En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Opinión

El humanismo social

Son muchos los progresos, no podemos perder lo que se ha avanzado.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Ante la confusión, los dicterios, las descalificaciones y la profunda pérdida del norte de nuestra sociedad, producto de nuestra indudable falta de comprensión del mundo y de nuestra propia realidad, es indispensable un proceso de reflexión que conduzca hacia una verdadera justicia social, económica, ambiental y un camino hacia la paz total.
(Le puede interesar: El retorno del New Deal).
En lo personal, lo cual es digno de envidia, tuve los maestros en casa. Hoy con Neruda: "Y las miro lejanas mis palabras. / Más que mías son tuyas. / Van trepando en mi viejo dolor como las yedras".
Era cada día una lección de humanismo social y desfilaban por allí Antonio García, Gerardo Molina, Orlando Fals Borda, Germán Guzmán Campos, Camilo Torres Restrepo, inclusive los precursores de una alternativa de izquierda con los militantes del MRL, personajes del Partido Comunista, liberales de izquierda, antiguos guerrilleros, después traicionados por los mismos de siempre.
Los primeros hablaban del humanismo social, del cumplimiento de la Declaración Universal de los Derechos de los Pueblos, como condición sine qua non de la real posibilidad de cumplir con los derechos humanos. Cómo no rescatar el papel de la sociología y de los investigadores de la Universidad Nacional en el desarrollo de esta lúcida interpretación de la realidad colombiana.
En fin, maestros y profesores e inclusive políticos, donde el debate sobre el acontecer nacional y la propuesta de soluciones siempre estaban presentes. Sus análisis están vivos en sus escritos. Cuando llega al poder un movimiento progresista que debería beber de sus fuentes, muchos de sus participantes los olvidaron.
Claro que debemos entender lo que ocurre en el mundo, pero, como nunca, tenemos la oportunidad de definir nuevamente el camino hacia el desarrollo.
De Umaña Luna: "Solamente dos cambios podían producir una 'paz con justicia social'; una paz concreta, material, no formal. La paz es ante todo justicia social, cambio de estructuras y lucha contra la corrupción a todos los niveles. (...). ¡La paz solo puede surgir de un acuerdo político! De lo contrario, nos hundiremos cada vez más en la cultura absurda de la violencia".
El filósofo Damián Pachón Soto identifica tres artículos fundamentales de la Declaración de Argel: "Todo pueblo tiene derecho a existir"; “Todo pueblo tiene derecho al respeto de su identidad nacional y cultural”; “Todo pueblo tiene derecho a conservar en paz la posesión de su territorio y de retornar allí en caso de expulsión”.
En el mundo y en nuestro continente, la política imperial de los Trump y de los Putin desconoce estos derechos y pretende imponer sus hegemonías. Solo interesa su geopolítica de la explotación y la violencia. Sus acciones son una negación permanente de los derechos de los pueblos.
Claro que debemos entender lo que ocurre en el mundo, pero, como nunca, tenemos la oportunidad de definir nuevamente el camino hacia el desarrollo, al sueño de Simón Bolívar a la integración regional. La promoción de la inversión para el desarrollo sostenible, del pacto social para la distribución equitativa del ingreso, del cumplimiento de los derechos humanos fundamentales: a la vida, a la educación, a la salud, al trabajo.
Umaña Luna en su cita de Albert Camus en su libro Humanismo social recordaba: "Sabemos que nuestra sociedad descansa sobre la mentira. Pero la tragedia de nuestra generación es la de haber visto bajo los falsos colores de la esperanza cómo se superponía una nueva mentira a la antigua. Por lo menos ya nada nos obliga a llamar salvadores a los tiranos y a justificar el asesinato del niño por la salvación del hombre".
Quiero creer que la mayoría de los que participamos en el proyecto que llegó con el actual gobierno somos los continuadores de la utopía. El fin no justifica los medios, como los plantean algunos, hoy en el poder. Pero son muchos los progresos, no podemos perder lo que se ha avanzado. Es el humanismo social.

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.