En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Exclusivo suscriptores

Maduro recupera espacios internacionales en medio de diálogo con oposición

Este viernes se inicia la segunda ronda en México con la balanza inclinada hacia el régimen.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, durante la cumbre Celac.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, durante la cumbre Celac. Foto: AFP

Alt thumbnail

EDITORA DE INTERNACIONALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La negociación entre la Plataforma Unitaria de la oposición venezolana y el régimen de Nicolás Maduro, iniciada el pasado 13 de agosto en México, tendrá una nueva ronda entre este viernes y el próximo lunes, según anunciaron las partes, que reiteraron que el proceso puede ser largo y complejo.
El país azteca ha demostrado su interés por tomar el liderazgo dentro de la región, ya de por sí fracturada y distanciada, pues, además de servir como mediador en el proceso de diálogo venezolano, asumió la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
Esta coyuntura le sirvió a Maduro para reaparecer en la escena internacional desafiando a EE. UU., que ofrece una recompensa de 15 millones de dólares por su captura.
El gobernante venezolano no salía del país desde septiembre de 2019, cuando realizó una visita a Rusia. Unos meses después, en marzo de 2020, EE. UU. lo acusó por el delito de narcotráfico y ofreció una jugosa recompensa en su contra. Y si bien parecía impensable, incluso para el régimen, que su líder decidiera salir del país, finalmente lo hizo el sábado pasado con su sorpresiva participación en la Cumbre de la Celac.
“Definitivamente es volver. Maduro da el mensaje de que el mundo no pudo con él”, le dice a EL TIEMPO el politólogo Pedro Urruchurtu, coordinador de asuntos internacionales del partido Vente Venezuela.
Para Urruchurtu, Maduro desafió a la comunidad internacional, a pesar de que esta lo ha sancionado y señalado. “Está diciendo que es reconocido a pesar de que la presión sigue allí”, comenta.
Y mientras la oposición venezolana no emitió mayor palabra sobre el viaje de Maduro, la actuación del presidente venezolano llega como antesala de la tercera fase del proceso de diálogo, en la que la oposición sigue en desventaja y se hace evidente la preferencia de México hacia una de las partes: el chavismo.
“Esto se puede leer como un avance del chavismo, más cuando la Cumbre fue en el mismo país donde se desarrolla el diálogo. Es un mensaje político preocupante”, enfatiza Miguel Velarde, asesor político.
Hasta ayer seguía siendo un misterio qué se va discutir en esta nueva ronda. Lo que sí es claro para el doctor en ciencias políticas Daniel Varnagy es que las partes llegan a un diálogo marcado por el “fracaso” de la presidencia interina de Juan Guaidó.
“En la mesa de México, el régimen tiene el control hegemónico, mientras que la oposición sigue buscando la manera de reinsertarse por medio de intereses económicos”, agregó.
Los acuerdos alcanzados en la primera fase del diálogo tenían que ver con el reconocimiento de la soberanía venezolana sobre el territorio Esequibo, en disputa con Guyana, y la instalación de una mesa social para atender el sistema de salud en el país con miras al desbloqueo de los fondos en el exterior que serían manejados por el Gobierno.
ANA RODRÍGUEZ BRAZÓN
Corresponsal de EL TIEMPO
CARACAS

En otras noticias

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.