En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Opinión

Acción y reacción

La oposición ha sido torpe y ha subestimado en todo momento las capacidades del Gobierno.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La tercera ley de Newton dice que cada acción conlleva una reacción opuesta y de igual magnitud. En política opera el mismo principio, salvo que acá no siempre la magnitud reactiva se equipara al efecto de la acción. Eso está pasando con la respuesta de la oposición y ciertos independientes frente a la propuesta de convocar la consulta popular.
(Le puede interesar: Sí o no).
El hundimiento de la laboral fue una decisión torpe y carente de cálculo. Además de su sesgo antidemocrático, esta movida, que se reduce a las nimias expectativas de unos cuantos senadores de capitalizar políticamente el rechazo hacia el Gobierno y sus reformas, denota la profunda miopía de la oposición. El ministro Benedetti, parroquialmente, calificó su archivo como una "papayita". Dotaron de munición suficiente a un gobierno debilitado para apelar al pueblo y refrendar su gestión. Los orgullosos senadores se olvidaron de la "amenaza" de convocar una asamblea constituyente, así como de la constante apelación a las calles y a cabildos abiertos. Lo único que necesitaban en la Casa de Nariño era una excusa, y se la dieron en bandeja de plata justo con una reforma que, a diferencia de otras, tiene calado entre la clase trabajadora.
Como reza el dicho, esa oposición que aplaudió la "valiente" decisión de archivo "mató al tigre y se asustó con el cuero". La respuesta del Gobierno fue contundente y puso en jaque a sus contradictores. Poco a poco los ha llevado a una esquina desde donde es cada vez más difícil salir sin pagar un alto costo. De rebote, logró reconducir el debate público en el terreno más cómodo para el Presidente, puesto que quedaron relegados en un segundo plano los innumerables problemas, crisis y escándalos que rodean a la istración. Ya no se habla de la corrupción, del decaimiento del sistema de salud, del fracaso de la 'paz total' o de la probada incapacidad de retomar el control del Catatumbo, que lleva meses en manos del Eln y con una conmoción interior que aún mantiene un saldo rojo en soluciones.
Aun si cae en el Senado la solicitud de consulta popular, el Gobierno habrá ganado en la narrativa del bloqueo institucional. 
La reacción "audaz" de la oposición ha sido proponer una reforma laboral exprés que incluya los puntos más sensibles del fallido proyecto. Otros sectores más cercanos al Gobierno, pero preocupados por la consulta, buscan desesperadamente revivir la laboral mediante los escasos mecanismos jurídicos que ofrece el trámite parlamentario. Ambas estrategias pretenden restarle tracción a la consulta en el Senado y evitar que prospere. Sin embargo, en este caso, y desafiando a Newton, la magnitud de la reacción no será suficiente para detener la acción política del Gobierno.
Varios son los puntos débiles. Primero, el Gobierno ha sabido moverse para ampliar el alcance de la consulta. No solo ha abierto canales digitales para que el pueblo incluya preguntas. También avanza soterradamente la organización de los comités del "sí", que no son sino una incalculable base política financiada con recursos estatales. Eso sin contar el uso desmedido de las alocuciones semanales y un sistema de medios públicos alineados con los intereses del Gobierno más que con su rol constitucional de informar al pueblo. Segundo, la reforma de la salud está ad portas de correr la misma suerte de la laboral, lo cual le permitirá al Gobierno incluir más preguntas y volver inocua la propuesta de reforma exprés o el desarchivo de la laboral. Finalmente, aun si cae en el Senado la solicitud de consulta popular, el Gobierno habrá ganado en la narrativa del bloqueo institucional y en la necesidad de movilizar a la ciudadanía en las calles.
La oposición ha sido torpe y ha subestimado en todo momento las capacidades del Gobierno. Sus reacciones son tardías, mal calculadas e incluso contraproducentes. Ha sido tan pobre que desafía los mínimos principios de la física más elemental.

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.