En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Videógrafo de María Corina Machado tuvo que exiliarse a Colombia: ‘No soy un terrorista’
El periodista acompañó a la opositora en su campaña electoral y en las marchas postelectorales.
Amenazaron a su familia. Foto: Instagram: @luisgonzaloprz
Tras las elecciones presidenciales de Venezuela que se llevaron a cabo el 28 de julio, el tribunal de dicho país emitió una orden de arresto contra su opositor político Edmundo González Urrutia por “graves delitos” que incluyen la “desobediencia de leyes”, “conspiración”, “usurpación de funciones” y “sabotaje”, según ‘DW’.
Además, Nicolás Maduro pidió el arresto de la compañera de González, María Corina Machado, puesto que responsabilizó a los dos por los hechos de violencia que se presentaron durante las protestas postelectorales, en las cuales se registraron 27 muertes, 200 heridos y más de 2.400 detenidos.
Lo cual también logró afectar al equipo que trabajaba con los opositores de Maduro, tal como sucede en el caso del videógrafo Luis Gonzalo Pérez, quien trabajó junto a Machado para realizar el cubrimiento de las movilizaciones y tuvo que abandonar su país por las amenazas que le realizaban a él y a su familia.
El videógrafo de María Corina Machado que huyó de Venezuela tras ser acusado de terrorismo
Mediante una entrevista con la revista ‘Semana’, el profesional explicó que la situación en Venezuela se agravó tras las elecciones presidenciales y en medio de su ejercicio periodístico sufrió: “Amenazas, amedrentamientos, persecución a mi propia familia, hacia mi pareja, hacia mí”.
Lo cual lo llevó a tomar una gran decisión: “O me quedo en Venezuela escondido o tenía que salir de mi propio país, cosa que nunca estuvo planificada. Mi salida fue forzosa, tuve que tomar la decisión de un día a otro para proteger mi propia integridad física”.
Uno de los momentos que lo alertaron fue cuando María Corina Machado le advirtió sobre una posible orden de captura, mientras estaban en su camioneta: “Muy inocente pensé que sería algo de las grabaciones; recuerdo que me dijo: ‘Luis, no te alarmes, pero te va a llamar alguien de nuestro equipo porque tenemos información de que puede haber una orden de captura hacia ti’”.
Continuó explicando: “Estuve por lo menos un mes escondido en Venezuela, fuera de mi casa, con un miedo constante por mi familia porque llegaron funcionarios policiales y de inteligencia a las casas de mis familiares”.
“Llegaron alertas en las que me decían que si me veían en la calle junto a ella iban a secuestrarme. Opto por separar a mi pareja de mí; mi padre estaba en su casa; mi mamá estaba conmigo porque se sentía segura de tenerme a su lado”, le expresó al medio mencionado.
Al tomar la decisión de salir de su país para llegar a Colombia, su mamá le cortó el cabello para mantener un “bajo perfil” y que no lo reconocieran. Se despidió de su padre por medio de una videollamada diciéndole: “Me tengo que ir de Venezuela y no te puedo abrazar. Hasta ahora no sé cuándo vuelva a ver a mi papá”.
Añadió que también está pasando por un duelo y que para él es difícil porque no puede estar junto a su familia: “Hace dos días falleció mi abuela materna y estoy aquí exiliado y yo no me pude despedir de mi abuela. Estoy en luto y no puedo abrazar a mi familia”, comentó con la voz entrecortada.
El gobierno venezolano lo señaló de ser un “terrorista” y es por esto que aclaró: “Mi arma siempre fue un micrófono y una cámara. Fue recorrer cada estado y documentar cómo esa cantidad de personas quieren un cambio y saben que el cambio comenzó. Ese ha sido mi armamento como comunicador social. Yo no soy un terrorista”.
EE. UU. sanciona a 16 funcionarios de Maduro que "obstruyeron elecciones" en Venezuela