En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

Si Maduro pierde, 'Petro y Lula tienen que hacerle entender que puede seguir su vida política'

Venezuela celebrará elecciones el próximo 28 de julio. La oposición adelanta en las encuestas.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, participa en la Cumbre ALBA
Alt thumbnail

CORRESPONSAL DE EL TIEMPO EN CARACASActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

A 90 días de las elecciones presidenciales en Venezuela, quedan muchas dudas sobre cómo será el desarrollo del proceso. La mayoría de las encuestan dan como ganador a cualquier contrincante de Nicolás Maduro, quien se muestra reacio a un escenario en el que resulte perdedor.

(Lea además: Elecciones y transición, ¿Cuál es el plan de María Corina Machado para ser presidenta?)

La crisis económica, política y social, la cual fue profunda hasta hace al menos dos años, fue debilitando la popularidad heredada por Maduro al suceder a Hugo Chávez en 2013. Hoy, según el último estudio de la firma Meganálisis, en una elección, la intención de votos para el actual presidente no supera el 13 por ciento.

 
Ahora que la oposición va con un candidato unitario, que aunque no fue María Corina Machado, aglutina a las principales fuerzas, “necesitamos que Petro y su gobierno abracen y apoyen y legitimen al candidato de la unidad (...) que le digan a Maduro que hay vida política después de esto, tú vas a tener todas las garantías”, dijo a EL TIEMPO Ramón Muchacho, analista político y exalcalde venezolano en el exilio.

(Le puede interesar: CIDH acusa a Venezuela de violar Derechos Humanos para 'desalentar participación política)

Para Muchacho, la situación política en el país se encuentra mejor que hace unos meses y eso se debe al apoyo de la comunidad internacional, cuya presión permitió la realización de primarias. Si bien no va María Corina Machado a las elecciones, tener un candidato único es un logro, aunque si en Venezuela ”hubiera democracia no estuviéramos conversando estos temas”, dijo a este diario.

“Estamos en un punto muy difícil, pero bastante mejor que lo que hubiéramos podido imaginar hace un año”, destaca el analista, insistiendo en que Gustavo Petro y Lula Da Silva deben ser partícipes de la estabilidad en la región, la cual podría verse amenazada con una nueva ola migratoria de mantenerse Maduro en el poder. Eso sin contar con que el país pierde la oportunidad de suministrar petróleo al mundo en condiciones competitivas. 
Edmundo González.

Edmundo González. Foto:X: @EdmundoGU

Si estamos mejor, ¿Cuáles pueden ser los obstáculos para el candidato de la Unidad?

Las posibilidades son ilimitadas. Son todos los obstáculos y trampas que puede poner Daniel Ortega en Nicaragua y Díaz Canel en Cuba. Venezuela todavía no está allí, pero está muy cerca muy cerca de esos niveles.

Esto se convirtió en un problema de la región. Ya esto no es un problema solo de los venezolanos, pero tenemos que reconocer que la comunidad internacional ha ayudado mucho. Si no fuera por la comunidad internacional, por los esfuerzos de la negociación que ha mediado Noruega, por un montón de países y de actores no hubiéramos podido llegar a este punto en donde tenemos un candidato.

¿Qué puede hacer Petro?

Hay que visitar a Maduro, hay que rodearlo. Hay que decirle: No puedes descarrilar la tarjeta de la Unidad y al candidato de la Unidad. Es fundamental hacerlo. 
La líder opositora venezolana María Corina Machado

La líder opositora venezolana María Corina Machado Foto:Prensa María Corina Machado

Hay que visitar a Maduro hay que rodearlo hay que decirle: No puedes descarrilar la tarjeta de la Unidad y al candidato de la Unidad. Es fundamental hacerlo.
¿Qué pasa con las acusaciones por crímenes de lesa humanidad contra Maduro?

No le pueden perdonar sus delitos, eso tendrá él que responder ante la justicia, pero darle garantía de que podrá defenderse, de que no le faltarán abogados, no le faltarán defensores, no le faltará oportunidad para defenderse.

¿Habrá elección en Venezuela?

Solo el hecho de que me lo preguntes es un recordatorio a todos de que en Venezuela no hay democracia. Si hubiera democracia no me preguntarías eso. En Venezuela todo es posible, puede pasar cualquier cosa. Por eso estamos trabajando muy duro dentro y fuera de Venezuela para que lleguemos al 28, que no es el final de la carrera, probablemente es el principio.

En enero inicia un nuevo periodo presidencial en EE. UU. ¿Cómo influirá eso en el caso de Venezuela?

Ha habido una flexibilización de sanciones a cambio de algunas concesiones que ha hecho Maduro. Tal vez eso ayuda a explicar por qué pudimos tener primarias y por qué hoy tenemos un candidato inscrito y una tarjeta. Maduro no hubiese aceptado eso en condiciones normales.

Las sanciones del Gobierno de Estados Unidos, que son las más importantes, también dependen de quién está en la Casa Blanca. En enero puede que haya Biden II o Trump II. Si es Biden, probablemente su política con Venezuela se va a aparecer a la de Biden I, que es la que tenemos hoy, pero si es Trump II, no sabemos si su política se va a parecer a la de Trump I, que fue de enfrentamiento frontal con el régimen de Nicolás Maduro.

Tenemos dudas incluso por la volatilidad del expresidente Trump, de su personalidad y sus opiniones tan cambiantes, por ejemplo, la extraña relación que tiene con Vladimir Putin y ese énfasis por no ayudar a Ucrania.

(Lea además: ¿Quién es el candidato que propone una 'amnistía' si gana las elecciones en Venezuela?)

Nosotros tenemos la sospecha de que Maduro, formalmente, a través del Canciller Lavrov, que estuvo hace poco en Caracas le ha pedido a Putin que le haga lobby y establezca, aunque sea un canal secreto lo que llaman un Back Channel , con el equipo de Trump para que esta vez la relación sea distinta.​
ANA MARÍA RODRÍGUEZ BRAZÓN-CORRESPONSAL EL TIEMPO-CARACAS

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.