En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Opinión

Consejo de Estado hace la tarea

No se puede caer en esta proliferación de partidos que no lo son. Se necesitan partidos de verdad.

Alt thumbnail

ABOGADO Y COLUMNISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La semana pasada los medios registraron el fallo de la Sección Quinta del Consejo de Estado en virtud del cual canceló la personería jurídica que el Consejo Nacional Electoral le había otorgado al partido Somos porque Somos, de la vicepresidenta Francia Márquez. Debe precisarse que esta decisión no significa crítica alguna a la meritoria trayectoria personal de la vicepresidenta ni a su indudable peso en la política nacional.
(Le puede interesar: Democracia participativa).
Ya en el pasado reciente esa Sección había tomado la misma determinación en relación con varios de esos 'partidos', que no lo son en verdad, en cuanto no acreditan programas o ideología y mucho menos electores o militantes de carne y hueso cuya existencia sea verificable. En el fondo son meras 'franquicias' para expedir avales a los más disimiles candidatos y para buscar financiación del Estado.
En columna anterior transcribimos los curiosos nombres de esos más de 30 'partidos', en ocasiones hasta pintorescos, en los que solo aparece una 'cabeza' y no siempre representación de nuevos liderazgos sino de los más rancios partidos tradicionales. Tal vez el caso más claro de esa distorsión democrática es el de los partidos indigenistas o afros que avalan a personajes de amplia trayectoria en el ajetreo electoral y que tienen un pasado ni siquiera de doble militancia sino de alternativa multimilitancia.
Hace muchos años, un gran intelectual y político caucano, honesto y brillante militante del liberalismo, quien además me honró con su amistad y apoyo, Guillermo Alberto González Mosquera, fue elegido gobernador de su departamento con el aval del partido de los afros. Recuerdo que al día siguiente de su limpio triunfo y como nuestra amistad me permitía hacerle bromas, lo llamé y le dije: "Guillermo Alberto, voy por mi cuota porque aquí el que podría presentarse –obviamente nunca lo hice– como afrodescendiente soy yo, ya que mi padre, Federico Gómez Mina, fue un negro –ese sí– de Miranda Cauca".
Un ejemplo más reciente es el del actual alcalde de Tunja, Mikhail Krasnov, un ruso que se enamoró de las tierras boyacenses, quien fue avalado por el gran 'partido' 'La Fuerza de la Paz', salido del inquieto caletre del ahora diplomático Roy Barreras Montealegre. Cuando al recién elegido alcalde le preguntaron los periodistas cómo había llegado a ese aval para ser el burgomaestre de la capital boyacense, contestó que él quería ser elegido por firmas por ser "antipolítico" pero que, como no podía comprar la póliza requerida, le sugirieron que el aval, sin necesidad de póliza, se lo podía dar ese novedoso partido.
La desaparición de los partidos y su reemplazo por estos remedos ha facilitado, entre otros factores, la corrupción política y istrativa.
Un hombre que tanto le aportó a la cultura política del país y símbolo de la lucha anticorrupción, el profesor Antanas Mockus, en una de sus campañas obtuvo el aval de la Alianza Social Indígena, con la que por razones obvias no tenía ninguna relación histórica.
Es claro que el país no puede ni debe volver al excluyente bipartidismo del Frente Nacional, pero no puede caer en esta proliferación de partidos que no lo son. Las democracias necesitan partidos de verdad, pues son los órganos de comunicación entre la sociedad –el pueblo si se quiere– y el Estado y la toma de decisiones. La desaparición de los partidos y su reemplazo por estos remedos ha facilitado, entre otros factores, la corrupción política y istrativa.
Es normal en una democracia que los partidos que forman o han ayudado a un gobierno tengan derecho a las participaciones burocráticas que les permitan desarrollar sus programas. Una cosa es negociar con partidos y otra, al detal y a título personal. Una cosa es darle un ministerio a un partido y otra muy distinta, a un parlamentario o grupo de parlamentarios, a veces de disímiles orígenes para que, como ha ocurrido, hagan de las suyas.
Lo que podríamos llamar 'la lista Reyes', cuidadosamente elaborada, es una muestra de esas cuotas, direcciones de aduanas, por ejemplo, que se piden a título personal y no de un partido como tal. En esas listas –que afectan no solamente al gobierno Petro– desfilan no inocentes recomendaciones sino tráfico de influencias.
El Consejo de Estado en verdad está cumpliendo dos misiones históricas: depurar los partidos, para enseriar la política y la forma de ejercerla y, probablemente, 'desinvestir' a quienes han incurrido en tráfico de influencias.

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.