En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

¿Cuáles son las implicaciones legales y políticas del exilio de Edmundo González? Habla José Vicente Haro, el abogado del opositor venezolano

Haro habla con EL TIEMPO sobre la decisión del opositor de pedir asilo político en España.

El abogado del opositor de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) Edmundo González, José Vicente Haro.
Alt thumbnail

CORRESPONSAL DE EL TIEMPO EN CARACASActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Han pasado más de ocho días desde que el opositor venezolano Edmundo González Urrutia salió de Caracas rumbo a Madrid en un avión de la fuerza aérea española, país que le otorgó asilo político tras la persecución del régimen de Nicolás Maduro.
González Urrutia dejó el país sudamericano en la noche del sábado 7 de septiembre, luego de que el Ministerio Público emitió una orden de captura en su contra por los delitos de usurpación de funciones, sabotaje, entre otros.
Fotografía de archivo del 24 de julio de 2024 del excandidato opositor de Venezuela, Edmundo González. (Foto de Archivo)

Fotografía de archivo del 24 de julio de 2024 del excandidato opositor de Venezuela, Edmundo González. (Foto de Archivo) Foto:EFE

Sobre su salida aún persisten muchos interrogantes. Entre ellos, si la líder opositora María Corina Machado estaba al tanto de la decisión de González de solicitar asilo en el país europeo y tenía conocimiento de su salida del país ese sábado en la noche, aunque también hay dudas sobre los términos en los que se llegó a un acuerdo para que el régimen permitiera la partida de González con un salvoconducto.
Su partida también ha provocado un clima de incertidumbre en Venezuela sobre el futuro del proyecto político de la oposición, que ha prometido que González Urrutia tomará posesión el 10 de enero de 2025.
En medio de ese panorama, José Vicente Haro, abogado del opositor, habla con EL TIEMPO sobre las implicaciones legales y políticas del exilio en España del excandidato presidencial. 
El abogado del opositor de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) Edmundo González, José Vicente Haro.

El abogado del opositor de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) Edmundo González, José Vicente Haro. Foto:EFE

Tensiones entre Caracas y Madrid

El exilio de González también llega en un momento en que las relaciones diplomáticas entre España y Venezuela atraviesan un momento de tensión. La semana pasada, Maduro convocó al embajador de España en Venezuela y llamó a consultas a su representante en Madrid, tras declaraciones de la ministra española de Defensa, Margarita Robles, que calificó al régimen de "dictadura".
Además, el Ejecutivo de Maduro elevó la tensión este fin de semana con la detención de dos españoles por su presunta implicación en una supuesta operación para llevar a cabo actos "terroristas", entre ellos asesinar a Nicolás Maduro. 
España, a través de su Ministerio de Exteriores, desmintió que esté implicada en una "operación de desestabilización política" en Venezuela y ha rechazado "rotundamente cualquier insinuación" al respecto.
El Gobierno de España no ha reconocido la victoria atribuida a Nicolás Maduro y reclama a las autoridades la publicación de las actas electorales, y tampoco ha reconocido el triunfo reivindicado por la oposición, como le ha pedido el Congreso, con los votos de PP, Vox y el nacionalista PNV.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.