En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Anticonceptivos como norma

Promover el uso de anticonceptivos desde la adolescencia sería una medida realista y conveniente.

Alt thumbnail

PERIODISTA - MAGÍSTER EN GÉNERO - AUTORA - CONFERENCISTA. DIR. MUJERES SIN FILTRO - RCN TVActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Llevábamos unos años con cierta actitud de triunfo frente al desafío de reducir el embarazo en adolescentes, dadas las cifras a la baja en algunas ciudades capitales, pero con los datos que entregó hace unos días el Dane toca espabilar sin contemplaciones. Por favor, léanlos con el debido cuidado y reflexionen: los nacimientos en niñas menores de 14 años –por ley, todos producto de una violación– aumentaron 22 % en el segundo trimestre de 2021 en comparación con los del mismo periodo de 2020; así como 6,3 % en adolescentes de entre 14 y 19 años. Estamos hablando de nada más y nada menos que 27.561 bebés nacidos de niñas y jóvenes que podrían ser sus hermanitas, y ¡en solo 3 meses! ¿No les parece una barbaridad?
Ya sé que algunos dirán que esto, al menos en el caso de las menores de 14, es producto del encierro derivado de la pandemia, pero ¿y qué? ¿Acaso creen que porque ya estamos retornando a la presencialidad podemos quedarnos tranquilos esperando que estas cifras vuelvan a sus niveles ‘normales’ y continúen su descenso lentamente?
Por cierto, reconocer que el aumento de estos embarazos se debe a que las víctimas estuvieron encerradas con sus victimarios por la pandemia evidencia que nada de lo que se ha hecho para reducir el embarazo en niñas tiene impacto en el problema de fondo: respetar sus cuerpos y su libre desarrollo; y que lo hecho para disminuir el embarazo en adolescentes tampoco sirve para lograr lo que el mismo gobierno se propuso: garantizar el a una educación integral en sexualidad que permita disminuir a 15,2 % los embarazos en mujeres de 15 a 19 años.
Entonces, cuando digo que toca espabilar sin contemplaciones es porque creo que hay que implementar sin miedo estrategias nuevas y diferentes. Por ejemplo, ¿por qué no pensar en algo como lo que se hace con la vacuna contra el virus del papiloma humano? Es decir, ya que se recomienda vacunar a las niñas a una edad tan temprana, previendo que están próximas a comenzar su vida sexual, para evitar que se contagien con un virus que puede costarles la vida, ¿por qué no recomendar también que desde la menarquia usen un anticonceptivo de larga duración, como un implante subdérmico, para evitar que queden en embarazo a una edad en la que aún no están capacitadas para ser madres? Por cierto, la Unfpa ha dicho que la edad no es una restricción para usar estos anticonceptivos.
¿Por qué no recomendar también que desde la menarquia usen un anticonceptivo de larga duración, como un implante subdérmico?
Desde luego que esto no soluciona todo, y claro que tendría de problemático que escondería casos de violación, pero ante esta posible crítica, mi respuesta es que no usar un método de planificación tampoco evita que las niñas sean violadas. Y bueno, si saber que el 66,9 % de las niñas y adolescentes que han sido madres y el 76,2 % de los niños y adolescentes que han sido padres dejan de ir al colegio no nos concientiza lo suficiente como para apoyar ideas que algunos podrían calificar de extravagantes, al menos hagámoslo por lo que parece que sí nos importa más que todo: la plata.
El estudio ‘Milena’, hecho hace dos años, calculó que los embarazos en la adolescencia le cuestan a Colombia 5,1 billones de pesos, el 0,56 % del PIB de 2018. Así que si vamos a hacer algo como derogar un artículo de la ley de garantías –con lo que esto implica en riesgo de corrupción– en aras de no frenar la reactivación económica, ¿no podríamos hacer algo también muy audaz para ahorrarnos ese dineral y de paso contribuir a que más mujeres puedan decidir con madurez y libertad si quieren o no ser madres y en qué momento? Las consideraciones moralistas y mojigatas no han servido para solucionar el problema. Promover el uso de anticonceptivos desde la adolescencia sería una medida realista y conveniente para aportar a la construcción de una mejor sociedad.
CLAUDIA PALACIOS
(Lea todas las columnas de Claudia Palacios en EL TIEMPO, aquí)

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.