En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

La tierra hierve

¿Qué más señales necesitamos? La falta de acción no es una opción.

Alt thumbnail

CONSULTORA DE COMUNICACIONES, ESCRITORA Y COLUMNISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La semana pasada estuve en el lago Tahoe, en California. Es un lugar bellísimo, con majestuosas montañas y picos nevados que contrastan con el azul intenso del lago. Sin embargo, hace dos años los incendios consumieron miles de hectáreas de bosques de pinos, y mucha gente, incluyendo a mi sobrino y su esposa, que viven en la zona, tuvieron que salir huyendo de las llamas. Un par de meses después regresaron. Su casa seguía en pie, no así la de algunos de sus amigos. Aún se pueden ver los estragos causados por el fuego: bosques arrasados que lucen como parches negros en medio del verde de las montañas. Se necesitarán muchos años para que la tierra se regenere y vuelva a su estado original.
(También le puede interesar: ¿Qué puedo hacer por ti?)
“La ebullición global ha comenzado”, declaró António Guterres la semana pasada. La frase es aterradora. El término ‘ebullición’, que parece tan exagerado, muestra una realidad alarmante. Julio fue el mes más caliente registrado en la historia de la humanidad. Estamos viendo más eventos climáticos extremos en todo el mundo: inundaciones, desbordamiento de ríos, incendios forestales, olas de calor que están causando daños y desplazamientos de cientos de personas.
La transición del calentamiento global a una nueva “era de ebullición” implica un cambio en la percepción colectiva de la crisis climática. Mientras que el primero se percibía como un riesgo gradual, la ebullición connota un hervor inminente, una situación en la que los efectos del cambio climático son más frecuentes y devastadores. Por eso la voz de alarma y el llamado a la acción del secretario general de Naciones Unidas. Las políticas y acciones propuestas y los recursos asignados por los gobiernos en los últimos años no han sido efectivos para frenar el problema. ¿Qué más señales necesitamos? La falta de acción no es una opción, como lo sugiere Guterres.
El diagnóstico es claro y a la vez alarmante. La hoja de ruta ya está concebida en el Acuerdo de París, que contempla las medidas para frenar el calentamiento global y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. ¿Por qué entonces no actúan los gobiernos con más firmeza? Es fundamental implementar programas de adaptación que incluyan, entre otros, la restauración de ecosistemas, el establecimiento de sistemas de alerta temprana y la construcción de infraestructuras y edificaciones que resistan tormentas, huracanes y terremotos. Como dijo el secretario: “El cambio climático está aquí. Es aterrador. Y es solo el comienzo”.
DIANA PARDO

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.