En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

En las Telecomunicaciones y las TIC no hay racionamiento

El valor del espectro debe ser directamente proporcional a las necesidades de cobertura del país.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
¿Qué hacer? Reducir rápidamente los precios del espectro radioeléctrico. El valor del espectro debe ser directamente proporcional a las necesidades de cobertura del país. La cobertura móvil en Colombia ha tenido una expansión muy buena en los últimos 4 años, producto de mayores inversiones impulsadas por subastas de espectro del pasado. Dicho eso, hoy las necesidades de cobertura son menores, razón por la cual la reducción del precio de este insumo vital puede contribuir a alivianar las obligaciones monetarias y así facilitar la continua y dinámica expansión de los servicios móviles.

Dada la reciente apuesta que han hecho tres empresas y una unión temporal por el 5G en Colombia y las obligaciones de cobertura que se deben mantener, el Mintic debería abrir la puerta a una refinanciación de la deuda monetaria que han adquirido todos para facilitar las inversiones en los próximos cinco años. Es decir, entre más se invierta en despliegue más se beneficiará el país de la tecnología 5G. Ese despliegue se ve limitado con las deudas que los operadores deben pagar al Mintic en los próximos años. Se debe recordar que se requiere más inversión, cobertura y servicios, no necesariamente más recaudo. No es perdonar deudas, es refinanciar para que se lleven más adelante en el tiempo esas obligaciones de pagos en dinero al Mintic.

Otra idea es inyectar capital al sector mediante convocatorias públicas de incentivos a la oferta para incentivar el despliegue de nuevas fibras ópticas urbanas, las cuales van a ser requeridas también con el despliegue de las redes móviles 5G. En momentos de crisis sectoriales, más que subsidios, al sector se le debe facilitar la capitalización. No a cualquier precio. No es el Gobierno asumiendo la istración de un sector que por naturaleza es privado, es otorgando recursos para que se cuente con mayores bienes públicos.
Hoy, conectarse es el eje transversal del desarrollo de los pueblos. Mayores y mejores niveles de conectividad es mayor desarrollo.
Otra: Impulsar la neutralidad tecnológica en todos sus programas. Limitar a una tecnología los proyectos que adelanta el Ministerio aumenta significativamente el costo (generando mayor presión a los estados financieros de las empresas), y eso tiene como consecuencia segura el detrimento de los recursos y de los beneficios a los s.

La Ley 1341 de 2009, modificada por la Ley 1978 de 2019, dio un mandado claro al Futic: priorizar el bienestar social por encima del recaudo, y eso se llamó el principio de maximización del bienestar social. En estos momentos de coyuntura económica del sector, se debe apelar, más que nunca, a este principio de la ley. Para eso, el Ministerio debería reducir, así sea de manera temporal (2 a 3 años), significativamente la contribución a este fondo. Hoy se encuentra en el 1,9 % pero ya, con las inversiones que se tienen garantizadas como resultados de las subastas de espectro del 2019 y del 2023, se podría decir que Colombia tiene asegurado un buen camino de cobertura de servicios móviles y fijos. Por tanto, es evidente que las necesidades de cierre de brechas del Futic se han ido reduciendo gracias a las acertadas decisiones de obligaciones de cobertura del Mintic recientemente, lo que abre la puerta a una reducción de esta tasa del 1,9 % al 1%.

La Comisión de Regulación de Comunicaciones debería adelantar una calculadora de costos y beneficios de sus iniciativas regulatorias, y remover aquellas que puedan generar costos excesivos a los operadores y no brinden un beneficio tangible a las personas.

Se insiste, la situación actual del sector de las Telecomunicaciones y lasTIC no se debe exclusivamente a causas de este sector. No obstante, estas son algunas ideas, fácilmente realizables que, sin duda alguna, contribuirán a la mitigación de los efectos financieros sobre las empresas, lo que, sí o sí, dará mayores beneficios a las personas, producto de mantener los buenos niveles de competencia que hay hoy en este sector.

Hoy, conectarse es el eje transversal del desarrollo de los pueblos. Mayores y mejores niveles de conectividad es mayor desarrollo.

(*) Analista e Investigador de Tendencias Digitales. Columnista de Portafolio y colaborador de El Tiempo, Razón Pública y de DPL News.

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.