En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Venezuela vivió una década oscura para los derechos humanos bajo el mandato de Nicolás Maduro, según informe

La denuncia la hizo este martes la organización Provea. Estas fueron sus principales conclusiones.

Presidente venezolano Nicolás Maduro hablando durante un acto de presentación de la Ley Orgánica para la Defensa de la "Guyana Esequiba".

Presidente venezolano Nicolás Maduro. Foto: FOTO AFP / PRESIDENCIA VENEZOLANA / JHON ZERPA

Alt thumbnail

CORRESPONSAL DE EL TIEMPO EN CARACASActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

La organización Provea presentó este martes su informe anual sobre la situación de derechos humanos en Venezuela, con la particularidad de que se cumplen 10 años de gestión de Nicolás Maduro, la cual la organización considera como una “época oscura” en esta materia.

(Lea aquí: Si Maduro pierde, 'Petro y Lula tienen que hacerle entender que puede seguir su vida política')

El documento, de 147 páginas, denuncia que en estos 10 años han sido asesinadas 10.085 personas por agentes de seguridad del Estado, la mayoría de los casos no ha sido investigado. Estas muertes han ocurrido en protestas y ejecuciones al margen de la ley. 

Desde que asumió el poder, el actual presidente acumula 43.003 víctimas de violaciones a la integridad personal, que incluyen 1.652 víctimas de torturas y 7.309 víctimas de tratos crueles e inhumanos.

En materia económica, Provea asegura que, por primera vez, el país llegó a un escenario de hiperinflación “que pulverizó el salario y las prestaciones sociales de los trabajadores”.

Entre 2013 y 2023 se registraron 27. 000 protestas por reivindicaciones laborales.

En materia de salud, en 10 años suman 408.708 denuncias por vulneración de derechos.
Decenas de personas acompañaron la manifestación de enfermeros el martes exigiendo salarios "justos" y "dignos", en medio de la profunda crisis económica que vive el país suramericano, al tiempo que reiteraron el llamado a "paro indefinido" hasta lograr que el Gobierno atienda su demanda.

Decenas de personas acompañaron la manifestación de enfermeros el martes exigiendo salarios "justos" y "dignos", en medio de la profunda crisis económica que vive el país suramericano, al tiempo que reiteraron el llamado a "paro indefinido" hasta lograr que el Gobierno atienda su demanda. Foto:EFE / Cristian Hernández

Las condiciones de vida de los venezolanos también fueron analizadas en este informe, el cual se realiza desde hace 25 años. 

Los datos arrojaron que la inflación, bajos ingresos y débil protección social, se traduce en que solo el 16 por ciento de los hogares consume una cantidad suficiente de alimentos; 50,6 por ciento dedican casi todo su presupuesto a alimentos, y 45,2 por ciento de la población está en inseguridad alimentaria.


(Lea además: Elecciones y transición, ¿Cuál es el plan de María Corina Machado para ser presidenta?)

En materia de a servicios básicos, las cifras son también alarmantes: 69 por ciento de la población sufre severas restricciones para el a agua potable, 61,9 por ciento enfrenta graves fallas de electricidad y 49,4 por ciento tiene escaso a servicios de transporte. 
Provea presentó su informe anual

Provea presentó su informe anual Foto:Ana Rodríguez Brazón/EL TIEMPO

No se ha superado la pobreza

Provea asegura que en estos 10 años,  Maduro impidió un entorno favorable para superar la pobreza y enaltecer los derechos humanos y la democracia, desconociendo sus obligaciones respecto a la garantía de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales de la población.
 
En una asamblea participaron representantes de otros gremios decidieron continuar con el "paro indefinido hasta tanto el Gobierno proceda a incorporar" a su representante legal "a las mesas (de trabajo de la istración de Maduro) que se están realizando para la revisión de las tablas salariales".

En una asamblea participaron representantes de otros gremios decidieron continuar con el "paro indefinido hasta tanto el Gobierno proceda a incorporar" a su representante legal "a las mesas (de trabajo de la istración de Maduro) que se están realizando para la revisión de las tablas salariales". Foto:EFE / Cristian Hernández


Entre 2015 y 2022 Venezuela cayó 39 puestos en la medición de Índice de Desarrollo Humano (IDH) que realiza el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Al cierre de 2022, el organismo registró un IDH de 0,699 lo que sitúa al país en el puesto 119 de 193 países analizados, entre los más bajos de América Latina.

La organización reitera que en los últimos años, Venezuela ha sufrido una caída de más del 80 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB), una de las mayores contracciones registradas en las últimas décadas a nivel mundial, ocasionando un daño a la capacidad productiva del país.

A pesar de las afirmaciones de los voceros oficiales sobre el impacto de las sanciones financieras – impuestas a partir del 2017-, estas fueron posteriores al inicio de la crisis económica que estalló con mayor fuerza desde 2014.

(Lea también: Así han contribuido los migrantes venezolanos a la economía de Colombia, según la OIM)

La ONG venezolana señala que en paralelo, en comunidades pobres y cárceles del país, la violencia institucional de agentes de seguridad del Estado ha sido empleada como un mecanismo de control social contra excluidos y disidentes políticos. La impunidad ha sido favorecida con la ausencia de investigación, sanción a los culpables y mecanismos de rendición de cuentas.

​El informe es un libro de 127 páginas que detalla la evaluación de 14 derechos, así como los 10 años de gestión del sucesor de Hugo Chávez. Provea ha sido una de las ONG más atacadas en los últimos años. El Gobierno ha amenazado con encarcelar a sus investigadores. 
ANA MARÍA RODRÍGUEZ BRAZÓN-CORRESPONSAL EL TIEMPO- CARACAS

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.