En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Guyana descarta reunión con régimen de Maduro para hablar del Esequibo y pone condiciones para el encuentro

Guyana pidió a la Corte Internacional de Justicia emitir de forma “urgente” medidas cautelares contra Caracas.

1

Bharrat Jagdeo Foto: EFE

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El vicepresidente de Guyana, Bharrat Jagdeo, informó este jueves que no tienen planes de aceptar la solicitud de encuentro del dirigente chavista Nicolás Maduro con su homólogo guyanés, Irfaan Ali.
"Por el momento, no se han formulado tales planes" para una reunión que estaría centrada en la disputa fronteriza por el Esequibo, dijo Jadgeo en su conferencia de prensa semanal, recogida por los medios locales.
"Eso debe evaluarse en función de los temas que desea tratar en la reunión y también de si es beneficioso para nuestro país y para la seguridad nacional. El presidente hará esa evaluación”, indicó.
Maduro, quien juró como presidente el 10 de enero tras su cuestionada reelección, exigió el pasado 6 de marzo al presidente de Guyana sentarse “cara a cara” para dialogar sobre la disputa territorial sobre el Esequibo, una región de casi 160.000 kilómetros cuadrados, rica en petróleo y minerales.
1

Maduro dijo que el Gobierno guyanés ha entrado en una "espiral guerrerista contra Venezuela". Foto:AFP

“Así que el Zelenski del Caribe, el señor Irfaan, presidente de Guyana, debe rectificar de inmediato y dejar de provocar a Venezuela, dejar de violar las leyes internacionales, sentarse, hablar cara a cara conmigo. ¿O es que tiene miedo?”, señaló el líder chavista, en su programa 'Maduro Live De Repente' transmitido por el canal estatal venezolana de Televisión (VTV).
Así mismo, Maduro aseguró que el Gobierno guyanés ha entrado en una "espiral guerrerista contra Venezuela y ellos creen que les va a ir bien".
Por su parte, Guyana pidió a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) emitir de forma “urgente” medidas cautelares para exigir a Caracas “no celebrar elecciones en ninguna parte del territorio guyanés” y “abstenerse de cualquier acción que pretende anexar” el territorio en disputa, incluida la incorporación de “Guyana Esequiba” como parte de Venezuela.
La CIJ explicó el viernes pasado que Guyana argumentó su solicitud en el anuncio de Venezuela de celebrar el 25 de mayo elecciones en la región de Esequibo, territorio en disputa entre ambos, lo que, señaló el Gobierno guyanés, violaría “su soberanía, integridad territorial e independencia política”.
Guyana sostiene que la adopción de medidas cautelares es “urgente” porque estas acciones de Venezuela le causarían “daños irreparables”, además de incumplir la orden de este tribunal de la ONU de diciembre de 2023, que exigió a Caracas abstenerse de tomar “acciones unilaterales” que alteraran la situación actual, donde Guyana istra la región.

¿La Elección de Gobernador en el Esequibo Aumentará la Tensión entre Venezuela y Guyana?

Protestas en Caracas tras los resultados de las elecciones en Venezuela.

Protestas en Caracas tras los resultados de las elecciones en Venezuela. Foto:AFP

Las elecciones de gobernadores y diputados al Parlamento en Venezuela por primera vez contemplarán escoger autoridades venezolanas para el Esequibo.
"El gobernador de la Guayana Esequiba será electo", insistió este jueves el ministro de Interior venezolano, Diosdado Cabello, un día después de que su par de Guyana, Robenson Benn, amenazara con arrestar por "traición" a "cualquier persona" que sea nombrada como autoridad venezolana en esa área y a "todos" los que les apoyen.
El partido de gobierno llamó a su militancia a postular nombres de posibles candidatos, que serán evaluados por la dirección de la organización que lidera el presidente Nicolás Maduro.
Sin dar detalles, Cabello adelantó que serán "llamados a consulta" los "pobladores de la zona", refiriéndose al Esequibo. No se ha informado sobre un padrón de votantes o centros de sufragio.
"No nos dejamos chantajear por nadie", agregó Cabello en una rueda de prensa. "¿Hay un litigio?" Sí, está bien, pero eso pertenece a Venezuela" y "seguirá siendo venezolano".
1

 Diosdado Cabello, ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz. Foto:AFP

Venezuela aboga por una salida negociada al conflicto a través del Acuerdo de Ginebra, que firmó en 1966 con el Reino Unido antes de la independencia guyanesa y que anuló el laudo de 1899 que fijó la frontera actual.
Guyana defiende el laudo y pidió a la Corte Internacional de Justicia que ratifique su soberanía sobre el Esequibo, que representa dos tercios de su territorio.
Benn denunció el miércoles la presencia de 'sleepers' (agentes secretos venezolanos) en su territorio.
"Si es un guyanés el que es designado gobernador del Esequibo, acusaremos a esa persona de traición y la apresaremos", expresó el ministro de Guyana. "Todos y cada uno de ellos pueden ser acusados de traición y cualquiera que los apoye también será acusado", siguió.
"Se va a quedar con las ganas", respondió Cabello. "Ellos no tienen la más mínima forma de saber quiénes van a participar".

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.