A propósito de la COP16 en Cali, que tiene que ver con sostenibilidad y cómo cuidar la naturaleza y el medioambiente, es decir, la biodiversidad –algo que es fundamental porque ya se están viendo los efectos de los descuidos con estos temas–, valdría la pena que el Ministerio de las Tecnologías de Información y las Comunicaciones –Mintic–, en sus planes de apoyar los emprendimientos de aplicaciones, tuviera uno que respaldara el desarrollo e implementación de aquellas directamente relacionadas con estos asuntos.
Por ejemplo, qué hacer y cómo istrar los desperdicios de comida, que suman toneladas, para que estas no se boten y sirvan para alimentar a personas que la necesitan, cómo hacer que se reduzca la contaminación de los carros para que el medioambiente de las ciudades mejore, dónde se deben plantar árboles, y muchas otras, que seguramente hay emprendedores que se las imaginen.
No significa que no se les pare bolas a quienes tengan en su cabeza aplicaciones para hacer negocios o para mejorar la vida de los ciudadanos, como Airbnb o Uber, para dar unos ejemplos, y hay que seguir apoyándolos, pero se les debería dar prioridad a aquellos que emprendan con soluciones que tengan un efecto positivo en la biodiversidad.
Valdría la pena que el Mintic, en sus planes de apoyar los emprendimientos de aplicaciones, tuviera uno que respaldara el desarrollo e implementación de aquellas directamente relacionadas con estos asuntos
En este tema hay muchas cosas que se pueden implementar usando inteligencia artificial. Con esta tecnología se podrían resolver muchas preguntas que tienen que ver con el medioambiente. Por ejemplo, dónde se están botando muchas botellas plásticas de agua y cómo evitarlo, dando una solución de cómo volverlas a llenarlas o dónde hacerlo.
Es que lo que está pasando con el planeta es grave, como se pudo ver en Bogotá, donde en los meses de bastante lluvia como abril y mayo cayeron muy pocas gotas, lo que afectó lo embalses y mostró que esto puede ser un efecto de no cuidar la naturaleza. Si la biodiversidad se analiza con cuidado, estoy seguro de que van a salir muchos temas que pueden ser controlados y mejorados con aplicaciones, con IA o sin ella, para bienestar de los colombianos.
Otro asunto importante es cómo poder disminuir los ataques contra menores, violaciones a mujeres, niños y niñas, violencia doméstica y todo tipo de abuso. De verdad, ministro Mauricio Lizcano, lance un proyecto en el que apalanque el desarrollo de estas aplicaciones, lo cual le serviría al país de manera invaluable.
GUILLERMO SANTOS CALDERÓN