
Noticia
En las Telecomunicaciones y las TIC no hay racionamiento
El valor del espectro debe ser directamente proporcional a las necesidades de cobertura del país.

Actualizado:
Dada la reciente apuesta que han hecho tres empresas y una unión temporal por el 5G en Colombia y las obligaciones de cobertura que se deben mantener, el Mintic debería abrir la puerta a una refinanciación de la deuda monetaria que han adquirido todos para facilitar las inversiones en los próximos cinco años. Es decir, entre más se invierta en despliegue más se beneficiará el país de la tecnología 5G. Ese despliegue se ve limitado con las deudas que los operadores deben pagar al Mintic en los próximos años. Se debe recordar que se requiere más inversión, cobertura y servicios, no necesariamente más recaudo. No es perdonar deudas, es refinanciar para que se lleven más adelante en el tiempo esas obligaciones de pagos en dinero al Mintic.
Otra idea es inyectar capital al sector mediante convocatorias públicas de incentivos a la oferta para incentivar el despliegue de nuevas fibras ópticas urbanas, las cuales van a ser requeridas también con el despliegue de las redes móviles 5G. En momentos de crisis sectoriales, más que subsidios, al sector se le debe facilitar la capitalización. No a cualquier precio. No es el Gobierno asumiendo la istración de un sector que por naturaleza es privado, es otorgando recursos para que se cuente con mayores bienes públicos.
Hoy, conectarse es el eje transversal del desarrollo de los pueblos. Mayores y mejores niveles de conectividad es mayor desarrollo.
La Ley 1341 de 2009, modificada por la Ley 1978 de 2019, dio un mandado claro al Futic: priorizar el bienestar social por encima del recaudo, y eso se llamó el principio de maximización del bienestar social. En estos momentos de coyuntura económica del sector, se debe apelar, más que nunca, a este principio de la ley. Para eso, el Ministerio debería reducir, así sea de manera temporal (2 a 3 años), significativamente la contribución a este fondo. Hoy se encuentra en el 1,9 % pero ya, con las inversiones que se tienen garantizadas como resultados de las subastas de espectro del 2019 y del 2023, se podría decir que Colombia tiene asegurado un buen camino de cobertura de servicios móviles y fijos. Por tanto, es evidente que las necesidades de cierre de brechas del Futic se han ido reduciendo gracias a las acertadas decisiones de obligaciones de cobertura del Mintic recientemente, lo que abre la puerta a una reducción de esta tasa del 1,9 % al 1%.
La Comisión de Regulación de Comunicaciones debería adelantar una calculadora de costos y beneficios de sus iniciativas regulatorias, y remover aquellas que puedan generar costos excesivos a los operadores y no brinden un beneficio tangible a las personas.
Se insiste, la situación actual del sector de las Telecomunicaciones y lasTIC no se debe exclusivamente a causas de este sector. No obstante, estas son algunas ideas, fácilmente realizables que, sin duda alguna, contribuirán a la mitigación de los efectos financieros sobre las empresas, lo que, sí o sí, dará mayores beneficios a las personas, producto de mantener los buenos niveles de competencia que hay hoy en este sector.
Hoy, conectarse es el eje transversal del desarrollo de los pueblos. Mayores y mejores niveles de conectividad es mayor desarrollo.
(*) Analista e Investigador de Tendencias Digitales. Columnista de Portafolio y colaborador de El Tiempo, Razón Pública y de DPL News.
Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.