”.
Si la dictadura cree que la ha vencido (a María Corina Machado), temo que puede llevarse un fiasco, especialmente por la fortaleza que ha demostrado en momentos críticos
Duque añadió que la permanencia de Maduro en el poder consolida una amenaza para la democracia del continente y “sigue el libreto del Foro de São Paulo de consolidar regímenes represivos”.
Varios Gobiernos ya le han ofrecido a Machado asilo, pero ella se ha negado. Lo mismo sucedía con González. Aunque hasta dos días antes de partir de Caracas, su abogado José Vicente Haro negó que el exilio fuera una posibilidad.
Sin duda, hay preocupación dentro de las fuerzas opositoras. Actores y figuras claves se encuentran en prisión y otras, escondidas. Para Delsa Solórzano, líder opositora, la partida de González, quien demostró que ganó las presidenciales del pasado 28 de julio, no es solo para resguardar su vida, “sino también para resguardar la victoria que obtuvo la nación”.
La campaña fue por el candidato Edmundo González, pero a hombros de María Corina Machado.

La campaña fue por el candidato Edmundo González, pero a hombros de María Corina Machado. Foto:Getty Images

Para la Plataforma Unitaria, coalición opositora, además, “resultaba estratégico para preservar la voluntad popular” que Edmundo González “permaneciera en libertad y con plena capacidad de movimiento”.
Machado no ha indicado cuáles serán los siguientes pasos de la oposición, pero sin duda el foco del régimen estará en continuar amenazándola. Hasta ahora no pesa una orden de aprehensión en su contra.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.