En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

La ciencia de datos

Se podrían mejorar las decisiones de todos los ministerios, ya que habría detrás un apoyo de datos.

Alt thumbnail

PENSIONADO Y COLUMNISTA EN EL TIEMPOActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La ciencia de datos o ‘data science’ es una forma de usar la tecnología para que las empresas reduzcan costos, conozcan más a sus clientes, mejoren los procesos, filtren los productos buenos de los malos y logren otros beneficios.
Lo que pasa es que a veces la ciencia de datos se confunde con el análisis de datos. Este último consiste en conocer cómo están organizados los datos de una empresa, mientras que la primera se basa en poder predecir mejoras en el futuro. El análisis de datos es un paso en la ciencia de datos.
Para que se entienda mejor, la ciencia de datos es una metodología que usa datos, estructurados o no, para poder predecir lo que puede suceder en el futuro. Para aclarar: datos estructurados son los que se consiguen en forma ordenada, y cada uno forma parte de una colección. Por ejemplo, la nómina es una colección de datos en los que cada uno corresponde a un empleado. Los otros no tienen un modelo estructurado ni un orden predefinido, lo que hace difícil analizarlos. Por ejemplo, los datos que se obtienen de los trinos de Twitter son no estructurados.
Si se observa con detenimiento lo que es la ciencia de datos y los beneficios que se pueden obtener, queda sobre el tapete la urgencia para que las empresas que quieran tener un buen futuro la empiecen a usar para poder mirar hacia delante de una forma concisa y benéfica. El Gobierno colombiano también debería empezar a pensar en usarla porque con ella podrá tomar mejores decisiones, las que afectarían al país positivamente. Esto requeriría contratar científicos de datos, crear la entidad que los acoja para su trabajo y empezar a suministrarles los datos que el Gobierno recolecta, que son muchísimos.
Con esto se podrían mejorar las decisiones de todos los ministerios, ya que habría detrás un apoyo de datos, lo que haría no solo que se tomen por el “porque yo sé y creo que sí”, sino por “los datos respaldan la decisión”. Ya es hora de empezar a mirar esto como un proyecto del Estado.
* * * *
Cada vez que visito a Cartagena me dan ganas de llorar al ver la cantidad de basura que se bota en las calles, en las alcantarillas –lo que hace que el agua se rebose– y en las zonas verdes. Los andenes de la ciudad vieja dan verdadera pena. Tienen muchos huecos. Llegó el momento de que se les haga un mejoramiento como el que se les hizo a los de alrededor de la muralla. Hasta los turistas me han comentado lo de los huecos.
GUILLERMO SANTOS CALDERÓN
(Lea todas las columnas de Guillermo Santos Calderón en EL TIEMPO aquí).

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.