En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
¿Cuáles son las implicaciones legales y políticas del exilio de Edmundo González? Habla José Vicente Haro, el abogado del opositor venezolano
Haro habla con EL TIEMPO sobre la decisión del opositor de pedir asilo político en España.
Han pasado más de ocho días desde que el opositor venezolano Edmundo González Urrutia salió de Caracas rumbo a Madrid en un avión de la fuerza aérea española, país que le otorgó asilo político tras la persecución del régimen de Nicolás Maduro.
González Urrutia dejó el país sudamericano en la noche del sábado 7 de septiembre, luego de que el Ministerio Público emitió una orden de captura en su contra por los delitos de usurpación de funciones, sabotaje, entre otros.
Fotografía de archivo del 24 de julio de 2024 del excandidato opositor de Venezuela, Edmundo González. (Foto de Archivo) Foto:EFE
Sobre su salida aún persisten muchos interrogantes. Entre ellos, si la líder opositora María Corina Machado estaba al tanto de la decisión de González de solicitar asilo en el país europeo y tenía conocimiento de su salida del país ese sábado en la noche, aunque también hay dudas sobre los términos en los que se llegó a un acuerdo para que el régimen permitiera la partida de González con un salvoconducto.
Su partida también ha provocado un clima de incertidumbre en Venezuela sobre el futuro del proyecto político de la oposición, que ha prometido que González Urrutia tomará posesión el 10 de enero de 2025.
En medio de ese panorama, José Vicente Haro, abogado del opositor, habla con EL TIEMPO sobre las implicaciones legales y políticas del exilio en España del excandidato presidencial.
El abogado del opositor de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) Edmundo González, José Vicente Haro. Foto:EFE
Tensiones entre Caracas y Madrid
El exilio de González también llega en un momento en que las relaciones diplomáticas entre España y Venezuela atraviesan un momento de tensión. La semana pasada, Maduro convocó al embajador de España en Venezuela y llamó a consultas a su representante en Madrid, tras declaraciones de la ministra española de Defensa, Margarita Robles, que calificó al régimen de "dictadura".
Además, el Ejecutivo de Maduro elevó la tensión este fin de semana con la detención de dos españoles por su presunta implicación en una supuesta operación para llevar a cabo actos "terroristas", entre ellos asesinar a Nicolás Maduro.
España, a través de su Ministerio de Exteriores, desmintió que esté implicada en una "operación de desestabilización política" en Venezuela y ha rechazado "rotundamente cualquier insinuación" al respecto.
El Gobierno de España no ha reconocido la victoria atribuida a Nicolás Maduro y reclama a las autoridades la publicación de las actas electorales, y tampoco ha reconocido el triunfo reivindicado por la oposición, como le ha pedido el Congreso, con los votos de PP, Vox y el nacionalista PNV.