En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

‘Cartucho’

El texto reúne varias aristas de tipo estructural y formal: es histórico, testimonial y fragmentado.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Entre los textos canónicos sobre la Revolución mexicana, ‘Cartucho’, de Nellie Campobello, ha sobrevivido y labrado un luminoso espacio en la ruta áspera de la literatura. Su primera versión apareció en 1933. Para su época era un texto vanguardista, poco valorado hasta hace unas décadas.
¿Qué lo hace excepcional? Reúne una serie de aristas de orden estructural y formal: es histórico, testimonial, hilado por pequeños relatos y fragmentado. El conjunto es un fresco del oscuro periodo entre 1916 y 1920 en el estado de Chihuahua, desatado por la violencia. iradora del general Villa, dijo que escribió ‘Cartucho’ “para vengar una injuria”. Era una niña de diez años cuando vio pasar por su ventana una exposición itinerante de vida y muerte, pues en toda guerra esos antagonismos se afilan, desde la ternura hasta el terror indiscriminado.
Campobello acude a una memoria galopante para armar esos pedazos dolorosos y ve fusilamientos, ahorcados, fogonazos, silencios, y la fe de esos guerreros desbocados: “Hombres que van y vienen, un reborujo de gente. ¡Qué barbaridad, cuánto hombre, pero cuánta gente tiene el mundo!, decía mi mente de niña”. Allí en Parral, un poblado humilde, “sus foquitos parecían botones en camisa de pobre, sus calles, llenas de caballerías villistas, nadie tenía sorpresa, los postes eran una interrogación”.
Seguramente Rulfo haya bebido de sus aguas efervescentes; mientras ella narra los fantasmas de la guerra a plena luz del día, Rulfo metaforiza el espíritu agrario mexicano con un lirismo nocturno. Son obras complementarias y opuestas, como señala Jorge Aguilar Mora: “ ‘Cartucho’ presenta la tensión que produce el cruce de lo personal con lo histórico; ‘Pedro Páramo’, en cambio, muestra el desmoronamiento simbólico y narrativo de cualquier intento de unidad de lo personal con lo histórico y con lo mítico”.
La autonomía de sus creaciones enriquece algo abstracto y táctil como es el canon literario mexicano. Celebran un mundo en dos mundos distintos cerrados en una mirada. El lirismo de Campobello es más mesurado en lo global, pero sus vuelos poéticos tercian la memoria: “Él ya era un fantasma. Tenía cinco cartuchos mohosos en sus manos y un gesto que regaló a nuestros ojos”. La escritura de Campobello, su fragmentado infinito, su mirada de niña grande, transita hacia una noche tan oscura “que parecía de boca de lobo”.
ALFONSO CARVAJAL

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.