En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Exclusivo suscriptores
¿Por qué altas fuentes del gobierno de Gustavo Petro considerarían un 'desplante' que Nicolás Maduro venda Monómeros?
En agosto, varios medios colombianos revelaron un movimiento irregular con los egresos de la empresa hacia una compañía en Hong Kong, los cuales no han sido justificado.
Planta de la empresa Monomeros en la ciudad de Barranquilla. Foto: Agencia Kronos
La llegada de Gustavo Petro a la presidencia de Colombia y el restablecimiento de relaciones con Venezuela, a través de la designación en 2022 del entonces embajador Armando Benedetti, permitió la devoluciónde la empresa Monómerosal gobierno de Nicolás Maduro. Bogotá hizo esto como un “gesto” de buena voluntad con Caracas.
Y es que durante la istración de Iván Duque, la empresa le fue entregada al opositor venezolano Juan Guaidó (reconocido por 60 países como presidente interino de Venezuela en 2019).
En ese entonces, se logró que la sanción de la Oficina para el Control de Bienes y Activos Extranjeros -del Departamento del Tesoro de Estados Unidos-, impuesta en 2017 por el gobierno de Donald Trump, fuera aliviada para permitir operaciones.
Gustavo Petro y Nicolás Maduro. Foto:EFE - Presidencia
Sin embargo, ahora la intención de Maduro, a través de su ministro de Industrias, el colombiano Álex Saab, es vender la empresa y privatizarla por un monto de 300 millones de dólares, una intención que se supo luego de un comunicado en redes del mismo Petro.
“Es un gesto que deja un sin sabor”, dice a EL TIEMPO una fuente del Gobierno colombiano que prefirió el anonimato.
No podemos permitir que Monómeros caiga en manos oscuras
Este “desplante”, además, llega con premura y prisa, aparentemente para evitar que el alivio de la sanción que vence el 30 de junio de 2025 sea revocado con el retorno de Trump.
Es probable que Estados Unidos imponga nuevas sanciones y entre los activos afectados estaría la misma Monómeros, limitándole el flujo de caja al Gobierno chavista.
Además, la respuesta negativa de Colombia ante el intento de venta - que debe decidir si reconocer o no a Maduro como presidente de Venezuela luego del 10 de enero- no solo sería para demostrar su descontento con la acción sino también por la molestia de que el presidente venezolano nunca mostró las actas para justificar su victoria en las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio.
“No podemos permitir que Monómeros caiga en manos oscuras”, dijo Juan Guaidó en días pasados en diálogo con este diario. Esta petición iba dirigida a Petro, quien no ha hablado más sobre el tema.
Nicolás Maduro y Álex Saab durante la memoria y cuenta del mandatario. Foto:EFE
Álex Saab, una empresa en Hong Kong y movimientos irregulares de dinero
Si Monómeros sigue tal cual como está, es posible que se enfrente a nuevas sanciones. Tampoco ayuda que ha estado envuelta en manejos pocos claros.
En agosto, varios medios colombianos revelaron un movimiento irregular con los egresos de la empresa hacia una compañía en Hong Kong, que no han sido justificado.
Pero quizás, ese movimiento tenga que ver también con Saab, quien según reveló el portal venezolano de periodismo de investigación, Saab es dueño de Group Grand Limited, una empresa registrada en Hong Kong, que consiguió contratos por al menos 800 millones de dólares, relacionados a los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap) el programa de distribución de alimentos del Gobierno venezolano.
Juan Guaidó. Foto:Matias Delacroix / AFP
Según investigaciones publicadas, entre 2022 y 2023 Monómeros hizo movimientos poco usuales a Petroquímicas de Venezuela (Pequiven) por un monto de 136.000 millones de pesos a través de una triangulación que no estaría permitida por el Gobierno de Estados Unidos, así lo recogen varios medios colombianos.
Aún no está claro qué rumbo va a tomar este nuevo episodio de discordia entre Colombia y Venezuela , pero sí quedan muchas interrogantes como : ¿Petro sabía de la negociación? ¿ por qué tardó tanto en expresar su rechazo?, ¿Qué busca el gobierno de Maduro?, ¿Estados Unidos dará el paso para nuevas sanciones?.
Muchas dudas se irán despejando luego del 10 de enero y 20 de enero. La primera fecha, si Nicolás Maduro asume el poder de manera cuestionada por la comunidad internacional y la segunda, con la toma de posesión de Donald Trump.
ANA MARÍA RODRÍGUEZ BRAZÓN - CORRESPONSAL EL TIEMPO - CARACAS