En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Opinión

Ciudad verde

Medellín ha tejido un tapiz ecológico que transforma el paisaje.

Alt thumbnail

CONSULTORA DE COMUNICACIONES, ESCRITORA Y COLUMNISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Hay varias cosas que, como bogotana, envidio de Medellín: el clima templado, la hospitalidad de los paisas y, por supuesto, el metro. Pero quizás lo que más es la exuberante vegetación urbana: jardines verticales, parques, árboles de todo tipo, senderos, riachuelos y quebradas. Verde de todos los colores, como dijo el poeta Aurelio Arturo.
(Le puede interesar: Arquitectura y poder).
Desde 2016, Medellín ha tejido un tapiz ecológico que transforma el paisaje de la ciudad. Más de treinta corredores sembrados con miles de plantas y árboles nativos conectan parques, quebradas y cerros. Además, se han instalado jardines verticales en las paredes camuflando el gris triste del concreto. A cualquier hora del día se ven manos expertas de jardineros que cortan, podan y cuidan ese patrimonio verde que florece en cada rincón.
Sin duda el desarrollo de la infraestructura verde ha sido clave para reforzar ese sentido de pertenencia de los paisas.
El objetivo ha sido contribuir a la reducción de la temperatura, mejorar la calidad del aire y proteger la biodiversidad. Es decir, adaptarse al cambio climático. Pero los corredores no solo funcionan como filtros naturales que absorben la contaminación y regulan la temperatura, sino que tienen el efecto de embellecer la ciudad y ofrecer espacios donde los niños juegan, la gente corre o monta en bicicleta y, en general, todos se reconectan con la naturaleza. Porque más verde significa más pájaros y mariposas, más sombra, más vida al aire libre, y también menos ruido, porque los árboles funcionan como esponjas. A todo esto, también se suma la tendencia de una arquitectura que integra el medio ambiente en los diseños de edificios de vivienda y centros comerciales. Son construcciones que se mimetizan con su entorno.
Medellín es una de las ciudades colombianas donde sus habitantes se sienten más orgullosos. El 70 por ciento de la población así lo expresa, según el informe de Medellín Cómo Vamos de 2024. Sin duda el desarrollo de la infraestructura verde ha sido clave para reforzar ese sentido de pertenencia.
Ese ecosistema ambiental es el fruto de una constante y articulada gestión entre actores públicos, privados y la sociedad civil. No deja de sorprender que, más allá de los vaivenes políticos, haya prevalecido una visión de ciudad capaz de sostener e impulsar las políticas ambientales. Eso demuestra que cuando existe consenso y un compromiso genuino a largo plazo, es posible consolidar prácticas sostenibles que generen un impacto real en la vida de los ciudadanos.

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.