En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Exclusivo suscriptores

Informe exclusivo: estas son las cifras de colombianos presos en Venezuela

Falta de consulado ha dificultado asistencia a los reclusos que, en su mayoría, están en Táchira. 

Liberaron una funcionaria por crisis nerviosa, sin embargo, siguen a la espera de soluciones a traslados.

Liberaron una funcionaria por crisis nerviosa, sin embargo, siguen a la espera de soluciones a traslados. Foto: EFE / Humberto Matheus

Alt thumbnail

CORRESPONSAL DE EL TIEMPO EN CARACASActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En Venezuela viven alrededor de 5’000.000 de colombianos, pero esta cifra puede variar. Con el deterioro de las relaciones entre ambos países, la entrada y salida de los ciudadanos del país vecino no tiene un registro oficial.
La falta de atención consular desde 2019 con la ruptura definitiva de los lazos diplomáticos ha dejado sin atención a varios grupos, entre ellos una población de la que no se suele hablar: la carcelaria.
Datos obtenidos de manera exclusiva por EL TIEMPO revelan que en Venezuela hay 1.823 privados de libertad -divididos en 1.569 hombres y 254 mujeres- distribuidos en todas las cárceles del país y centros de reclusión preventiva. Solo en Caracas hay 183 detenidos.
Aunque el número puede ser mayor, a través de datos en el terreno y testimonio de familiares, las cifras corresponden a enero de 2023, según indicó a este diario la Embajada de Colombia en Caracas.
La embajada registra desde el restablecimiento de las relaciones hasta el 27 de febrero un total de 45 solicitudes de asistencia judicial, cinco solicitudes activas de extradición, tres avisos consulares sobre el estatus judicial de venezolanos en Colombia y ocho avisos consulares sobre el deceso de venezolanos en Colombia.

Falta de Consulado

Aunque la embajada ha diligenciado estos procesos, la atención es insuficiente. “Los consulados es lo que más me preocupa” dijo a EL TIEMPO el embajador Armando Benedetti, quien asegura “no entender” las razones por las que desde la Cancillería de su país se ha retrasado tanto el proceso.
En noviembre, Fulvia Benavides fue designada como cónsul en Caracas. Sin embargo, la funcionaria no ha viajado a la capital venezolana para posesionarse. “Se necesita el consulado”, insiste Benedetti, quien aseguró que no menos de 10 solicitudes de asistencia de diversos tipos llegan a la Embajada todas las semanas, las cuales no pueden ser procesadas.
“Hemos avanzado mucho en la cooperación judicial”, comenta el embajador, pero tiene la preocupación de que no se puede atender de manera cercana todos los casos que incluyen no solo asistencia en materia legal, sino solicitud de pasaportes, documentación para trámites de estudio, salud y otros. 

¿Qué dice Armando Benedetti?

El nuevo embajador colombiano en Venezuela, Armando Benedetti

El nuevo embajador colombiano en Venezuela, Armando Benedetti Foto:Prensa Embajada en Caracas

A propósito de este tema, Benedetti habló con EL TIEMPO y dio algunos detalles de esta situación:
¿Por qué no se van a abrir por ahora los consulados?
-Es que no importa a quién designen mañana. ¿Cuánto se tarda en abrir? Uno o dos meses… Esto es una falla de la Cancillería. Tampoco han completado la nómina de la embajada.
-¿Pero se ha avanzado en las relaciones?
-Sí se ha avanzado. Las relaciones están totalmente restablecidas. Sin caer en la vanidad hemos hecho bastante.
¿A qué obedece que la cónsul designada no se haya posesionado?
- Si ella viene (Fulvia Benavides) la posesionamos, pero si no entra, ¿cómo hago? Pidió 40 días de prórroga.
¿Qué le dicen los colombianos con los que se ha reunido acá?
-Me he reunido con varios, he ido a varios lugares, a los que están más lejos. Y hay necesidad de asistirlos en temas legales, los vamos ayudando. Se siente el abandono y es difícil darles respuesta. Todavía no se puede. Hay colombianos graduados y no terminan de tener sus papeles, no pueden apostillar aquí. Ese es el día a día.

ONG, preocupadas

En el país hay varias ONG que se dedican a la atención de los presos en las cárceles y una de las preocupaciones es la poca asistencia que tienen los ciudadanos colombianos, además del difícil al registro individual.
El Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) documenta lo que sucede en las cárceles del país. Carolina Girón, directora de la organización, comentó a EL TIEMPO que una de las prisiones con más reclusos colombianos es la de Santa Ana, en el estado fronterizo del Táchira.
Con respecto a datos “se nos ha hecho difícil conseguir porque generalmente no habla, les da miedo y el Ministerio no da información” dice Girón.
Para la ONG Una Ventana a la Libertad, este tema es bastante complejo pues sin apoyo consular, los colombianos quedan desamparados.
Carlos Nieto Palma, director de la ONG, comentó que muchos de los ciudadanos del país vecino están en centros de reclusión preventiva, es decir, en las comisarías de la policía, donde deben permanecer 48, pero debido al retardo procesal, pasan meses.
“Nosotros no podemos ayudar pues no contamos con la infraestructura para darles asistencia legal”, dice Palma a este diario. “Incluso nos han ado personas que están en Colombia para saber si les podemos dar información de sus familiares, pero es muy difícil”.
Según el informe de la Embajada de Colombia en Caracas, la mayoría de los delitos cometidos por los connacionales son: carnal con menor de catorce años, violencia intrafamiliar, feminicidio, desaparición forzada, homicidio y narcotráfico.
Resaltan los funcionarios que la cooperación judicial ha permitido avanzar y que “la mayoría de las solicitudes de asistencia judicial que se dan entre Colombia y Venezuela son de naturaleza penal” fundamentadas en el Acuerdo de cooperación y asistencia judicial en materia penal entre el Gobierno de la República de Colombia y el Gobierno de la República de Venezuela de 1998.
“De conformidad con este instrumento, entre autoridades centrales de ambos Estados se pueden remitir solicitudes de asistencia judicial, en las cuales la Embajada constituye el canal a través del cual estas se dirigen”.
ANA MARÍA RODRÍGUEZ BRAZÓN
CORRESPONSAL EL TIEMPO
CARACAS

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.